A 30 años de la reforma constitucional de 1994
- Autores
- Hernández, Antonio María
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Hernández, Antonio María. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
He desarrollado este análisis en oportunidad de los 10, 15 y 20 años de la reforma constitucional de 1994, en sendos artículos titulados “Valoración de la reforma constitucional de 1994 en su décimo aniversario”(1); “Balance de la reforma constitucional de 1994”(2) y “A 20 años de la reforma constitucional de 1994”(3). Y con motivo de los 25 años publiqué un libro titulado “A veinticinco años de la reforma constitucional de 1994”(4). Como se comprenderá, el análisis más completo fue el efectuado en último término, y en base al mismo, hago ahora lo propio, adelantando desde ya que muchos aspectos que señalara mantienen plena actualidad. Pienso que para realizar un juicio de valor de una reforma constitucional se deben considerar los tres períodos del proceso constituyente: el “preconstituyente”(5), de declaración de la necesidad de la reforma, a cargo del Congreso y que culmina con la elección popular de los Convencionales; el “constituyente”, cuando la Convención ejercita el poder constituyente y sanciona las reformas y el “postconstituyente”, destinado a la reglamentación y cumplimiento de la reforma producida. Asimismo indico que para la consideración del período específicamente constituyente –y al cual dedicaré mayor atención–, analizaré las siguientes cuestiones: la legitimidad de la reforma, sus ideas-fuerza, el diseño constitucional y la modernización producida. Finalmente, abordaré el período postconstituyente, caracterizado por el incumplimiento de la reforma, acorde a nuestra débil cultura constitucional y de la legalidad. Por razones de brevedad, me limitaré a una reflexión sintética y panorámica de tan importantes, complejas y trascendentes cuestiones(6). - Fuente
- Suplementos de El Derecho. 2024. A 30 años reforma constitucional
- Materia
-
LEGITIMACION
DERECHO POLITICO
DERECHO COMPARADO
FILOSOFIA DEL DERECHO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/18768
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_4afd0197027f1bae68fdaf375cac79eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/18768 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
A 30 años de la reforma constitucional de 1994Hernández, Antonio MaríaLEGITIMACIONDERECHO POLITICODERECHO COMPARADOFILOSOFIA DEL DERECHOFil: Hernández, Antonio María. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaHe desarrollado este análisis en oportunidad de los 10, 15 y 20 años de la reforma constitucional de 1994, en sendos artículos titulados “Valoración de la reforma constitucional de 1994 en su décimo aniversario”(1); “Balance de la reforma constitucional de 1994”(2) y “A 20 años de la reforma constitucional de 1994”(3). Y con motivo de los 25 años publiqué un libro titulado “A veinticinco años de la reforma constitucional de 1994”(4). Como se comprenderá, el análisis más completo fue el efectuado en último término, y en base al mismo, hago ahora lo propio, adelantando desde ya que muchos aspectos que señalara mantienen plena actualidad. Pienso que para realizar un juicio de valor de una reforma constitucional se deben considerar los tres períodos del proceso constituyente: el “preconstituyente”(5), de declaración de la necesidad de la reforma, a cargo del Congreso y que culmina con la elección popular de los Convencionales; el “constituyente”, cuando la Convención ejercita el poder constituyente y sanciona las reformas y el “postconstituyente”, destinado a la reglamentación y cumplimiento de la reforma producida. Asimismo indico que para la consideración del período específicamente constituyente –y al cual dedicaré mayor atención–, analizaré las siguientes cuestiones: la legitimidad de la reforma, sus ideas-fuerza, el diseño constitucional y la modernización producida. Finalmente, abordaré el período postconstituyente, caracterizado por el incumplimiento de la reforma, acorde a nuestra débil cultura constitucional y de la legalidad. Por razones de brevedad, me limitaré a una reflexión sintética y panorámica de tan importantes, complejas y trascendentes cuestiones(6).El Derecho2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18768Suplementos de El Derecho. 2024. A 30 años reforma constitucionalreponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:58Zoai:ucacris:123456789/18768instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:58.535Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
A 30 años de la reforma constitucional de 1994 |
title |
A 30 años de la reforma constitucional de 1994 |
spellingShingle |
A 30 años de la reforma constitucional de 1994 Hernández, Antonio María LEGITIMACION DERECHO POLITICO DERECHO COMPARADO FILOSOFIA DEL DERECHO |
title_short |
A 30 años de la reforma constitucional de 1994 |
title_full |
A 30 años de la reforma constitucional de 1994 |
title_fullStr |
A 30 años de la reforma constitucional de 1994 |
title_full_unstemmed |
A 30 años de la reforma constitucional de 1994 |
title_sort |
A 30 años de la reforma constitucional de 1994 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernández, Antonio María |
author |
Hernández, Antonio María |
author_facet |
Hernández, Antonio María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LEGITIMACION DERECHO POLITICO DERECHO COMPARADO FILOSOFIA DEL DERECHO |
topic |
LEGITIMACION DERECHO POLITICO DERECHO COMPARADO FILOSOFIA DEL DERECHO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Hernández, Antonio María. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina He desarrollado este análisis en oportunidad de los 10, 15 y 20 años de la reforma constitucional de 1994, en sendos artículos titulados “Valoración de la reforma constitucional de 1994 en su décimo aniversario”(1); “Balance de la reforma constitucional de 1994”(2) y “A 20 años de la reforma constitucional de 1994”(3). Y con motivo de los 25 años publiqué un libro titulado “A veinticinco años de la reforma constitucional de 1994”(4). Como se comprenderá, el análisis más completo fue el efectuado en último término, y en base al mismo, hago ahora lo propio, adelantando desde ya que muchos aspectos que señalara mantienen plena actualidad. Pienso que para realizar un juicio de valor de una reforma constitucional se deben considerar los tres períodos del proceso constituyente: el “preconstituyente”(5), de declaración de la necesidad de la reforma, a cargo del Congreso y que culmina con la elección popular de los Convencionales; el “constituyente”, cuando la Convención ejercita el poder constituyente y sanciona las reformas y el “postconstituyente”, destinado a la reglamentación y cumplimiento de la reforma producida. Asimismo indico que para la consideración del período específicamente constituyente –y al cual dedicaré mayor atención–, analizaré las siguientes cuestiones: la legitimidad de la reforma, sus ideas-fuerza, el diseño constitucional y la modernización producida. Finalmente, abordaré el período postconstituyente, caracterizado por el incumplimiento de la reforma, acorde a nuestra débil cultura constitucional y de la legalidad. Por razones de brevedad, me limitaré a una reflexión sintética y panorámica de tan importantes, complejas y trascendentes cuestiones(6). |
description |
Fil: Hernández, Antonio María. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18768 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18768 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
Suplementos de El Derecho. 2024. A 30 años reforma constitucional reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638374815858688 |
score |
13.070432 |