Autonomía y relacionalidad: hacia una lectura integral de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

Autores
Lafferrière, Jorge Nicolás
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Resumen: La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (en adelante CDPD), fue adoptada por resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas el día 13 de diciembre de 2006 (A/RES/61/106). En Argentina, la ley 26378 aprobó la Convención (B.O. 9/6/2008) y la ley 27044 (B.O. 22/12/2014) le otorgó jerarquía constitucional en los términos del artículo 75 inciso 22 de la Constitución Nacional. El texto de la CDPD aborda diversas dimensiones de la vida de estas personas, poniendo como eje el reconocimiento y protección de derechos y su inclusión social a partir de la eliminación de barreras, los ajustes razonables y la provisión de apoyos. En la consideración de las proyecciones de la CDPD en el ordenamiento jurídico nacional, se suele poner énfasis en un enfoque centrado en la autonomía personal. Esto se plasma especialmente en el campo del derecho civil y la regulación de la capacidad de ejercicio. Valorando la estrecha conexión que existe entre dignidad y libertad para la realización del propio proyecto de vida, creemos que ciertos enfoques caen un individualismo que aísla a la persona, la recorta de sus vínculos más decisivos y puede conducir a resultados perjudiciales para las propias personas con discapacidad. Por eso, creemos que es necesaria una lectura integral de la CDPD que junto con la valoración de la autonomía considere también la esencial relacionalidad que caracteriza a la persona humana. Este trabajo buscará analizar qué lugar ocupa la autonomía en la CDPD, en especial en relación a la capacidad jurídica. También se estudiará la presencia de elementos de relacionalidad en la CDPD, con particular referencia al sistema de apoyos y a las necesarias salvaguardias previstas en el art. 12. A partir de esta presentación de la CDPD, desarrollaremos la cuestión de la capacidad jurídica y sus dos facetas: la capacidad de derecho y de ejercicio. En otro apartado, consideraremos distintas visiones sobre la autonomía relacional y, a renglón seguido, los límites de la toma de decisiones por la propia persona con discapacidad. Finalizaremos con algunas reflexiones sobre la vulnerabilidad de las personas con discapacidad y su protección en el ordenamiento jurídico.
Fuente
Basset, U.C., Santiago, A. (dirs.). Tratado de Derecho Constitucional y Convencional de Derecho de Familia y de las Personas. Tomo II. Buenos Aires: La Ley, 2022
Materia
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
DISCAPACIDAD
AUTONOMIA
VULNERABILIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/15644

id RIUCA_45badf4aa6949f8191bb3e7556dda027
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/15644
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Autonomía y relacionalidad: hacia una lectura integral de la Convención sobre los Derechos de las Personas con DiscapacidadLafferrière, Jorge NicolásConvención sobre los Derechos de las Personas con DiscapacidadDISCAPACIDADAUTONOMIAVULNERABILIDADFil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaResumen: La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (en adelante CDPD), fue adoptada por resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas el día 13 de diciembre de 2006 (A/RES/61/106). En Argentina, la ley 26378 aprobó la Convención (B.O. 9/6/2008) y la ley 27044 (B.O. 22/12/2014) le otorgó jerarquía constitucional en los términos del artículo 75 inciso 22 de la Constitución Nacional. El texto de la CDPD aborda diversas dimensiones de la vida de estas personas, poniendo como eje el reconocimiento y protección de derechos y su inclusión social a partir de la eliminación de barreras, los ajustes razonables y la provisión de apoyos. En la consideración de las proyecciones de la CDPD en el ordenamiento jurídico nacional, se suele poner énfasis en un enfoque centrado en la autonomía personal. Esto se plasma especialmente en el campo del derecho civil y la regulación de la capacidad de ejercicio. Valorando la estrecha conexión que existe entre dignidad y libertad para la realización del propio proyecto de vida, creemos que ciertos enfoques caen un individualismo que aísla a la persona, la recorta de sus vínculos más decisivos y puede conducir a resultados perjudiciales para las propias personas con discapacidad. Por eso, creemos que es necesaria una lectura integral de la CDPD que junto con la valoración de la autonomía considere también la esencial relacionalidad que caracteriza a la persona humana. Este trabajo buscará analizar qué lugar ocupa la autonomía en la CDPD, en especial en relación a la capacidad jurídica. También se estudiará la presencia de elementos de relacionalidad en la CDPD, con particular referencia al sistema de apoyos y a las necesarias salvaguardias previstas en el art. 12. A partir de esta presentación de la CDPD, desarrollaremos la cuestión de la capacidad jurídica y sus dos facetas: la capacidad de derecho y de ejercicio. En otro apartado, consideraremos distintas visiones sobre la autonomía relacional y, a renglón seguido, los límites de la toma de decisiones por la propia persona con discapacidad. Finalizaremos con algunas reflexiones sobre la vulnerabilidad de las personas con discapacidad y su protección en el ordenamiento jurídico.La Ley2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/156449789870344094Lafferriere, J.N. Autonomía y relacionalidad: hacia una lectura integral de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad [en línea]. En: Basset, U.C., Santiago, A. (dirs.). Tratado de Derecho Constitucional y Convencional de Derecho de Familia y de las Personas. Tomo II. Buenos Aires: La Ley, 2022 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15644Basset, U.C., Santiago, A. (dirs.). Tratado de Derecho Constitucional y Convencional de Derecho de Familia y de las Personas. Tomo II. Buenos Aires: La Ley, 2022reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaVulnerabilidad y capacidad de ejercicio en el nuevo Código Civil y Comercialinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:01Zoai:ucacris:123456789/15644instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:01.962Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Autonomía y relacionalidad: hacia una lectura integral de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
title Autonomía y relacionalidad: hacia una lectura integral de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
spellingShingle Autonomía y relacionalidad: hacia una lectura integral de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
Lafferrière, Jorge Nicolás
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
DISCAPACIDAD
AUTONOMIA
VULNERABILIDAD
title_short Autonomía y relacionalidad: hacia una lectura integral de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
title_full Autonomía y relacionalidad: hacia una lectura integral de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
title_fullStr Autonomía y relacionalidad: hacia una lectura integral de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
title_full_unstemmed Autonomía y relacionalidad: hacia una lectura integral de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
title_sort Autonomía y relacionalidad: hacia una lectura integral de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
dc.creator.none.fl_str_mv Lafferrière, Jorge Nicolás
author Lafferrière, Jorge Nicolás
author_facet Lafferrière, Jorge Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
DISCAPACIDAD
AUTONOMIA
VULNERABILIDAD
topic Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
DISCAPACIDAD
AUTONOMIA
VULNERABILIDAD
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Resumen: La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (en adelante CDPD), fue adoptada por resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas el día 13 de diciembre de 2006 (A/RES/61/106). En Argentina, la ley 26378 aprobó la Convención (B.O. 9/6/2008) y la ley 27044 (B.O. 22/12/2014) le otorgó jerarquía constitucional en los términos del artículo 75 inciso 22 de la Constitución Nacional. El texto de la CDPD aborda diversas dimensiones de la vida de estas personas, poniendo como eje el reconocimiento y protección de derechos y su inclusión social a partir de la eliminación de barreras, los ajustes razonables y la provisión de apoyos. En la consideración de las proyecciones de la CDPD en el ordenamiento jurídico nacional, se suele poner énfasis en un enfoque centrado en la autonomía personal. Esto se plasma especialmente en el campo del derecho civil y la regulación de la capacidad de ejercicio. Valorando la estrecha conexión que existe entre dignidad y libertad para la realización del propio proyecto de vida, creemos que ciertos enfoques caen un individualismo que aísla a la persona, la recorta de sus vínculos más decisivos y puede conducir a resultados perjudiciales para las propias personas con discapacidad. Por eso, creemos que es necesaria una lectura integral de la CDPD que junto con la valoración de la autonomía considere también la esencial relacionalidad que caracteriza a la persona humana. Este trabajo buscará analizar qué lugar ocupa la autonomía en la CDPD, en especial en relación a la capacidad jurídica. También se estudiará la presencia de elementos de relacionalidad en la CDPD, con particular referencia al sistema de apoyos y a las necesarias salvaguardias previstas en el art. 12. A partir de esta presentación de la CDPD, desarrollaremos la cuestión de la capacidad jurídica y sus dos facetas: la capacidad de derecho y de ejercicio. En otro apartado, consideraremos distintas visiones sobre la autonomía relacional y, a renglón seguido, los límites de la toma de decisiones por la propia persona con discapacidad. Finalizaremos con algunas reflexiones sobre la vulnerabilidad de las personas con discapacidad y su protección en el ordenamiento jurídico.
description Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15644
9789870344094
Lafferriere, J.N. Autonomía y relacionalidad: hacia una lectura integral de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad [en línea]. En: Basset, U.C., Santiago, A. (dirs.). Tratado de Derecho Constitucional y Convencional de Derecho de Familia y de las Personas. Tomo II. Buenos Aires: La Ley, 2022 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15644
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15644
identifier_str_mv 9789870344094
Lafferriere, J.N. Autonomía y relacionalidad: hacia una lectura integral de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad [en línea]. En: Basset, U.C., Santiago, A. (dirs.). Tratado de Derecho Constitucional y Convencional de Derecho de Familia y de las Personas. Tomo II. Buenos Aires: La Ley, 2022 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15644
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Vulnerabilidad y capacidad de ejercicio en el nuevo Código Civil y Comercial
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv La Ley
publisher.none.fl_str_mv La Ley
dc.source.none.fl_str_mv Basset, U.C., Santiago, A. (dirs.). Tratado de Derecho Constitucional y Convencional de Derecho de Familia y de las Personas. Tomo II. Buenos Aires: La Ley, 2022
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638366541545472
score 13.070432