La metafísica a pesar de Heidegger
- Autores
- Sacchi, Mario Enrique
- Año de publicación
- 1999
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sacchi, Mario Enrique. Investigador Independiente; Argentina
Resumen: La muerte de Martin Heidegger, ocurrida en 1976, ha sembrado en muchos espíritus la impresión de que el pensador alemán habría puesto una suerte de punto final al derrotero histórico de la metafísica. Sus juicios sobre la estructura de la filosofía primera y sobre los avatares del trayecto recorrido por nuestra ciencia a lo largo del tiempo que nos separa de sus primigenias manifestaciones en la tierra de los griegos de la antigüedad han sido recibidos por numerosos autores a la manera de pronunciamientos definitivos y lapidarios, a tal grado que Heidegger, según una apreciación hoy vastamente aceptada, habría sido el último de los censores de la metafísica, mas, en todo caso, un censor cuyas opiniones habrían oficiado al modo de un cadalso donde la ciencia del ente en cuanto ente habría exhalado sus suspiros postreros. Esta impresión, no obstante, no es compartida por otros autores, pues también están aquéllos que prefieren neutralizarla invirtiendo los términos de la posición precedentemente anotada. De acuerdo a éstos, Heidegger, a la inversa, aparecería como el último de los grandes metafísicos, alguien que habría criticado con dureza la ciencia del ente en cuanto ente tal como se ha plasmado en la historia del pensamiento occidental, pero que, a su turno, habría inaugurado una nueva etapa de la filosofía primera después de haberla expurgado de los incontables vicios acopiados durante su accidentada evolución a lo largo de los siglos. De cualquier forma, a pesar de la disidencia de ambos enfoques acerca de la intervención heideggeriana en la interpretación del llamado problema de la metafísica, uno y otro poseen un denominador común: gracias a las cogitaciones obsequiadas por el filósofo friburguense, la historia de nuestra ciencia debería dividirse en un período anterior y en otro posterior a su injerencia en el asunto. Unos estiman que Heidegger habría liquidado para siempre la posibilidad de la metafísica; opuestamente, los otros sugieren que, desde Heidegger en más, la metafísica sólo sería posible en la medida en que se avenga a encauzarse dentro del esquema del nuevo pensamiento del ser enunciado en los textos que en tal sentido ha publicado durante su dilatada carrera literaria. ¿Qué lugar ocupa la metafísica, entonces, en el pensamiento de Heidegger? - Fuente
- Sapientia. 1999, 54(205)
- Materia
-
METAFISICA
Heidegger, Martin, 1889-1976
SER - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/12686
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_6b7d9c86050d229fe4c6d1ea0d5413ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/12686 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La metafísica a pesar de HeideggerSacchi, Mario EnriqueMETAFISICAHeidegger, Martin, 1889-1976SERFil: Sacchi, Mario Enrique. Investigador Independiente; ArgentinaResumen: La muerte de Martin Heidegger, ocurrida en 1976, ha sembrado en muchos espíritus la impresión de que el pensador alemán habría puesto una suerte de punto final al derrotero histórico de la metafísica. Sus juicios sobre la estructura de la filosofía primera y sobre los avatares del trayecto recorrido por nuestra ciencia a lo largo del tiempo que nos separa de sus primigenias manifestaciones en la tierra de los griegos de la antigüedad han sido recibidos por numerosos autores a la manera de pronunciamientos definitivos y lapidarios, a tal grado que Heidegger, según una apreciación hoy vastamente aceptada, habría sido el último de los censores de la metafísica, mas, en todo caso, un censor cuyas opiniones habrían oficiado al modo de un cadalso donde la ciencia del ente en cuanto ente habría exhalado sus suspiros postreros. Esta impresión, no obstante, no es compartida por otros autores, pues también están aquéllos que prefieren neutralizarla invirtiendo los términos de la posición precedentemente anotada. De acuerdo a éstos, Heidegger, a la inversa, aparecería como el último de los grandes metafísicos, alguien que habría criticado con dureza la ciencia del ente en cuanto ente tal como se ha plasmado en la historia del pensamiento occidental, pero que, a su turno, habría inaugurado una nueva etapa de la filosofía primera después de haberla expurgado de los incontables vicios acopiados durante su accidentada evolución a lo largo de los siglos. De cualquier forma, a pesar de la disidencia de ambos enfoques acerca de la intervención heideggeriana en la interpretación del llamado problema de la metafísica, uno y otro poseen un denominador común: gracias a las cogitaciones obsequiadas por el filósofo friburguense, la historia de nuestra ciencia debería dividirse en un período anterior y en otro posterior a su injerencia en el asunto. Unos estiman que Heidegger habría liquidado para siempre la posibilidad de la metafísica; opuestamente, los otros sugieren que, desde Heidegger en más, la metafísica sólo sería posible en la medida en que se avenga a encauzarse dentro del esquema del nuevo pensamiento del ser enunciado en los textos que en tal sentido ha publicado durante su dilatada carrera literaria. ¿Qué lugar ocupa la metafísica, entonces, en el pensamiento de Heidegger?Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1999info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/126860036-4703Sacchi, M.E. La metafísica a pesar de Heidegger [en línea]. Sapientia. 1999, 54(205) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12686Sapientia. 1999, 54(205)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:08Zoai:ucacris:123456789/12686instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:09.053Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La metafísica a pesar de Heidegger |
title |
La metafísica a pesar de Heidegger |
spellingShingle |
La metafísica a pesar de Heidegger Sacchi, Mario Enrique METAFISICA Heidegger, Martin, 1889-1976 SER |
title_short |
La metafísica a pesar de Heidegger |
title_full |
La metafísica a pesar de Heidegger |
title_fullStr |
La metafísica a pesar de Heidegger |
title_full_unstemmed |
La metafísica a pesar de Heidegger |
title_sort |
La metafísica a pesar de Heidegger |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sacchi, Mario Enrique |
author |
Sacchi, Mario Enrique |
author_facet |
Sacchi, Mario Enrique |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
METAFISICA Heidegger, Martin, 1889-1976 SER |
topic |
METAFISICA Heidegger, Martin, 1889-1976 SER |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sacchi, Mario Enrique. Investigador Independiente; Argentina Resumen: La muerte de Martin Heidegger, ocurrida en 1976, ha sembrado en muchos espíritus la impresión de que el pensador alemán habría puesto una suerte de punto final al derrotero histórico de la metafísica. Sus juicios sobre la estructura de la filosofía primera y sobre los avatares del trayecto recorrido por nuestra ciencia a lo largo del tiempo que nos separa de sus primigenias manifestaciones en la tierra de los griegos de la antigüedad han sido recibidos por numerosos autores a la manera de pronunciamientos definitivos y lapidarios, a tal grado que Heidegger, según una apreciación hoy vastamente aceptada, habría sido el último de los censores de la metafísica, mas, en todo caso, un censor cuyas opiniones habrían oficiado al modo de un cadalso donde la ciencia del ente en cuanto ente habría exhalado sus suspiros postreros. Esta impresión, no obstante, no es compartida por otros autores, pues también están aquéllos que prefieren neutralizarla invirtiendo los términos de la posición precedentemente anotada. De acuerdo a éstos, Heidegger, a la inversa, aparecería como el último de los grandes metafísicos, alguien que habría criticado con dureza la ciencia del ente en cuanto ente tal como se ha plasmado en la historia del pensamiento occidental, pero que, a su turno, habría inaugurado una nueva etapa de la filosofía primera después de haberla expurgado de los incontables vicios acopiados durante su accidentada evolución a lo largo de los siglos. De cualquier forma, a pesar de la disidencia de ambos enfoques acerca de la intervención heideggeriana en la interpretación del llamado problema de la metafísica, uno y otro poseen un denominador común: gracias a las cogitaciones obsequiadas por el filósofo friburguense, la historia de nuestra ciencia debería dividirse en un período anterior y en otro posterior a su injerencia en el asunto. Unos estiman que Heidegger habría liquidado para siempre la posibilidad de la metafísica; opuestamente, los otros sugieren que, desde Heidegger en más, la metafísica sólo sería posible en la medida en que se avenga a encauzarse dentro del esquema del nuevo pensamiento del ser enunciado en los textos que en tal sentido ha publicado durante su dilatada carrera literaria. ¿Qué lugar ocupa la metafísica, entonces, en el pensamiento de Heidegger? |
description |
Fil: Sacchi, Mario Enrique. Investigador Independiente; Argentina |
publishDate |
1999 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1999 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12686 0036-4703 Sacchi, M.E. La metafísica a pesar de Heidegger [en línea]. Sapientia. 1999, 54(205) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12686 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12686 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Sacchi, M.E. La metafísica a pesar de Heidegger [en línea]. Sapientia. 1999, 54(205) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12686 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia. 1999, 54(205) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638358460170240 |
score |
13.13397 |