Escisiones y alianzas : adaptación en elecciones presidenciales en Argentina (1983-2015)

Autores
Toppi, Hernán Pablo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Toppi, Hernán Pablo. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Resumen: Este trabajo analiza el grado de relación entre las escisiones y las alianzas en las elecciones presidenciales argentinas entre 1983 y 2015. Con este objetivo, se presentan cuatro preguntas generales: a) ¿qué porcentaje de las alianzas relevantes (en términos electorales) en la totalidad de las elecciones presidenciales involucraron procesos de escisión?; b) ¿qué porcentaje de escisiones derivaron en alianzas entre las fuerzas relevantes?; c) ¿cuáles eran las fuerzas políticas con las que los actores se encontraban identificados al momento de escindirse?; d) ¿qué factores impulsaron a los actores a llevar adelante una escisión? Por un lado, se demostrará que la mayoría de las alianzas contó en su fórmula presidencial con escisiones y que la totalidad de estas últimas optó por las primeras para competir en las elecciones. Por otro, se indicará que la mayoría de las escisiones provinieron de fuerzas políticas en el poder y que las razones que las indujeron se relacionaron con: diferencias en el proceso de determinación de candidaturas, la división con la cúpula dirigencial y las discrepancias en torno a la política de alianzas.
Abstract: Abstract: This paper analyzes the degree of relationship between splits and alliances in the presidential elections in Argentina between 1983 and 2015. With this objective, four general questions are presented: a) what percentage of the relevant alliances (in electoral terms) in the entire presidential elections involved splitting processes?; b) what percentage of splits resulted in alliances between the relevant forces?; c) what were the political forces with which the actors were identified at the moment of splitting?; d) what factors urged the actors to carry out a split? On the one hand, it will be shown that the majority of the alliances counted in their presidential formula with splits and that the totality of the latter opted for the former to compete in the elections. On the other hand, it will be indicated that most of the divisions came from political forces in power and that the reasons which induced them were related to: differences in the process of determining candidacies, the division with the top leadership and the discrepancies in terms of the policy of alliances.
Fuente
Colección. 2019, 30(2)
Materia
Argentina
ELECCIONES
PARTIDOS POLITICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/9566

id RIUCA_2ef503d2bbef8f9738cb99d211f5ef78
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/9566
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Escisiones y alianzas : adaptación en elecciones presidenciales en Argentina (1983-2015)Toppi, Hernán PabloArgentinaELECCIONESPARTIDOS POLITICOSFil: Toppi, Hernán Pablo. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaResumen: Este trabajo analiza el grado de relación entre las escisiones y las alianzas en las elecciones presidenciales argentinas entre 1983 y 2015. Con este objetivo, se presentan cuatro preguntas generales: a) ¿qué porcentaje de las alianzas relevantes (en términos electorales) en la totalidad de las elecciones presidenciales involucraron procesos de escisión?; b) ¿qué porcentaje de escisiones derivaron en alianzas entre las fuerzas relevantes?; c) ¿cuáles eran las fuerzas políticas con las que los actores se encontraban identificados al momento de escindirse?; d) ¿qué factores impulsaron a los actores a llevar adelante una escisión? Por un lado, se demostrará que la mayoría de las alianzas contó en su fórmula presidencial con escisiones y que la totalidad de estas últimas optó por las primeras para competir en las elecciones. Por otro, se indicará que la mayoría de las escisiones provinieron de fuerzas políticas en el poder y que las razones que las indujeron se relacionaron con: diferencias en el proceso de determinación de candidaturas, la división con la cúpula dirigencial y las discrepancias en torno a la política de alianzas.Abstract: Abstract: This paper analyzes the degree of relationship between splits and alliances in the presidential elections in Argentina between 1983 and 2015. With this objective, four general questions are presented: a) what percentage of the relevant alliances (in electoral terms) in the entire presidential elections involved splitting processes?; b) what percentage of splits resulted in alliances between the relevant forces?; c) what were the political forces with which the actors were identified at the moment of splitting?; d) what factors urged the actors to carry out a split? On the one hand, it will be shown that the majority of the alliances counted in their presidential formula with splits and that the totality of the latter opted for the former to compete in the elections. On the other hand, it will be indicated that most of the divisions came from political forces in power and that the reasons which induced them were related to: differences in the process of determining candidacies, the division with the top leadership and the discrepancies in terms of the policy of alliances.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/95660328-7998 (impreso)1850-003X (en línea)Toppi, H.P. Escisiones y alianzas : adaptación en elecciones presidenciales en Argentina (1983-2015) [en línea]. Colección. 2019, 30(2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9566Colección. 2019, 30(2)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:09Zoai:ucacris:123456789/9566instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:09.502Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Escisiones y alianzas : adaptación en elecciones presidenciales en Argentina (1983-2015)
title Escisiones y alianzas : adaptación en elecciones presidenciales en Argentina (1983-2015)
spellingShingle Escisiones y alianzas : adaptación en elecciones presidenciales en Argentina (1983-2015)
Toppi, Hernán Pablo
Argentina
ELECCIONES
PARTIDOS POLITICOS
title_short Escisiones y alianzas : adaptación en elecciones presidenciales en Argentina (1983-2015)
title_full Escisiones y alianzas : adaptación en elecciones presidenciales en Argentina (1983-2015)
title_fullStr Escisiones y alianzas : adaptación en elecciones presidenciales en Argentina (1983-2015)
title_full_unstemmed Escisiones y alianzas : adaptación en elecciones presidenciales en Argentina (1983-2015)
title_sort Escisiones y alianzas : adaptación en elecciones presidenciales en Argentina (1983-2015)
dc.creator.none.fl_str_mv Toppi, Hernán Pablo
author Toppi, Hernán Pablo
author_facet Toppi, Hernán Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Argentina
ELECCIONES
PARTIDOS POLITICOS
topic Argentina
ELECCIONES
PARTIDOS POLITICOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Toppi, Hernán Pablo. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Resumen: Este trabajo analiza el grado de relación entre las escisiones y las alianzas en las elecciones presidenciales argentinas entre 1983 y 2015. Con este objetivo, se presentan cuatro preguntas generales: a) ¿qué porcentaje de las alianzas relevantes (en términos electorales) en la totalidad de las elecciones presidenciales involucraron procesos de escisión?; b) ¿qué porcentaje de escisiones derivaron en alianzas entre las fuerzas relevantes?; c) ¿cuáles eran las fuerzas políticas con las que los actores se encontraban identificados al momento de escindirse?; d) ¿qué factores impulsaron a los actores a llevar adelante una escisión? Por un lado, se demostrará que la mayoría de las alianzas contó en su fórmula presidencial con escisiones y que la totalidad de estas últimas optó por las primeras para competir en las elecciones. Por otro, se indicará que la mayoría de las escisiones provinieron de fuerzas políticas en el poder y que las razones que las indujeron se relacionaron con: diferencias en el proceso de determinación de candidaturas, la división con la cúpula dirigencial y las discrepancias en torno a la política de alianzas.
Abstract: Abstract: This paper analyzes the degree of relationship between splits and alliances in the presidential elections in Argentina between 1983 and 2015. With this objective, four general questions are presented: a) what percentage of the relevant alliances (in electoral terms) in the entire presidential elections involved splitting processes?; b) what percentage of splits resulted in alliances between the relevant forces?; c) what were the political forces with which the actors were identified at the moment of splitting?; d) what factors urged the actors to carry out a split? On the one hand, it will be shown that the majority of the alliances counted in their presidential formula with splits and that the totality of the latter opted for the former to compete in the elections. On the other hand, it will be indicated that most of the divisions came from political forces in power and that the reasons which induced them were related to: differences in the process of determining candidacies, the division with the top leadership and the discrepancies in terms of the policy of alliances.
description Fil: Toppi, Hernán Pablo. Universidad de Buenos Aires; Argentina
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9566
0328-7998 (impreso)
1850-003X (en línea)
Toppi, H.P. Escisiones y alianzas : adaptación en elecciones presidenciales en Argentina (1983-2015) [en línea]. Colección. 2019, 30(2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9566
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9566
identifier_str_mv 0328-7998 (impreso)
1850-003X (en línea)
Toppi, H.P. Escisiones y alianzas : adaptación en elecciones presidenciales en Argentina (1983-2015) [en línea]. Colección. 2019, 30(2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9566
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv Colección. 2019, 30(2)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638350100922368
score 13.070432