Evolución de la posición geopolítica de Türkiye ante su primer centenario

Autores
González Levaggi, Ariel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: González Levaggi, Ariel. Pontificia Universidad Católica Argentina, Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Argentina
Fil: González Levaggi, Ariel. Armada Argentina. Sede de Investigaciones Estratégicas y Navales; Argentina
Resumen: La República de Türkiye cumple su primer centenario y mirando al pasado reciente el país tiene varios motivos para festejar, a pesar de los importantes desafíos económicos y geopolíticos que tiene que afrontar en los próximos años. Türkiye está experimentando una etapa de renacimiento que combina un gran dinamismo económico posicionándose como la economía 11º del mundo (a valores de paridad de poder adquisitivo) y una óptima instrumentalización de su posición geopolítica central en el espacio afro-euroasiático en un entorno de alta volatilidad regional. La desintegración del Imperio Otomano va a dar lugar al ascenso entre sus cenizas de la República de Türkiye, formalmente declarada el 29 de octubre de 1923 bajo el liderazgo de Mustafá Kemal Atatürk. A raíz de la derrota en la Primera Guerra Mundial, la humillante firma del tratado de Sevrès y la presencia de fuerzas extranjeras conducirían a un grupo de oficiales otomanos, liderados por el héroe de la Batalla de Gallipoli, Mustafá Kemal, a establecer un gobierno paralelo respaldado por un ejército nacional. La Guerra de Liberación Nacional (1919- 1923) expulsaría a los extranjeros de la península anatólica y sentaría las bases para el Tratado de Lausana en reemplazo de Sevrès y finalmente la instauración de una República laica y secular, la República de Türkiye. Aunque el Tratado de Lausana formalmente reconoce a la República de Turquía como entidad independiente con continuidad jurídica derivada del Imperio, la tradicional élite republicana desestimaría la herencia cultural otomana como decadente. Recién surgiría una nueva élite con un perfil más conservador en la segunda mitad del siglo XX con una lectura diferente del pasado otomano que combinará nostalgia y emulación. Estas dos elites se pueden reflejar en las dos figuras políticas centrales turcas del Centenario, Mustafa Kemal, quien fuera el fundador de la República, además de reformista modernizador y hombre de estado, y Reccep Tayyip Erdogan, actual presidente y figura central de la política turca en las últimas dos décadas, quien impulsó un retorno al legado conservador, promovió el protagonismo de Türkiye como actor global y logró un salto del desarrollo económico, especialmente en materia de infraestructura.
Fuente
Escenarios Internacionales. 2023, 3
Materia
GEOPOLITICA
RELACIONES INTERNACIONALES
HISTORIA POLITICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/18457

id RIUCA_45e66d500906c8dcb35004f90a249765
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/18457
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Evolución de la posición geopolítica de Türkiye ante su primer centenarioGonzález Levaggi, ArielGEOPOLITICARELACIONES INTERNACIONALESHISTORIA POLITICAFil: González Levaggi, Ariel. Pontificia Universidad Católica Argentina, Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; ArgentinaFil: González Levaggi, Ariel. Armada Argentina. Sede de Investigaciones Estratégicas y Navales; ArgentinaResumen: La República de Türkiye cumple su primer centenario y mirando al pasado reciente el país tiene varios motivos para festejar, a pesar de los importantes desafíos económicos y geopolíticos que tiene que afrontar en los próximos años. Türkiye está experimentando una etapa de renacimiento que combina un gran dinamismo económico posicionándose como la economía 11º del mundo (a valores de paridad de poder adquisitivo) y una óptima instrumentalización de su posición geopolítica central en el espacio afro-euroasiático en un entorno de alta volatilidad regional. La desintegración del Imperio Otomano va a dar lugar al ascenso entre sus cenizas de la República de Türkiye, formalmente declarada el 29 de octubre de 1923 bajo el liderazgo de Mustafá Kemal Atatürk. A raíz de la derrota en la Primera Guerra Mundial, la humillante firma del tratado de Sevrès y la presencia de fuerzas extranjeras conducirían a un grupo de oficiales otomanos, liderados por el héroe de la Batalla de Gallipoli, Mustafá Kemal, a establecer un gobierno paralelo respaldado por un ejército nacional. La Guerra de Liberación Nacional (1919- 1923) expulsaría a los extranjeros de la península anatólica y sentaría las bases para el Tratado de Lausana en reemplazo de Sevrès y finalmente la instauración de una República laica y secular, la República de Türkiye. Aunque el Tratado de Lausana formalmente reconoce a la República de Turquía como entidad independiente con continuidad jurídica derivada del Imperio, la tradicional élite republicana desestimaría la herencia cultural otomana como decadente. Recién surgiría una nueva élite con un perfil más conservador en la segunda mitad del siglo XX con una lectura diferente del pasado otomano que combinará nostalgia y emulación. Estas dos elites se pueden reflejar en las dos figuras políticas centrales turcas del Centenario, Mustafa Kemal, quien fuera el fundador de la República, además de reformista modernizador y hombre de estado, y Reccep Tayyip Erdogan, actual presidente y figura central de la política turca en las últimas dos décadas, quien impulsó un retorno al legado conservador, promovió el protagonismo de Türkiye como actor global y logró un salto del desarrollo económico, especialmente en materia de infraestructura.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Centro de Estudios Internacionales2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18457González Levaggi, A. Evolución de la posición geopolítica de Türkiye ante su primer centenario [en línea]. Escenarios Internacionales. 2023, 3. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18457Escenarios Internacionales. 2023, 3reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaTurquíainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:51Zoai:ucacris:123456789/18457instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:52.173Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evolución de la posición geopolítica de Türkiye ante su primer centenario
title Evolución de la posición geopolítica de Türkiye ante su primer centenario
spellingShingle Evolución de la posición geopolítica de Türkiye ante su primer centenario
González Levaggi, Ariel
GEOPOLITICA
RELACIONES INTERNACIONALES
HISTORIA POLITICA
title_short Evolución de la posición geopolítica de Türkiye ante su primer centenario
title_full Evolución de la posición geopolítica de Türkiye ante su primer centenario
title_fullStr Evolución de la posición geopolítica de Türkiye ante su primer centenario
title_full_unstemmed Evolución de la posición geopolítica de Türkiye ante su primer centenario
title_sort Evolución de la posición geopolítica de Türkiye ante su primer centenario
dc.creator.none.fl_str_mv González Levaggi, Ariel
author González Levaggi, Ariel
author_facet González Levaggi, Ariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GEOPOLITICA
RELACIONES INTERNACIONALES
HISTORIA POLITICA
topic GEOPOLITICA
RELACIONES INTERNACIONALES
HISTORIA POLITICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: González Levaggi, Ariel. Pontificia Universidad Católica Argentina, Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Argentina
Fil: González Levaggi, Ariel. Armada Argentina. Sede de Investigaciones Estratégicas y Navales; Argentina
Resumen: La República de Türkiye cumple su primer centenario y mirando al pasado reciente el país tiene varios motivos para festejar, a pesar de los importantes desafíos económicos y geopolíticos que tiene que afrontar en los próximos años. Türkiye está experimentando una etapa de renacimiento que combina un gran dinamismo económico posicionándose como la economía 11º del mundo (a valores de paridad de poder adquisitivo) y una óptima instrumentalización de su posición geopolítica central en el espacio afro-euroasiático en un entorno de alta volatilidad regional. La desintegración del Imperio Otomano va a dar lugar al ascenso entre sus cenizas de la República de Türkiye, formalmente declarada el 29 de octubre de 1923 bajo el liderazgo de Mustafá Kemal Atatürk. A raíz de la derrota en la Primera Guerra Mundial, la humillante firma del tratado de Sevrès y la presencia de fuerzas extranjeras conducirían a un grupo de oficiales otomanos, liderados por el héroe de la Batalla de Gallipoli, Mustafá Kemal, a establecer un gobierno paralelo respaldado por un ejército nacional. La Guerra de Liberación Nacional (1919- 1923) expulsaría a los extranjeros de la península anatólica y sentaría las bases para el Tratado de Lausana en reemplazo de Sevrès y finalmente la instauración de una República laica y secular, la República de Türkiye. Aunque el Tratado de Lausana formalmente reconoce a la República de Turquía como entidad independiente con continuidad jurídica derivada del Imperio, la tradicional élite republicana desestimaría la herencia cultural otomana como decadente. Recién surgiría una nueva élite con un perfil más conservador en la segunda mitad del siglo XX con una lectura diferente del pasado otomano que combinará nostalgia y emulación. Estas dos elites se pueden reflejar en las dos figuras políticas centrales turcas del Centenario, Mustafa Kemal, quien fuera el fundador de la República, además de reformista modernizador y hombre de estado, y Reccep Tayyip Erdogan, actual presidente y figura central de la política turca en las últimas dos décadas, quien impulsó un retorno al legado conservador, promovió el protagonismo de Türkiye como actor global y logró un salto del desarrollo económico, especialmente en materia de infraestructura.
description Fil: González Levaggi, Ariel. Pontificia Universidad Católica Argentina, Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Argentina
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18457
González Levaggi, A. Evolución de la posición geopolítica de Türkiye ante su primer centenario [en línea]. Escenarios Internacionales. 2023, 3. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18457
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18457
identifier_str_mv González Levaggi, A. Evolución de la posición geopolítica de Türkiye ante su primer centenario [en línea]. Escenarios Internacionales. 2023, 3. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18457
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Turquía
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Centro de Estudios Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Centro de Estudios Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv Escenarios Internacionales. 2023, 3
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638374143721472
score 13.070432