El Minotauro y el Laberinto en los libros de caballerías

Autores
Sales, Emilio; Pomer, Lluis
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sales, Emilio. Universitat de Valencia; España
Fil: Pomer, Lluis. Universitat de Valencia; España
Resumen: Como otros mitos, el relato del Minotauro encerrado en el Laberinto de Creta, y sus protagonistas -principalmente Minos,Pasife, Teseo, Ariadna y Dédalo- han pasado a la literatura occidental y han sido aprovechados· de diversas maneras según los géneros literarios receptores. En este artículo se analiza la presencia del mito del Minotauro en cuatro libros de caballerías hispanos del s. XVI: Po/indo (1526), elBaldo (1542), el Si/ves de la Selva de Pedro de Luján (1546) Y la Tercera parte del Espejo de príncipes y caballeros de Marcos Martínez (1587), y la diferente manera como sus autores tratan el relato mitológico según su conveniencia.
Abstract: This article analyses the rnyth of the Labyrinth of Crete in four Hispanic books of chivalry ofthe sixteenth century: Po/indo (1526), Baldo (1542), Si/ves de la Selva ofPedro de Luján (1546) and the third part ofEspejo de principes y caballeros ofMarcos Martínez (1587).
Fuente
Stylos Nº 16, 2007
Materia
LITERATURA ESPAÑOLA
LIBROS DE CABALLERIA
MITOLOGIA GRIEGA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/4232

id RIUCA_d9552817795f70f65416f46aad13fa71
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/4232
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El Minotauro y el Laberinto en los libros de caballeríasSales, EmilioPomer, LluisLITERATURA ESPAÑOLALIBROS DE CABALLERIAMITOLOGIA GRIEGAFil: Sales, Emilio. Universitat de Valencia; EspañaFil: Pomer, Lluis. Universitat de Valencia; EspañaResumen: Como otros mitos, el relato del Minotauro encerrado en el Laberinto de Creta, y sus protagonistas -principalmente Minos,Pasife, Teseo, Ariadna y Dédalo- han pasado a la literatura occidental y han sido aprovechados· de diversas maneras según los géneros literarios receptores. En este artículo se analiza la presencia del mito del Minotauro en cuatro libros de caballerías hispanos del s. XVI: Po/indo (1526), elBaldo (1542), el Si/ves de la Selva de Pedro de Luján (1546) Y la Tercera parte del Espejo de príncipes y caballeros de Marcos Martínez (1587), y la diferente manera como sus autores tratan el relato mitológico según su conveniencia.Abstract: This article analyses the rnyth of the Labyrinth of Crete in four Hispanic books of chivalry ofthe sixteenth century: Po/indo (1526), Baldo (1542), Si/ves de la Selva ofPedro de Luján (1546) and the third part ofEspejo de principes y caballeros ofMarcos Martínez (1587).Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa"2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/42320327-8859Sales, Emilio y Lluís Pomer. “El Minotauro y el Laberinto en los libros de caballerías” [en línea]. Stylos, 16 (2007). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4232Stylos Nº 16, 2007reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaSIGLO XVIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:49Zoai:ucacris:123456789/4232instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:49.873Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El Minotauro y el Laberinto en los libros de caballerías
title El Minotauro y el Laberinto en los libros de caballerías
spellingShingle El Minotauro y el Laberinto en los libros de caballerías
Sales, Emilio
LITERATURA ESPAÑOLA
LIBROS DE CABALLERIA
MITOLOGIA GRIEGA
title_short El Minotauro y el Laberinto en los libros de caballerías
title_full El Minotauro y el Laberinto en los libros de caballerías
title_fullStr El Minotauro y el Laberinto en los libros de caballerías
title_full_unstemmed El Minotauro y el Laberinto en los libros de caballerías
title_sort El Minotauro y el Laberinto en los libros de caballerías
dc.creator.none.fl_str_mv Sales, Emilio
Pomer, Lluis
author Sales, Emilio
author_facet Sales, Emilio
Pomer, Lluis
author_role author
author2 Pomer, Lluis
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LITERATURA ESPAÑOLA
LIBROS DE CABALLERIA
MITOLOGIA GRIEGA
topic LITERATURA ESPAÑOLA
LIBROS DE CABALLERIA
MITOLOGIA GRIEGA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sales, Emilio. Universitat de Valencia; España
Fil: Pomer, Lluis. Universitat de Valencia; España
Resumen: Como otros mitos, el relato del Minotauro encerrado en el Laberinto de Creta, y sus protagonistas -principalmente Minos,Pasife, Teseo, Ariadna y Dédalo- han pasado a la literatura occidental y han sido aprovechados· de diversas maneras según los géneros literarios receptores. En este artículo se analiza la presencia del mito del Minotauro en cuatro libros de caballerías hispanos del s. XVI: Po/indo (1526), elBaldo (1542), el Si/ves de la Selva de Pedro de Luján (1546) Y la Tercera parte del Espejo de príncipes y caballeros de Marcos Martínez (1587), y la diferente manera como sus autores tratan el relato mitológico según su conveniencia.
Abstract: This article analyses the rnyth of the Labyrinth of Crete in four Hispanic books of chivalry ofthe sixteenth century: Po/indo (1526), Baldo (1542), Si/ves de la Selva ofPedro de Luján (1546) and the third part ofEspejo de principes y caballeros ofMarcos Martínez (1587).
description Fil: Sales, Emilio. Universitat de Valencia; España
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4232
0327-8859
Sales, Emilio y Lluís Pomer. “El Minotauro y el Laberinto en los libros de caballerías” [en línea]. Stylos, 16 (2007). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4232
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4232
identifier_str_mv 0327-8859
Sales, Emilio y Lluís Pomer. “El Minotauro y el Laberinto en los libros de caballerías” [en línea]. Stylos, 16 (2007). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4232
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv SIGLO XVI
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa"
dc.source.none.fl_str_mv Stylos Nº 16, 2007
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638336332070912
score 13.13397