Discapacidad y mendicidad en la era de la Convención: ¿postal del pasado?
- Autores
- Ferrante, Carolina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se comparten los resultados de una investigación cualitativa que analizó los procesos sociales que conducen al ejercicio de la mendicidad en varones con discapacidad de la Ciudad de Buenos Aires, con la intención de problematizar el diagnóstico que afirma un cambio en las actitudes hacia esta minoría, a partir de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Al recuperar críticamente el modelo social de la discapacidad, se identifican cuatro itinerarios asociados a nuevas formas de vulnerabilidad promovidas por el capitalismo actual en contextos periféricos (pérdida del empleo, debilitamiento de redes, desempleo crónico y naturalización de la discapacidad como tragedia médica individual) que configuran las condiciones de posibilidad de esta postal. Se concluye que estos procesos evidencian la existencia de políticas de discapacitación y mecanismos de soportabilidad eregidos para sobrevivir en un mundo desigual, expresando el problema de la "nueva cuestión social".
This paper shares the results of a qualitative study that examined the social processes that lead to the practice of begging in men with disabilities in the City of Buenos Aires, with the intention to problematize the diagnosis asserting a change in attitudes toward this minority from the International Convention on the Rights of Persons with Disabilities. Critically retrieving the social model of disability, we identified four routes associated with new forms of vulnerability promoted by today's capitalism in peripheral contexts (job loss, weakening of networks, chronic unemployment and naturalization of disability as an individual medical tragedy), which configure the possibility conditions of this postcard. We conclude that these processes show the existence of disability policies and supportability mechanisms erected to survive in an unequal world, expressing the problem of the "new social question".
Fil: Ferrante, Carolina. Universidad Católica del Norte; Chile. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
CONVENCION INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
DISCAPACIDAD
VULNERABILIDAD
LIMOSNA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51984
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5c1e0164b4a2db7064d8a4c6797ee758 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51984 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Discapacidad y mendicidad en la era de la Convención: ¿postal del pasado?Disability and begging in the era of the Convention: a postcard from the past?Ferrante, CarolinaCONVENCION INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDADDISCAPACIDADVULNERABILIDADLIMOSNAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo se comparten los resultados de una investigación cualitativa que analizó los procesos sociales que conducen al ejercicio de la mendicidad en varones con discapacidad de la Ciudad de Buenos Aires, con la intención de problematizar el diagnóstico que afirma un cambio en las actitudes hacia esta minoría, a partir de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Al recuperar críticamente el modelo social de la discapacidad, se identifican cuatro itinerarios asociados a nuevas formas de vulnerabilidad promovidas por el capitalismo actual en contextos periféricos (pérdida del empleo, debilitamiento de redes, desempleo crónico y naturalización de la discapacidad como tragedia médica individual) que configuran las condiciones de posibilidad de esta postal. Se concluye que estos procesos evidencian la existencia de políticas de discapacitación y mecanismos de soportabilidad eregidos para sobrevivir en un mundo desigual, expresando el problema de la "nueva cuestión social".This paper shares the results of a qualitative study that examined the social processes that lead to the practice of begging in men with disabilities in the City of Buenos Aires, with the intention to problematize the diagnosis asserting a change in attitudes toward this minority from the International Convention on the Rights of Persons with Disabilities. Critically retrieving the social model of disability, we identified four routes associated with new forms of vulnerability promoted by today's capitalism in peripheral contexts (job loss, weakening of networks, chronic unemployment and naturalization of disability as an individual medical tragedy), which configure the possibility conditions of this postcard. We conclude that these processes show the existence of disability policies and supportability mechanisms erected to survive in an unequal world, expressing the problem of the "new social question".Fil: Ferrante, Carolina. Universidad Católica del Norte; Chile. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Ciencias Políticas y Administración2015-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/51984Ferrante, Carolina; Discapacidad y mendicidad en la era de la Convención: ¿postal del pasado?; Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Ciencias Políticas y Administración; Convergencia; 22; 68; 8-2015; 151-1761405-14352448-5799CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://convergencia.uaemex.mx/article/view/2956info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10536227006info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/cqmm25info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/51984instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:23.207CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Discapacidad y mendicidad en la era de la Convención: ¿postal del pasado? Disability and begging in the era of the Convention: a postcard from the past? |
title |
Discapacidad y mendicidad en la era de la Convención: ¿postal del pasado? |
spellingShingle |
Discapacidad y mendicidad en la era de la Convención: ¿postal del pasado? Ferrante, Carolina CONVENCION INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DISCAPACIDAD VULNERABILIDAD LIMOSNA |
title_short |
Discapacidad y mendicidad en la era de la Convención: ¿postal del pasado? |
title_full |
Discapacidad y mendicidad en la era de la Convención: ¿postal del pasado? |
title_fullStr |
Discapacidad y mendicidad en la era de la Convención: ¿postal del pasado? |
title_full_unstemmed |
Discapacidad y mendicidad en la era de la Convención: ¿postal del pasado? |
title_sort |
Discapacidad y mendicidad en la era de la Convención: ¿postal del pasado? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferrante, Carolina |
author |
Ferrante, Carolina |
author_facet |
Ferrante, Carolina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONVENCION INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DISCAPACIDAD VULNERABILIDAD LIMOSNA |
topic |
CONVENCION INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DISCAPACIDAD VULNERABILIDAD LIMOSNA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se comparten los resultados de una investigación cualitativa que analizó los procesos sociales que conducen al ejercicio de la mendicidad en varones con discapacidad de la Ciudad de Buenos Aires, con la intención de problematizar el diagnóstico que afirma un cambio en las actitudes hacia esta minoría, a partir de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Al recuperar críticamente el modelo social de la discapacidad, se identifican cuatro itinerarios asociados a nuevas formas de vulnerabilidad promovidas por el capitalismo actual en contextos periféricos (pérdida del empleo, debilitamiento de redes, desempleo crónico y naturalización de la discapacidad como tragedia médica individual) que configuran las condiciones de posibilidad de esta postal. Se concluye que estos procesos evidencian la existencia de políticas de discapacitación y mecanismos de soportabilidad eregidos para sobrevivir en un mundo desigual, expresando el problema de la "nueva cuestión social". This paper shares the results of a qualitative study that examined the social processes that lead to the practice of begging in men with disabilities in the City of Buenos Aires, with the intention to problematize the diagnosis asserting a change in attitudes toward this minority from the International Convention on the Rights of Persons with Disabilities. Critically retrieving the social model of disability, we identified four routes associated with new forms of vulnerability promoted by today's capitalism in peripheral contexts (job loss, weakening of networks, chronic unemployment and naturalization of disability as an individual medical tragedy), which configure the possibility conditions of this postcard. We conclude that these processes show the existence of disability policies and supportability mechanisms erected to survive in an unequal world, expressing the problem of the "new social question". Fil: Ferrante, Carolina. Universidad Católica del Norte; Chile. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En este trabajo se comparten los resultados de una investigación cualitativa que analizó los procesos sociales que conducen al ejercicio de la mendicidad en varones con discapacidad de la Ciudad de Buenos Aires, con la intención de problematizar el diagnóstico que afirma un cambio en las actitudes hacia esta minoría, a partir de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Al recuperar críticamente el modelo social de la discapacidad, se identifican cuatro itinerarios asociados a nuevas formas de vulnerabilidad promovidas por el capitalismo actual en contextos periféricos (pérdida del empleo, debilitamiento de redes, desempleo crónico y naturalización de la discapacidad como tragedia médica individual) que configuran las condiciones de posibilidad de esta postal. Se concluye que estos procesos evidencian la existencia de políticas de discapacitación y mecanismos de soportabilidad eregidos para sobrevivir en un mundo desigual, expresando el problema de la "nueva cuestión social". |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/51984 Ferrante, Carolina; Discapacidad y mendicidad en la era de la Convención: ¿postal del pasado?; Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Ciencias Políticas y Administración; Convergencia; 22; 68; 8-2015; 151-176 1405-1435 2448-5799 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/51984 |
identifier_str_mv |
Ferrante, Carolina; Discapacidad y mendicidad en la era de la Convención: ¿postal del pasado?; Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Ciencias Políticas y Administración; Convergencia; 22; 68; 8-2015; 151-176 1405-1435 2448-5799 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://convergencia.uaemex.mx/article/view/2956 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10536227006 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/cqmm25 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Ciencias Políticas y Administración |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Ciencias Políticas y Administración |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269578471669760 |
score |
13.13397 |