El nombre de la Patagonia : historia y ficción
- Autores
- González, Javier Roberto
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: González, Javier Roberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras. Centro de Estudios de Literatura Comparada; Argentina
Fil: González, Javier Roberto. Academia Argentina de Letras; Argentina
Fil: González, Javier Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Prefacio a la presente edición: presente volumen reedita, a veinte años de su edición original, mi breve libro Patagonia-patagones: orígenes novelescos del nombre, publicado por la Subsecretaría de Cultura de la Provincia del Chubut (Rawson, Argentina) en 1999. Agradezco vivamente al Profesor Pedro Lastra, Director de los Anales de Literatura Chilena, y al Doctor Patricio Lizama, Decano de la Facultad de Letras de la Universidad Católica de Chile, por su iniciativa e invitación para reeditar este texto como volumen anejo de los Anales. Su grata propuesta me brinda la oportunidad de retomar una investigación y un tema de estudio que durante largos años habían seguido, naturalmente, interesándome y ocupándome, pero que a causa de otras urgencias tanto intelectuales como profesionales no había tenido ni el tiempo ni la ocasión de volver a abordar en forma sistemática, más allá de unos pocos y breves trabajos que no hacían otra cosa sino sintetizar lo ya analizado y defendido en el libro de 1999, o bien ahondar en aspectos parciales y muy específicos que en lo esencial ya habían quedado expuestos en aquel. El presente El nombre de la Patagonia: historia y ficción reedita sin cambios –salvo muy pequeños y ocasionales, casi imperceptibles ajustes de sintaxis o de estilo– el texto de Patagonia-patagones: orígenes novelescos del nombre tal como apareció publicado por primera vez en 1999. Naturalmente, y dados los años transcurridos desde entonces, se volvía inexcusable una puesta al día de la cuestión tratada; la ofrezco en una Addenda en la que consigno, comento y analizo críticamente las principales novedades bibliográficas que desde 1999 se han ocupado de la etimología del topónimo Patagonia o del gentilicio/etnónimo patagones. Algunos de esos aportes no han tomado en cuenta la propuesta de 1999 que aquí se reedita; otros sí lo han hecho, ya para aceptarla, ya para rechazarla, ya para admitirla con algunas reservas; a modo de –confío– fecundo diálogo con todos ellos, me permito en la mencionada Addenda responder tanto a sus silencios como a sus adhesiones, interpretaciones y rechazos, con la esperanza de que del intercambio pueda surgir al cabo la mejor y más satisfactoria solución. No deja de entrañar para el autor un adicional motivo de alegría el que esta reedición del que fue su primer libro, aparecido entonces en una provincia sureña argentina, se concrete ahora en Chile. Argentinos y chilenos compartimos una secular y continua presencia en las tierras y las aguas más meridionales de América del Sur, y a ambos nos concierne por igual, en nuestras respectivas historias nacionales, aquel memorable viaje de Magallanes en cuyo transcurso se produjeron no solo el bautismo de la Patagonia, que el presente libro analiza, sino también el descubrimiento del Estrecho que lleva hoy el nombre del navegante, acontecimiento del cual se celebrará en el ya inminente 2020 el quinto centenario. Que estas palabras y las que siguen, pensadas, escritas y publicadas por primera vez junto a las aguas del Atlántico, aparezcan ahora reeditadas junto a las del Pacífico, quiere ser también, a su modo, un gesto de conmemoración y celebración de aquel hallazgo del tan anhelado pasaje austral que vincula ambos océanos y que hermana, casi trenzándolos en una misma y única raíz de nieve, viento y mar, a los dos pueblos. - Fuente
- Anales de Literatura Chilena. 2019, Volumen anejo del N° 32
- Materia
-
PATAGONIA
TOPONIMIA
ETIMOLOGIA
LITERATURA ESPAÑOLA
LIBROS DE CABALLERIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/10072
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_48db0e9bb1bdc2e0891960aa8e43128e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/10072 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
El nombre de la Patagonia : historia y ficciónGonzález, Javier RobertoPATAGONIATOPONIMIAETIMOLOGIALITERATURA ESPAÑOLALIBROS DE CABALLERIAFil: González, Javier Roberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras. Centro de Estudios de Literatura Comparada; ArgentinaFil: González, Javier Roberto. Academia Argentina de Letras; ArgentinaFil: González, Javier Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaPrefacio a la presente edición: presente volumen reedita, a veinte años de su edición original, mi breve libro Patagonia-patagones: orígenes novelescos del nombre, publicado por la Subsecretaría de Cultura de la Provincia del Chubut (Rawson, Argentina) en 1999. Agradezco vivamente al Profesor Pedro Lastra, Director de los Anales de Literatura Chilena, y al Doctor Patricio Lizama, Decano de la Facultad de Letras de la Universidad Católica de Chile, por su iniciativa e invitación para reeditar este texto como volumen anejo de los Anales. Su grata propuesta me brinda la oportunidad de retomar una investigación y un tema de estudio que durante largos años habían seguido, naturalmente, interesándome y ocupándome, pero que a causa de otras urgencias tanto intelectuales como profesionales no había tenido ni el tiempo ni la ocasión de volver a abordar en forma sistemática, más allá de unos pocos y breves trabajos que no hacían otra cosa sino sintetizar lo ya analizado y defendido en el libro de 1999, o bien ahondar en aspectos parciales y muy específicos que en lo esencial ya habían quedado expuestos en aquel. El presente El nombre de la Patagonia: historia y ficción reedita sin cambios –salvo muy pequeños y ocasionales, casi imperceptibles ajustes de sintaxis o de estilo– el texto de Patagonia-patagones: orígenes novelescos del nombre tal como apareció publicado por primera vez en 1999. Naturalmente, y dados los años transcurridos desde entonces, se volvía inexcusable una puesta al día de la cuestión tratada; la ofrezco en una Addenda en la que consigno, comento y analizo críticamente las principales novedades bibliográficas que desde 1999 se han ocupado de la etimología del topónimo Patagonia o del gentilicio/etnónimo patagones. Algunos de esos aportes no han tomado en cuenta la propuesta de 1999 que aquí se reedita; otros sí lo han hecho, ya para aceptarla, ya para rechazarla, ya para admitirla con algunas reservas; a modo de –confío– fecundo diálogo con todos ellos, me permito en la mencionada Addenda responder tanto a sus silencios como a sus adhesiones, interpretaciones y rechazos, con la esperanza de que del intercambio pueda surgir al cabo la mejor y más satisfactoria solución. No deja de entrañar para el autor un adicional motivo de alegría el que esta reedición del que fue su primer libro, aparecido entonces en una provincia sureña argentina, se concrete ahora en Chile. Argentinos y chilenos compartimos una secular y continua presencia en las tierras y las aguas más meridionales de América del Sur, y a ambos nos concierne por igual, en nuestras respectivas historias nacionales, aquel memorable viaje de Magallanes en cuyo transcurso se produjeron no solo el bautismo de la Patagonia, que el presente libro analiza, sino también el descubrimiento del Estrecho que lleva hoy el nombre del navegante, acontecimiento del cual se celebrará en el ya inminente 2020 el quinto centenario. Que estas palabras y las que siguen, pensadas, escritas y publicadas por primera vez junto a las aguas del Atlántico, aparezcan ahora reeditadas junto a las del Pacífico, quiere ser también, a su modo, un gesto de conmemoración y celebración de aquel hallazgo del tan anhelado pasaje austral que vincula ambos océanos y que hermana, casi trenzándolos en una misma y única raíz de nieve, viento y mar, a los dos pueblos.Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Letras. Centro de Estudios de Literatura Chilena2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/100720717-6058González, J.R. El nombre de la Patagonia : historia y ficción [en línea]. Anales de Literatura Chilena. 2019, Volumen anejo del N° 32. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10072Anales de Literatura Chilena. 2019, Volumen anejo del N° 32reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:23Zoai:ucacris:123456789/10072instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:24.01Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El nombre de la Patagonia : historia y ficción |
title |
El nombre de la Patagonia : historia y ficción |
spellingShingle |
El nombre de la Patagonia : historia y ficción González, Javier Roberto PATAGONIA TOPONIMIA ETIMOLOGIA LITERATURA ESPAÑOLA LIBROS DE CABALLERIA |
title_short |
El nombre de la Patagonia : historia y ficción |
title_full |
El nombre de la Patagonia : historia y ficción |
title_fullStr |
El nombre de la Patagonia : historia y ficción |
title_full_unstemmed |
El nombre de la Patagonia : historia y ficción |
title_sort |
El nombre de la Patagonia : historia y ficción |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Javier Roberto |
author |
González, Javier Roberto |
author_facet |
González, Javier Roberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PATAGONIA TOPONIMIA ETIMOLOGIA LITERATURA ESPAÑOLA LIBROS DE CABALLERIA |
topic |
PATAGONIA TOPONIMIA ETIMOLOGIA LITERATURA ESPAÑOLA LIBROS DE CABALLERIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: González, Javier Roberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras. Centro de Estudios de Literatura Comparada; Argentina Fil: González, Javier Roberto. Academia Argentina de Letras; Argentina Fil: González, Javier Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Prefacio a la presente edición: presente volumen reedita, a veinte años de su edición original, mi breve libro Patagonia-patagones: orígenes novelescos del nombre, publicado por la Subsecretaría de Cultura de la Provincia del Chubut (Rawson, Argentina) en 1999. Agradezco vivamente al Profesor Pedro Lastra, Director de los Anales de Literatura Chilena, y al Doctor Patricio Lizama, Decano de la Facultad de Letras de la Universidad Católica de Chile, por su iniciativa e invitación para reeditar este texto como volumen anejo de los Anales. Su grata propuesta me brinda la oportunidad de retomar una investigación y un tema de estudio que durante largos años habían seguido, naturalmente, interesándome y ocupándome, pero que a causa de otras urgencias tanto intelectuales como profesionales no había tenido ni el tiempo ni la ocasión de volver a abordar en forma sistemática, más allá de unos pocos y breves trabajos que no hacían otra cosa sino sintetizar lo ya analizado y defendido en el libro de 1999, o bien ahondar en aspectos parciales y muy específicos que en lo esencial ya habían quedado expuestos en aquel. El presente El nombre de la Patagonia: historia y ficción reedita sin cambios –salvo muy pequeños y ocasionales, casi imperceptibles ajustes de sintaxis o de estilo– el texto de Patagonia-patagones: orígenes novelescos del nombre tal como apareció publicado por primera vez en 1999. Naturalmente, y dados los años transcurridos desde entonces, se volvía inexcusable una puesta al día de la cuestión tratada; la ofrezco en una Addenda en la que consigno, comento y analizo críticamente las principales novedades bibliográficas que desde 1999 se han ocupado de la etimología del topónimo Patagonia o del gentilicio/etnónimo patagones. Algunos de esos aportes no han tomado en cuenta la propuesta de 1999 que aquí se reedita; otros sí lo han hecho, ya para aceptarla, ya para rechazarla, ya para admitirla con algunas reservas; a modo de –confío– fecundo diálogo con todos ellos, me permito en la mencionada Addenda responder tanto a sus silencios como a sus adhesiones, interpretaciones y rechazos, con la esperanza de que del intercambio pueda surgir al cabo la mejor y más satisfactoria solución. No deja de entrañar para el autor un adicional motivo de alegría el que esta reedición del que fue su primer libro, aparecido entonces en una provincia sureña argentina, se concrete ahora en Chile. Argentinos y chilenos compartimos una secular y continua presencia en las tierras y las aguas más meridionales de América del Sur, y a ambos nos concierne por igual, en nuestras respectivas historias nacionales, aquel memorable viaje de Magallanes en cuyo transcurso se produjeron no solo el bautismo de la Patagonia, que el presente libro analiza, sino también el descubrimiento del Estrecho que lleva hoy el nombre del navegante, acontecimiento del cual se celebrará en el ya inminente 2020 el quinto centenario. Que estas palabras y las que siguen, pensadas, escritas y publicadas por primera vez junto a las aguas del Atlántico, aparezcan ahora reeditadas junto a las del Pacífico, quiere ser también, a su modo, un gesto de conmemoración y celebración de aquel hallazgo del tan anhelado pasaje austral que vincula ambos océanos y que hermana, casi trenzándolos en una misma y única raíz de nieve, viento y mar, a los dos pueblos. |
description |
Fil: González, Javier Roberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras. Centro de Estudios de Literatura Comparada; Argentina |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10072 0717-6058 González, J.R. El nombre de la Patagonia : historia y ficción [en línea]. Anales de Literatura Chilena. 2019, Volumen anejo del N° 32. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10072 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10072 |
identifier_str_mv |
0717-6058 González, J.R. El nombre de la Patagonia : historia y ficción [en línea]. Anales de Literatura Chilena. 2019, Volumen anejo del N° 32. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10072 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Letras. Centro de Estudios de Literatura Chilena |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Letras. Centro de Estudios de Literatura Chilena |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anales de Literatura Chilena. 2019, Volumen anejo del N° 32 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638351486091264 |
score |
13.070432 |