La dualidad argentina (1880-1916)
- Autores
- Jaime, Juan Cruz
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Jaime, Juan Cruz. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Argentina
Resumen: Entre los años 1880 y 1916 la Argentina vivió una extraña dualidad. Poderosa y avasallante en su política exterior, continuaba rigiéndose con formas políticas arcaicas, heredadas de los tiempos de la Organización Nacional Creemos interesante desdoblar dicha dualidad, para lograr comprender algunos problemas que se repiten en nuestro país a poco de entrar al siglo XXI. En varios libros y artículos publicados en revistas especializadas, el Dr. Carlos Escudé explicó su Teoría del Realismo Periférico 1 , encuadrada dentro de la llamada escuela Realista de las Relaciones Internacionales. El presente trabajo intenta ahondar dicho el tipo ideal de polílica exterior. De hecho presentamos un enfoque que nos obligará a redefinir algunos ronrf'ptos df' la tMría como se la presenta hasta hoy. Nuestra hipótesis central es que en el período histórico denominado "La Generación del Ochenta"nos encontramos con una política exterior que definiremos como Realismo Periférico lmperfecto. El concepto no es caprichoso. Analizaremos que de los ocho componentes del Realismo Periférico, durante el lapso histórico escogido se dan cuatro de ellos en forma manifiesta y un quinto se perfila sin llegar a concretarse por la Weltanschaunng de los actores dominantes. Es por ello que hemos decidido que ya no se trataría de los matices siempre aceptables cuando hablamos de un tipo ideal, sino de una nueva categoría dentro de la teoría de las Relaciones Internacionales. - Fuente
- Colección Año 6, No, 9, 2000
- Materia
-
ARGENTINA
HISTORIA ARGENTINA
POLITICA EXTERIOR
RELACIONES INTERNACIONALES
GENERACION DE 1880
SIGLO XIX
SIGLO XX - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/10202
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_4b106aebe09c95b4e4b4b8254eb52571 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/10202 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La dualidad argentina (1880-1916)Jaime, Juan CruzARGENTINAHISTORIA ARGENTINAPOLITICA EXTERIORRELACIONES INTERNACIONALESGENERACION DE 1880SIGLO XIXSIGLO XXFil: Jaime, Juan Cruz. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; ArgentinaResumen: Entre los años 1880 y 1916 la Argentina vivió una extraña dualidad. Poderosa y avasallante en su política exterior, continuaba rigiéndose con formas políticas arcaicas, heredadas de los tiempos de la Organización Nacional Creemos interesante desdoblar dicha dualidad, para lograr comprender algunos problemas que se repiten en nuestro país a poco de entrar al siglo XXI. En varios libros y artículos publicados en revistas especializadas, el Dr. Carlos Escudé explicó su Teoría del Realismo Periférico 1 , encuadrada dentro de la llamada escuela Realista de las Relaciones Internacionales. El presente trabajo intenta ahondar dicho el tipo ideal de polílica exterior. De hecho presentamos un enfoque que nos obligará a redefinir algunos ronrf'ptos df' la tMría como se la presenta hasta hoy. Nuestra hipótesis central es que en el período histórico denominado "La Generación del Ochenta"nos encontramos con una política exterior que definiremos como Realismo Periférico lmperfecto. El concepto no es caprichoso. Analizaremos que de los ocho componentes del Realismo Periférico, durante el lapso histórico escogido se dan cuatro de ellos en forma manifiesta y un quinto se perfila sin llegar a concretarse por la Weltanschaunng de los actores dominantes. Es por ello que hemos decidido que ya no se trataría de los matices siempre aceptables cuando hablamos de un tipo ideal, sino de una nueva categoría dentro de la teoría de las Relaciones Internacionales.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales2000info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/102020328-7998 (impreso)1850-003X (onlíne)Jaime, J. C. La dualidad argentina (1880-1916) [en línea]. Colección. 2000, 6 (9). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10202Colección Año 6, No, 9, 2000reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:25Zoai:ucacris:123456789/10202instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:25.913Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La dualidad argentina (1880-1916) |
title |
La dualidad argentina (1880-1916) |
spellingShingle |
La dualidad argentina (1880-1916) Jaime, Juan Cruz ARGENTINA HISTORIA ARGENTINA POLITICA EXTERIOR RELACIONES INTERNACIONALES GENERACION DE 1880 SIGLO XIX SIGLO XX |
title_short |
La dualidad argentina (1880-1916) |
title_full |
La dualidad argentina (1880-1916) |
title_fullStr |
La dualidad argentina (1880-1916) |
title_full_unstemmed |
La dualidad argentina (1880-1916) |
title_sort |
La dualidad argentina (1880-1916) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jaime, Juan Cruz |
author |
Jaime, Juan Cruz |
author_facet |
Jaime, Juan Cruz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINA HISTORIA ARGENTINA POLITICA EXTERIOR RELACIONES INTERNACIONALES GENERACION DE 1880 SIGLO XIX SIGLO XX |
topic |
ARGENTINA HISTORIA ARGENTINA POLITICA EXTERIOR RELACIONES INTERNACIONALES GENERACION DE 1880 SIGLO XIX SIGLO XX |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Jaime, Juan Cruz. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Argentina Resumen: Entre los años 1880 y 1916 la Argentina vivió una extraña dualidad. Poderosa y avasallante en su política exterior, continuaba rigiéndose con formas políticas arcaicas, heredadas de los tiempos de la Organización Nacional Creemos interesante desdoblar dicha dualidad, para lograr comprender algunos problemas que se repiten en nuestro país a poco de entrar al siglo XXI. En varios libros y artículos publicados en revistas especializadas, el Dr. Carlos Escudé explicó su Teoría del Realismo Periférico 1 , encuadrada dentro de la llamada escuela Realista de las Relaciones Internacionales. El presente trabajo intenta ahondar dicho el tipo ideal de polílica exterior. De hecho presentamos un enfoque que nos obligará a redefinir algunos ronrf'ptos df' la tMría como se la presenta hasta hoy. Nuestra hipótesis central es que en el período histórico denominado "La Generación del Ochenta"nos encontramos con una política exterior que definiremos como Realismo Periférico lmperfecto. El concepto no es caprichoso. Analizaremos que de los ocho componentes del Realismo Periférico, durante el lapso histórico escogido se dan cuatro de ellos en forma manifiesta y un quinto se perfila sin llegar a concretarse por la Weltanschaunng de los actores dominantes. Es por ello que hemos decidido que ya no se trataría de los matices siempre aceptables cuando hablamos de un tipo ideal, sino de una nueva categoría dentro de la teoría de las Relaciones Internacionales. |
description |
Fil: Jaime, Juan Cruz. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Argentina |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10202 0328-7998 (impreso) 1850-003X (onlíne) Jaime, J. C. La dualidad argentina (1880-1916) [en línea]. Colección. 2000, 6 (9). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10202 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10202 |
identifier_str_mv |
0328-7998 (impreso) 1850-003X (onlíne) Jaime, J. C. La dualidad argentina (1880-1916) [en línea]. Colección. 2000, 6 (9). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10202 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
Colección Año 6, No, 9, 2000 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638351814295552 |
score |
13.070432 |