Significación contemporánea de las nociones de experiencia y derecho natural según Santo Tomás de Aquino

Autores
Martínez Barrera, Jorge
Año de publicación
1996
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Martínez Barrera, Jorge. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Resumen: Hace ya unos años, en 1957 para ser precisos, el padre George P. Klubertanz, publicaba un artículo sumamente sugestivo titulado «El empirismo de la ética tomista »1. Nótese que con empirismotraducimos no muy felizmente la intención con que el padre Klubertanz empleaba el término inglés empiricism. No se buscaba señalar aquí, evidentemente, un parentesco con la doctrina filosófica de ese nombre, sino, según el autor, más bien de caracterizar un lazo consubstancial del pensamiento moral de Santo Tomás con la experiencia. Pero la experiencia en cuestión, aludía en este trabajo a la situación de base desde donde arranca una auténtica tarea filosófica. Eso es lo que se proponía el padre Klubertanz, es decir, recordarnos con Santo Tomás que la filosofía práctica no puede prescindir de su referencia a la vida'. Esto era una invitación a pensar los asuntos prácticos o morales desde una perspectiva que atendiera no solamente a los aspectos teóricos, sino sobre todo a sus implicancias vitales concretas. Y con esto Klubertanz nos reprochaba indirectamente que la mayor parte del tiempo perdemos de vista el fin de toda reflexión sobre los asuntos prácticos, es decir, la verdad práctica misma, que es el conocimiento de lo que cada uno de nosotros debe querer hacer en una circunstancia determinada y, en general, durante toda la vida. En realidad, de poco sirve saber, por ejemplo, cuántos preceptos contiene la ley natural según Santo Tomás, si nuestra conducta personal no refleja alguna familiaridad con el tema estudiado. No se nos dice buenos por lo que sabemos, sino por lo que amamos'. Pero a pesar de todo, al final intentaremos rescatar la importancia y la necesidad de la instancia teórica en filosofía práctica.
Fuente
Sapientia. 1996, 51(200)
Materia
EXPERIENCIA
DERECHO NATURAL
Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/12854

id RIUCA_4c595de76740866d9747aa493e06d01b
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/12854
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Significación contemporánea de las nociones de experiencia y derecho natural según Santo Tomás de AquinoMartínez Barrera, JorgeEXPERIENCIADERECHO NATURALTomás de Aquino, Santo, 1225-1274Fil: Martínez Barrera, Jorge. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaResumen: Hace ya unos años, en 1957 para ser precisos, el padre George P. Klubertanz, publicaba un artículo sumamente sugestivo titulado «El empirismo de la ética tomista »1. Nótese que con empirismotraducimos no muy felizmente la intención con que el padre Klubertanz empleaba el término inglés empiricism. No se buscaba señalar aquí, evidentemente, un parentesco con la doctrina filosófica de ese nombre, sino, según el autor, más bien de caracterizar un lazo consubstancial del pensamiento moral de Santo Tomás con la experiencia. Pero la experiencia en cuestión, aludía en este trabajo a la situación de base desde donde arranca una auténtica tarea filosófica. Eso es lo que se proponía el padre Klubertanz, es decir, recordarnos con Santo Tomás que la filosofía práctica no puede prescindir de su referencia a la vida'. Esto era una invitación a pensar los asuntos prácticos o morales desde una perspectiva que atendiera no solamente a los aspectos teóricos, sino sobre todo a sus implicancias vitales concretas. Y con esto Klubertanz nos reprochaba indirectamente que la mayor parte del tiempo perdemos de vista el fin de toda reflexión sobre los asuntos prácticos, es decir, la verdad práctica misma, que es el conocimiento de lo que cada uno de nosotros debe querer hacer en una circunstancia determinada y, en general, durante toda la vida. En realidad, de poco sirve saber, por ejemplo, cuántos preceptos contiene la ley natural según Santo Tomás, si nuestra conducta personal no refleja alguna familiaridad con el tema estudiado. No se nos dice buenos por lo que sabemos, sino por lo que amamos'. Pero a pesar de todo, al final intentaremos rescatar la importancia y la necesidad de la instancia teórica en filosofía práctica.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1996info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/128540036-4703Martínez Barrera, J. Significación contemporánea de las nociones de experiencia y derecho natural según Santo Tomás de Aquino [en línea]. Sapientia. 1996, 51(200) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12854Sapientia. 1996, 51(200)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:13Zoai:ucacris:123456789/12854instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:13.897Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Significación contemporánea de las nociones de experiencia y derecho natural según Santo Tomás de Aquino
title Significación contemporánea de las nociones de experiencia y derecho natural según Santo Tomás de Aquino
spellingShingle Significación contemporánea de las nociones de experiencia y derecho natural según Santo Tomás de Aquino
Martínez Barrera, Jorge
EXPERIENCIA
DERECHO NATURAL
Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274
title_short Significación contemporánea de las nociones de experiencia y derecho natural según Santo Tomás de Aquino
title_full Significación contemporánea de las nociones de experiencia y derecho natural según Santo Tomás de Aquino
title_fullStr Significación contemporánea de las nociones de experiencia y derecho natural según Santo Tomás de Aquino
title_full_unstemmed Significación contemporánea de las nociones de experiencia y derecho natural según Santo Tomás de Aquino
title_sort Significación contemporánea de las nociones de experiencia y derecho natural según Santo Tomás de Aquino
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez Barrera, Jorge
author Martínez Barrera, Jorge
author_facet Martínez Barrera, Jorge
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EXPERIENCIA
DERECHO NATURAL
Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274
topic EXPERIENCIA
DERECHO NATURAL
Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Martínez Barrera, Jorge. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Resumen: Hace ya unos años, en 1957 para ser precisos, el padre George P. Klubertanz, publicaba un artículo sumamente sugestivo titulado «El empirismo de la ética tomista »1. Nótese que con empirismotraducimos no muy felizmente la intención con que el padre Klubertanz empleaba el término inglés empiricism. No se buscaba señalar aquí, evidentemente, un parentesco con la doctrina filosófica de ese nombre, sino, según el autor, más bien de caracterizar un lazo consubstancial del pensamiento moral de Santo Tomás con la experiencia. Pero la experiencia en cuestión, aludía en este trabajo a la situación de base desde donde arranca una auténtica tarea filosófica. Eso es lo que se proponía el padre Klubertanz, es decir, recordarnos con Santo Tomás que la filosofía práctica no puede prescindir de su referencia a la vida'. Esto era una invitación a pensar los asuntos prácticos o morales desde una perspectiva que atendiera no solamente a los aspectos teóricos, sino sobre todo a sus implicancias vitales concretas. Y con esto Klubertanz nos reprochaba indirectamente que la mayor parte del tiempo perdemos de vista el fin de toda reflexión sobre los asuntos prácticos, es decir, la verdad práctica misma, que es el conocimiento de lo que cada uno de nosotros debe querer hacer en una circunstancia determinada y, en general, durante toda la vida. En realidad, de poco sirve saber, por ejemplo, cuántos preceptos contiene la ley natural según Santo Tomás, si nuestra conducta personal no refleja alguna familiaridad con el tema estudiado. No se nos dice buenos por lo que sabemos, sino por lo que amamos'. Pero a pesar de todo, al final intentaremos rescatar la importancia y la necesidad de la instancia teórica en filosofía práctica.
description Fil: Martínez Barrera, Jorge. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
publishDate 1996
dc.date.none.fl_str_mv 1996
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12854
0036-4703
Martínez Barrera, J. Significación contemporánea de las nociones de experiencia y derecho natural según Santo Tomás de Aquino [en línea]. Sapientia. 1996, 51(200) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12854
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12854
identifier_str_mv 0036-4703
Martínez Barrera, J. Significación contemporánea de las nociones de experiencia y derecho natural según Santo Tomás de Aquino [en línea]. Sapientia. 1996, 51(200) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12854
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 1996, 51(200)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638358833463296
score 13.070432