Teorías de elección racional : el caso del Frente Amplio y las plantas de celulosa
- Autores
- Portilla, Agustín
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Portilla, Agustín. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Resumen: El presente artículo hace foco sobre la campaña electoral del Frente Amplio de 2004, y busca determinar en qué medida las estrategias electorales adoptadas impactaron sobre la forma en que esa fuerza política se definió, a lo largo de ella, acerca de la posible instalación de dos plantas de celulosa en las cercanías de Fray Bentos. En ese sentido, se afirma que se habrían implementado dos estrategias complementarias. Por un lado, una moderación de posiciones con el fin de ampliar la tradicional base electoral de izquierda. Por otro lado, una estrategia de indefinición frente a determinadas cuestiones con el fin de no activar diversas contradicciones internas. Este rumbo de acción fue el escogido frente a la cuestión de las plantas de celulosa. La ausencia de una postura oficial permitió que los distintos elementos constituyentes de la coalición se expidieran libremente sobre la cuestión. Si bien eran mayoritarios los sectores favorables a los emprendimientos, sus detractores sostendrían un papel mucho más activo, dando posteriormente lugar a interpretaciones erróneas acerca de la posición asumida por el Frente Amplio a lo largo del período estudiado.
Abstract: This article focuses on Broad Front’s electoral campaign in 2004, seeking to determine to what extent the electoral strategies adopted impacted on the way in which this political force took position, along the period, about the possible installation of two pulp mills near Fray Bentos. In that sense, it is stated that two complementary strategies were implemented. The first one entailed a process of political moderation with the purpose of expanding its traditional leftist support toward the center. The second one implied vagueness about certain issues in order not to activate various internal contradictions, for example the cellulosic question. The absence of an official position enabled the various constituent elements of the coalition to expedite freely on the matter. While the majority were favorable to the ventures, opponents argued in a much more active way, giving rise to later misinterpretations about the position assumed by the Broad Front throughout the study period. - Fuente
- Colección. 2009, 20
- Materia
-
ELECCIONES
RACIONALIDAD
PARTIDOS POLITICOS
INDUSTRIA DEL PAPEL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/6657
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_4bffc4ff20fb14701f5435153e2f2cc6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/6657 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Teorías de elección racional : el caso del Frente Amplio y las plantas de celulosaPortilla, AgustínELECCIONESRACIONALIDADPARTIDOS POLITICOSINDUSTRIA DEL PAPELFil: Portilla, Agustín. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaResumen: El presente artículo hace foco sobre la campaña electoral del Frente Amplio de 2004, y busca determinar en qué medida las estrategias electorales adoptadas impactaron sobre la forma en que esa fuerza política se definió, a lo largo de ella, acerca de la posible instalación de dos plantas de celulosa en las cercanías de Fray Bentos. En ese sentido, se afirma que se habrían implementado dos estrategias complementarias. Por un lado, una moderación de posiciones con el fin de ampliar la tradicional base electoral de izquierda. Por otro lado, una estrategia de indefinición frente a determinadas cuestiones con el fin de no activar diversas contradicciones internas. Este rumbo de acción fue el escogido frente a la cuestión de las plantas de celulosa. La ausencia de una postura oficial permitió que los distintos elementos constituyentes de la coalición se expidieran libremente sobre la cuestión. Si bien eran mayoritarios los sectores favorables a los emprendimientos, sus detractores sostendrían un papel mucho más activo, dando posteriormente lugar a interpretaciones erróneas acerca de la posición asumida por el Frente Amplio a lo largo del período estudiado.Abstract: This article focuses on Broad Front’s electoral campaign in 2004, seeking to determine to what extent the electoral strategies adopted impacted on the way in which this political force took position, along the period, about the possible installation of two pulp mills near Fray Bentos. In that sense, it is stated that two complementary strategies were implemented. The first one entailed a process of political moderation with the purpose of expanding its traditional leftist support toward the center. The second one implied vagueness about certain issues in order not to activate various internal contradictions, for example the cellulosic question. The absence of an official position enabled the various constituent elements of the coalition to expedite freely on the matter. While the majority were favorable to the ventures, opponents argued in a much more active way, giving rise to later misinterpretations about the position assumed by the Broad Front throughout the study period.Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/66571850-003X (online)0328-7998 (impreso)Portilla, A. Teorías de elección racional: el caso del Frente Amplio y las plantas de celulosa [en línea]. Colección. 2009, 20. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6657Colección. 2009, 20reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaSIGLO XXIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:20Zoai:ucacris:123456789/6657instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:20.68Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Teorías de elección racional : el caso del Frente Amplio y las plantas de celulosa |
title |
Teorías de elección racional : el caso del Frente Amplio y las plantas de celulosa |
spellingShingle |
Teorías de elección racional : el caso del Frente Amplio y las plantas de celulosa Portilla, Agustín ELECCIONES RACIONALIDAD PARTIDOS POLITICOS INDUSTRIA DEL PAPEL |
title_short |
Teorías de elección racional : el caso del Frente Amplio y las plantas de celulosa |
title_full |
Teorías de elección racional : el caso del Frente Amplio y las plantas de celulosa |
title_fullStr |
Teorías de elección racional : el caso del Frente Amplio y las plantas de celulosa |
title_full_unstemmed |
Teorías de elección racional : el caso del Frente Amplio y las plantas de celulosa |
title_sort |
Teorías de elección racional : el caso del Frente Amplio y las plantas de celulosa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Portilla, Agustín |
author |
Portilla, Agustín |
author_facet |
Portilla, Agustín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ELECCIONES RACIONALIDAD PARTIDOS POLITICOS INDUSTRIA DEL PAPEL |
topic |
ELECCIONES RACIONALIDAD PARTIDOS POLITICOS INDUSTRIA DEL PAPEL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Portilla, Agustín. Universidad de Buenos Aires; Argentina Resumen: El presente artículo hace foco sobre la campaña electoral del Frente Amplio de 2004, y busca determinar en qué medida las estrategias electorales adoptadas impactaron sobre la forma en que esa fuerza política se definió, a lo largo de ella, acerca de la posible instalación de dos plantas de celulosa en las cercanías de Fray Bentos. En ese sentido, se afirma que se habrían implementado dos estrategias complementarias. Por un lado, una moderación de posiciones con el fin de ampliar la tradicional base electoral de izquierda. Por otro lado, una estrategia de indefinición frente a determinadas cuestiones con el fin de no activar diversas contradicciones internas. Este rumbo de acción fue el escogido frente a la cuestión de las plantas de celulosa. La ausencia de una postura oficial permitió que los distintos elementos constituyentes de la coalición se expidieran libremente sobre la cuestión. Si bien eran mayoritarios los sectores favorables a los emprendimientos, sus detractores sostendrían un papel mucho más activo, dando posteriormente lugar a interpretaciones erróneas acerca de la posición asumida por el Frente Amplio a lo largo del período estudiado. Abstract: This article focuses on Broad Front’s electoral campaign in 2004, seeking to determine to what extent the electoral strategies adopted impacted on the way in which this political force took position, along the period, about the possible installation of two pulp mills near Fray Bentos. In that sense, it is stated that two complementary strategies were implemented. The first one entailed a process of political moderation with the purpose of expanding its traditional leftist support toward the center. The second one implied vagueness about certain issues in order not to activate various internal contradictions, for example the cellulosic question. The absence of an official position enabled the various constituent elements of the coalition to expedite freely on the matter. While the majority were favorable to the ventures, opponents argued in a much more active way, giving rise to later misinterpretations about the position assumed by the Broad Front throughout the study period. |
description |
Fil: Portilla, Agustín. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6657 1850-003X (online) 0328-7998 (impreso) Portilla, A. Teorías de elección racional: el caso del Frente Amplio y las plantas de celulosa [en línea]. Colección. 2009, 20. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6657 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6657 |
identifier_str_mv |
1850-003X (online) 0328-7998 (impreso) Portilla, A. Teorías de elección racional: el caso del Frente Amplio y las plantas de celulosa [en línea]. Colección. 2009, 20. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6657 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
SIGLO XXI |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
Colección. 2009, 20 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638342173687808 |
score |
13.070432 |