Aproximación a la figura de Juan Antonio Ruíz-Casaux y su aportación a la didáctica y pedagogía del violonchelo español

Autores
Asensi Canet, Marta C.; Botella Nicolás, Ana María
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Asensi Canet, Marta C. Universitat de València; España
Fil: Botella Nicolás, Ana María. Universitat de València; España
Fil: Asensi Canet, Marta C. Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo; España
Fil: Asensi Canet, Marta C. Real Conservatorio Superior de Música; España
Fil: Asensi Canet, Marta C. Real Conservatorio Superior de La Haya; Holanda
Fil: Botella Nicolás, Ana María. Universidad de Oviedo; España
Resumen: En este artículo se da a conocer la figura de Juan Antonio Ruiz-Casaux y López de Carvajal (1889-1972), una de las personalidades más importantes de la música española de la primera mitad del s. XX. En la actualidad, no existe información ni documentación relevante acerca de este gran violonchelista español. A través de esta investigación puede conocerse, por primera vez en la historia de la música, la vida y obra del maestro Casaux. Además se saca a la luz su aportación a la didáctica del violonchelo en España y se analiza su sistema psico-anatómico que sin duda marcó un antes y un después en la enseñanza del instrumento.
Abstract: This article discloses the figure of Juan Antonio Ruiz-Casaux and Lopez de Carvajal (1889-1972), one of the most important personalities of the Spanish music of the first half of the s. XX. At present, there is no relevant information or documentation on this great Spanish cellist. Through this research it can be known, for the first time in the history of music, life and work of the master Casaux. In addition it draws his contribution to the teaching of the cello in Spain and psychoanatomical system that certainly marked a before and after in teaching the instrument is analysed.
Fuente
Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, nº 30, 2016
Materia
MUSICA
MUSICOLOGIA
DIDACTICA
PEDAGOGIA
HISTORIA DE LA MUSICA
VIOLONCELLO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/944

id RIUCA_4484bc7be2fb0d44b3bd4d79191847ba
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/944
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Aproximación a la figura de Juan Antonio Ruíz-Casaux y su aportación a la didáctica y pedagogía del violonchelo españolAsensi Canet, Marta C.Botella Nicolás, Ana MaríaMUSICAMUSICOLOGIADIDACTICAPEDAGOGIAHISTORIA DE LA MUSICAVIOLONCELLOFil: Asensi Canet, Marta C. Universitat de València; EspañaFil: Botella Nicolás, Ana María. Universitat de València; EspañaFil: Asensi Canet, Marta C. Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo; EspañaFil: Asensi Canet, Marta C. Real Conservatorio Superior de Música; EspañaFil: Asensi Canet, Marta C. Real Conservatorio Superior de La Haya; HolandaFil: Botella Nicolás, Ana María. Universidad de Oviedo; EspañaResumen: En este artículo se da a conocer la figura de Juan Antonio Ruiz-Casaux y López de Carvajal (1889-1972), una de las personalidades más importantes de la música española de la primera mitad del s. XX. En la actualidad, no existe información ni documentación relevante acerca de este gran violonchelista español. A través de esta investigación puede conocerse, por primera vez en la historia de la música, la vida y obra del maestro Casaux. Además se saca a la luz su aportación a la didáctica del violonchelo en España y se analiza su sistema psico-anatómico que sin duda marcó un antes y un después en la enseñanza del instrumento.Abstract: This article discloses the figure of Juan Antonio Ruiz-Casaux and Lopez de Carvajal (1889-1972), one of the most important personalities of the Spanish music of the first half of the s. XX. At present, there is no relevant information or documentation on this great Spanish cellist. Through this research it can be known, for the first time in the history of music, life and work of the master Casaux. In addition it draws his contribution to the teaching of the cello in Spain and psychoanatomical system that certainly marked a before and after in teaching the instrument is analysed.EDUCAUniversidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9441515-050XAsensi Canet, Marta C., Botella Nicolás, Ana M. “Aproximación a la figura de Juan Antonio Ruíz-Casaux y su aportación a la didáctica y pedagogía del violonchelo español” [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, 30,30 (2016). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/944Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, nº 30, 2016reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaspaEspañainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:09Zoai:ucacris:123456789/944instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:10.088Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aproximación a la figura de Juan Antonio Ruíz-Casaux y su aportación a la didáctica y pedagogía del violonchelo español
title Aproximación a la figura de Juan Antonio Ruíz-Casaux y su aportación a la didáctica y pedagogía del violonchelo español
spellingShingle Aproximación a la figura de Juan Antonio Ruíz-Casaux y su aportación a la didáctica y pedagogía del violonchelo español
Asensi Canet, Marta C.
MUSICA
MUSICOLOGIA
DIDACTICA
PEDAGOGIA
HISTORIA DE LA MUSICA
VIOLONCELLO
title_short Aproximación a la figura de Juan Antonio Ruíz-Casaux y su aportación a la didáctica y pedagogía del violonchelo español
title_full Aproximación a la figura de Juan Antonio Ruíz-Casaux y su aportación a la didáctica y pedagogía del violonchelo español
title_fullStr Aproximación a la figura de Juan Antonio Ruíz-Casaux y su aportación a la didáctica y pedagogía del violonchelo español
title_full_unstemmed Aproximación a la figura de Juan Antonio Ruíz-Casaux y su aportación a la didáctica y pedagogía del violonchelo español
title_sort Aproximación a la figura de Juan Antonio Ruíz-Casaux y su aportación a la didáctica y pedagogía del violonchelo español
dc.creator.none.fl_str_mv Asensi Canet, Marta C.
Botella Nicolás, Ana María
author Asensi Canet, Marta C.
author_facet Asensi Canet, Marta C.
Botella Nicolás, Ana María
author_role author
author2 Botella Nicolás, Ana María
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MUSICA
MUSICOLOGIA
DIDACTICA
PEDAGOGIA
HISTORIA DE LA MUSICA
VIOLONCELLO
topic MUSICA
MUSICOLOGIA
DIDACTICA
PEDAGOGIA
HISTORIA DE LA MUSICA
VIOLONCELLO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Asensi Canet, Marta C. Universitat de València; España
Fil: Botella Nicolás, Ana María. Universitat de València; España
Fil: Asensi Canet, Marta C. Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo; España
Fil: Asensi Canet, Marta C. Real Conservatorio Superior de Música; España
Fil: Asensi Canet, Marta C. Real Conservatorio Superior de La Haya; Holanda
Fil: Botella Nicolás, Ana María. Universidad de Oviedo; España
Resumen: En este artículo se da a conocer la figura de Juan Antonio Ruiz-Casaux y López de Carvajal (1889-1972), una de las personalidades más importantes de la música española de la primera mitad del s. XX. En la actualidad, no existe información ni documentación relevante acerca de este gran violonchelista español. A través de esta investigación puede conocerse, por primera vez en la historia de la música, la vida y obra del maestro Casaux. Además se saca a la luz su aportación a la didáctica del violonchelo en España y se analiza su sistema psico-anatómico que sin duda marcó un antes y un después en la enseñanza del instrumento.
Abstract: This article discloses the figure of Juan Antonio Ruiz-Casaux and Lopez de Carvajal (1889-1972), one of the most important personalities of the Spanish music of the first half of the s. XX. At present, there is no relevant information or documentation on this great Spanish cellist. Through this research it can be known, for the first time in the history of music, life and work of the master Casaux. In addition it draws his contribution to the teaching of the cello in Spain and psychoanatomical system that certainly marked a before and after in teaching the instrument is analysed.
description Fil: Asensi Canet, Marta C. Universitat de València; España
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/944
1515-050X
Asensi Canet, Marta C., Botella Nicolás, Ana M. “Aproximación a la figura de Juan Antonio Ruíz-Casaux y su aportación a la didáctica y pedagogía del violonchelo español” [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, 30,30 (2016). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/944
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/944
identifier_str_mv 1515-050X
Asensi Canet, Marta C., Botella Nicolás, Ana M. “Aproximación a la figura de Juan Antonio Ruíz-Casaux y su aportación a la didáctica y pedagogía del violonchelo español” [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, 30,30 (2016). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/944
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv España
dc.publisher.none.fl_str_mv EDUCA
Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega
publisher.none.fl_str_mv EDUCA
Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, nº 30, 2016
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638328684806144
score 13.070432