La obra de arte como acontecimiento-propiación de verdad
- Autores
- Rebok, María Gabriela
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rebok, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rebok, María Gabriela. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
Fil: Rebok, María Gabriela. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
"El origen de la obra de arte responde a la tercera de un ciclo de conferencias dada por Heidegger en Frankfurt am Main, articulada en tres partes ofrecidas el 17 y 24 de noviembre y el 4 de diciembre de 1936. Las dos primeras fueron en Freiburg im Breisgau en noviembre de 1935 y en Zürich en enero de 1936, respectivamente. Estamos en el epicentro de la Kehre cuya palabra fundamental es el Ereignis (acontecimiento-propiación) y será la constelación de los escritos concebidos a partir de 1936 la responsable de exponer esta clave del pensar según la historia del ser, correspondiente al final de la metafísica y al “otro comienzo”. /.../ En primer lugar abordaremos muy brevemente la deconstrucción del acceso metafísico al arte. Luego pondremos de relieve la torsión heideggeriana desde la referencialidad pragmática del útil en Ser y tiempo hacia una interpretación acontecial desde la historia del ser (Seyn) de la obra de arte. En segundo lugar, como “puesta en obra de la verdad”, la obra de arte obliga a replantear el ser de la verdad desde la “verdad del ser”. Porque sólo desde ella irrumpe lo acontecial. El troquelado técnico del arte contemporáneo no ha de verse como un obstáculo insuperable, ya que si logramos penetrar en la esencia de la técnica y exponernos a su peligro, también en ella acontece “el asediante centelleo el Ereignis”. (Cf. Heidegger,1957: 27) Podremos advertir entonces el resplandor terriblefascinante de la belleza. Finalmente, seguiremos rastreando las huellas del Ereignis en la irradiación de la verdad a partir de la obra de arte..." - Fuente
- Basso Monteverde, L. (comp.). Jornadas Nacionales de la SIEH – Argentina. Heidegger y la hermenéutica. Buenos Aires : Teseo Press, 2017
- Materia
-
OBRAS DE ARTE
METAFISICA
Heidegger, mARTÍN, 1889-1976
VERDAD
BELLEZA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/3982
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_49569fc5095b8c066f2b5fde07f4f611 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/3982 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La obra de arte como acontecimiento-propiación de verdadRebok, María GabrielaOBRAS DE ARTEMETAFISICAHeidegger, mARTÍN, 1889-1976VERDADBELLEZAFil: Rebok, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rebok, María Gabriela. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaFil: Rebok, María Gabriela. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina"El origen de la obra de arte responde a la tercera de un ciclo de conferencias dada por Heidegger en Frankfurt am Main, articulada en tres partes ofrecidas el 17 y 24 de noviembre y el 4 de diciembre de 1936. Las dos primeras fueron en Freiburg im Breisgau en noviembre de 1935 y en Zürich en enero de 1936, respectivamente. Estamos en el epicentro de la Kehre cuya palabra fundamental es el Ereignis (acontecimiento-propiación) y será la constelación de los escritos concebidos a partir de 1936 la responsable de exponer esta clave del pensar según la historia del ser, correspondiente al final de la metafísica y al “otro comienzo”. /.../ En primer lugar abordaremos muy brevemente la deconstrucción del acceso metafísico al arte. Luego pondremos de relieve la torsión heideggeriana desde la referencialidad pragmática del útil en Ser y tiempo hacia una interpretación acontecial desde la historia del ser (Seyn) de la obra de arte. En segundo lugar, como “puesta en obra de la verdad”, la obra de arte obliga a replantear el ser de la verdad desde la “verdad del ser”. Porque sólo desde ella irrumpe lo acontecial. El troquelado técnico del arte contemporáneo no ha de verse como un obstáculo insuperable, ya que si logramos penetrar en la esencia de la técnica y exponernos a su peligro, también en ella acontece “el asediante centelleo el Ereignis”. (Cf. Heidegger,1957: 27) Podremos advertir entonces el resplandor terriblefascinante de la belleza. Finalmente, seguiremos rastreando las huellas del Ereignis en la irradiación de la verdad a partir de la obra de arte..."Teseo Press2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3982https://www.teseopress.com/actasieh/978-987-42-6035-2Rebok, M. G. La obra de arte como acontecimiento-propiación de verdad [en línea]. En: Basso Monteverde, L. (comp.). Jornadas Nacionales de la SIEH – Argentina. Heidegger y la hermenéutica. Buenos Aires : Teseo Press, 2017. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3982Basso Monteverde, L. (comp.). Jornadas Nacionales de la SIEH – Argentina. Heidegger y la hermenéutica. Buenos Aires : Teseo Press, 2017reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:46Zoai:ucacris:123456789/3982instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:46.447Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La obra de arte como acontecimiento-propiación de verdad |
title |
La obra de arte como acontecimiento-propiación de verdad |
spellingShingle |
La obra de arte como acontecimiento-propiación de verdad Rebok, María Gabriela OBRAS DE ARTE METAFISICA Heidegger, mARTÍN, 1889-1976 VERDAD BELLEZA |
title_short |
La obra de arte como acontecimiento-propiación de verdad |
title_full |
La obra de arte como acontecimiento-propiación de verdad |
title_fullStr |
La obra de arte como acontecimiento-propiación de verdad |
title_full_unstemmed |
La obra de arte como acontecimiento-propiación de verdad |
title_sort |
La obra de arte como acontecimiento-propiación de verdad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rebok, María Gabriela |
author |
Rebok, María Gabriela |
author_facet |
Rebok, María Gabriela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
OBRAS DE ARTE METAFISICA Heidegger, mARTÍN, 1889-1976 VERDAD BELLEZA |
topic |
OBRAS DE ARTE METAFISICA Heidegger, mARTÍN, 1889-1976 VERDAD BELLEZA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rebok, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Rebok, María Gabriela. Universidad Nacional de San Martín; Argentina Fil: Rebok, María Gabriela. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina "El origen de la obra de arte responde a la tercera de un ciclo de conferencias dada por Heidegger en Frankfurt am Main, articulada en tres partes ofrecidas el 17 y 24 de noviembre y el 4 de diciembre de 1936. Las dos primeras fueron en Freiburg im Breisgau en noviembre de 1935 y en Zürich en enero de 1936, respectivamente. Estamos en el epicentro de la Kehre cuya palabra fundamental es el Ereignis (acontecimiento-propiación) y será la constelación de los escritos concebidos a partir de 1936 la responsable de exponer esta clave del pensar según la historia del ser, correspondiente al final de la metafísica y al “otro comienzo”. /.../ En primer lugar abordaremos muy brevemente la deconstrucción del acceso metafísico al arte. Luego pondremos de relieve la torsión heideggeriana desde la referencialidad pragmática del útil en Ser y tiempo hacia una interpretación acontecial desde la historia del ser (Seyn) de la obra de arte. En segundo lugar, como “puesta en obra de la verdad”, la obra de arte obliga a replantear el ser de la verdad desde la “verdad del ser”. Porque sólo desde ella irrumpe lo acontecial. El troquelado técnico del arte contemporáneo no ha de verse como un obstáculo insuperable, ya que si logramos penetrar en la esencia de la técnica y exponernos a su peligro, también en ella acontece “el asediante centelleo el Ereignis”. (Cf. Heidegger,1957: 27) Podremos advertir entonces el resplandor terriblefascinante de la belleza. Finalmente, seguiremos rastreando las huellas del Ereignis en la irradiación de la verdad a partir de la obra de arte..." |
description |
Fil: Rebok, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3982 https://www.teseopress.com/actasieh/ 978-987-42-6035-2 Rebok, M. G. La obra de arte como acontecimiento-propiación de verdad [en línea]. En: Basso Monteverde, L. (comp.). Jornadas Nacionales de la SIEH – Argentina. Heidegger y la hermenéutica. Buenos Aires : Teseo Press, 2017. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3982 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3982 https://www.teseopress.com/actasieh/ |
identifier_str_mv |
978-987-42-6035-2 Rebok, M. G. La obra de arte como acontecimiento-propiación de verdad [en línea]. En: Basso Monteverde, L. (comp.). Jornadas Nacionales de la SIEH – Argentina. Heidegger y la hermenéutica. Buenos Aires : Teseo Press, 2017. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3982 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Teseo Press |
publisher.none.fl_str_mv |
Teseo Press |
dc.source.none.fl_str_mv |
Basso Monteverde, L. (comp.). Jornadas Nacionales de la SIEH – Argentina. Heidegger y la hermenéutica. Buenos Aires : Teseo Press, 2017 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638335712362496 |
score |
13.22299 |