La modernización de la sociedad argentina en la década del 60 y la evolución del proceso en las décadas siguientes (1962-1989)

Autores
Piñeiro, Elena
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Piñeiro, Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
En septiembre de 1955 un golpe militar ponía punto final a la experiencia peronista e inauguraba una nueva etapa por demás conflictiva en la vida argentina. Esa nueva etapa que comenzó en 1956 estuvo signada por dos ideas clave: modernización y desarrollo. Modernización refiere a un proceso por el cual una sociedad se racionaliza y alcanza la modernidad. Pero esta definición remite a la idea de modernidad que reinó durante el largo siglo XIX, que Touraine llama “el siglo de la modernidad triunfante,” caracterizado por el modelo de sociedad nacional y de clases. En este contexto la modernidad se definía por el aumento de los intercambios, el desarrollo de la producción, la creciente participación en la vida política y la formación de naciones y estados nacionales...
Dedicación especial. Informe final
Fuente
Documento inédito, 2006. Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación de la Pontificia Universidad Católica Argentina
Materia
CULTURA
HISTORIA POLITICA
SOCIEDAD ARGENTINA
REVOLUCION CULTURAL
HISTORIA SOCIAL
MODERNIZACION
DESARROLLO
SOCIEDAD MODERNA
MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/7723

id RIUCA_445a8bdb29091900c4e28bc1ce404f1f
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/7723
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La modernización de la sociedad argentina en la década del 60 y la evolución del proceso en las décadas siguientes (1962-1989)Piñeiro, ElenaCULTURAHISTORIA POLITICASOCIEDAD ARGENTINAREVOLUCION CULTURALHISTORIA SOCIALMODERNIZACIONDESARROLLOSOCIEDAD MODERNAMEDIOS DE COMUNICACION DE MASASFil: Piñeiro, Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaEn septiembre de 1955 un golpe militar ponía punto final a la experiencia peronista e inauguraba una nueva etapa por demás conflictiva en la vida argentina. Esa nueva etapa que comenzó en 1956 estuvo signada por dos ideas clave: modernización y desarrollo. Modernización refiere a un proceso por el cual una sociedad se racionaliza y alcanza la modernidad. Pero esta definición remite a la idea de modernidad que reinó durante el largo siglo XIX, que Touraine llama “el siglo de la modernidad triunfante,” caracterizado por el modelo de sociedad nacional y de clases. En este contexto la modernidad se definía por el aumento de los intercambios, el desarrollo de la producción, la creciente participación en la vida política y la formación de naciones y estados nacionales...Dedicación especial. Informe finalPontificia Universidad Católica Argentina2006info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7723Piñeiro, E. La modernización de la sociedad argentina en la década del 60 y la evolución del proceso en las décadas siguientes (1962-1989) [en línea]. Documento inédito, 2006. Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación de la Pontificia Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7723Documento inédito, 2006. Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación de la Pontificia Universidad Católica Argentinareponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaARGENTINASIGLO XXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:34Zoai:ucacris:123456789/7723instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:34.667Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La modernización de la sociedad argentina en la década del 60 y la evolución del proceso en las décadas siguientes (1962-1989)
title La modernización de la sociedad argentina en la década del 60 y la evolución del proceso en las décadas siguientes (1962-1989)
spellingShingle La modernización de la sociedad argentina en la década del 60 y la evolución del proceso en las décadas siguientes (1962-1989)
Piñeiro, Elena
CULTURA
HISTORIA POLITICA
SOCIEDAD ARGENTINA
REVOLUCION CULTURAL
HISTORIA SOCIAL
MODERNIZACION
DESARROLLO
SOCIEDAD MODERNA
MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS
title_short La modernización de la sociedad argentina en la década del 60 y la evolución del proceso en las décadas siguientes (1962-1989)
title_full La modernización de la sociedad argentina en la década del 60 y la evolución del proceso en las décadas siguientes (1962-1989)
title_fullStr La modernización de la sociedad argentina en la década del 60 y la evolución del proceso en las décadas siguientes (1962-1989)
title_full_unstemmed La modernización de la sociedad argentina en la década del 60 y la evolución del proceso en las décadas siguientes (1962-1989)
title_sort La modernización de la sociedad argentina en la década del 60 y la evolución del proceso en las décadas siguientes (1962-1989)
dc.creator.none.fl_str_mv Piñeiro, Elena
author Piñeiro, Elena
author_facet Piñeiro, Elena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CULTURA
HISTORIA POLITICA
SOCIEDAD ARGENTINA
REVOLUCION CULTURAL
HISTORIA SOCIAL
MODERNIZACION
DESARROLLO
SOCIEDAD MODERNA
MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS
topic CULTURA
HISTORIA POLITICA
SOCIEDAD ARGENTINA
REVOLUCION CULTURAL
HISTORIA SOCIAL
MODERNIZACION
DESARROLLO
SOCIEDAD MODERNA
MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Piñeiro, Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
En septiembre de 1955 un golpe militar ponía punto final a la experiencia peronista e inauguraba una nueva etapa por demás conflictiva en la vida argentina. Esa nueva etapa que comenzó en 1956 estuvo signada por dos ideas clave: modernización y desarrollo. Modernización refiere a un proceso por el cual una sociedad se racionaliza y alcanza la modernidad. Pero esta definición remite a la idea de modernidad que reinó durante el largo siglo XIX, que Touraine llama “el siglo de la modernidad triunfante,” caracterizado por el modelo de sociedad nacional y de clases. En este contexto la modernidad se definía por el aumento de los intercambios, el desarrollo de la producción, la creciente participación en la vida política y la formación de naciones y estados nacionales...
Dedicación especial. Informe final
description Fil: Piñeiro, Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7723
Piñeiro, E. La modernización de la sociedad argentina en la década del 60 y la evolución del proceso en las décadas siguientes (1962-1989) [en línea]. Documento inédito, 2006. Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación de la Pontificia Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7723
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7723
identifier_str_mv Piñeiro, E. La modernización de la sociedad argentina en la década del 60 y la evolución del proceso en las décadas siguientes (1962-1989) [en línea]. Documento inédito, 2006. Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación de la Pontificia Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7723
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARGENTINA
SIGLO XX
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv Documento inédito, 2006. Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación de la Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638344692367360
score 12.982451