Poesía y misterio : “un salto a lo invisible” en Dulce María Loynaz
- Autores
- Puppo, María Lucía
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Puppo, María Lucía. Universidade de Cádiz; España
Fil: Puppo, María Lucía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Resumen: Las paradojas signaron la recepción de la poesía y la prosa de Dulce María Loynaz (La Habana, 1902-1997), una autora cuya biografía pone de manifiesto, como pocas, los avatares históricos de su país a lo largo del siglo veinte. En las primeras décadas del siglo, algunos poemas suyos fueron recogidos en antologías y recibieron atención por parte de la prensa local, hecho que no sorprende por ser su autora una elegante señorita de la aristocracia mambisa. Sin embargo, la publicación de Versos en 1938 solo generó entre sus contemporáneos “silencio” e “indiferencia”, según lo expresara la poeta misma en una carta (Loynaz, 1997:56). Solo a fines de los años cuarenta, en buena medida gracias a las gestiones y las conexiones de su segundo esposo, el periodista canario Pablo Álvarez de Cañas, Loynaz conoció el éxito internacional. En la década siguiente presidió festivales de poesía, publicó en España una novela y un libro de viajes, y dictó conferencias en el mundo entero. Diferente fue el panorama a partir de 1959, tras el triunfo de la revolución cubana. Dulce María optó por el silencio y se recluyó en su casa de El Vedado, en una especie de retiro que se prolongó durante los sesenta y gran parte de los setenta. Fue hacia 1976 que la poeta comenzó a aparecer en actos públicos y su obra despertó un renovado interés en los/as lectores/as de la isla. Poco a poco se fue ampliando el círculo alrededor de su obra, hasta que finalmente la concesión de los más prestigiosos premios literarios vino a reparar la deuda cubana y universal. - Fuente
- Bingemer. M. C., Villas Boas, A. (orgs). Teopoética : mística y poesía. Río de Janeiro : Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro, Editora Paulinas, 2020
- Materia
-
POESIA
MISTERIO
Loynaz, Dulce María, 1902-1997
LITERATURA CUBANA
ANALISIS LITERARIO
LITERATURA HISPANOAMERICANA
RESEÑAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/12419
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_4389e5a0755e391ba085e33d3d784047 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/12419 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Poesía y misterio : “un salto a lo invisible” en Dulce María LoynazPuppo, María LucíaPOESIAMISTERIOLoynaz, Dulce María, 1902-1997LITERATURA CUBANAANALISIS LITERARIOLITERATURA HISPANOAMERICANARESEÑASFil: Puppo, María Lucía. Universidade de Cádiz; EspañaFil: Puppo, María Lucía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaResumen: Las paradojas signaron la recepción de la poesía y la prosa de Dulce María Loynaz (La Habana, 1902-1997), una autora cuya biografía pone de manifiesto, como pocas, los avatares históricos de su país a lo largo del siglo veinte. En las primeras décadas del siglo, algunos poemas suyos fueron recogidos en antologías y recibieron atención por parte de la prensa local, hecho que no sorprende por ser su autora una elegante señorita de la aristocracia mambisa. Sin embargo, la publicación de Versos en 1938 solo generó entre sus contemporáneos “silencio” e “indiferencia”, según lo expresara la poeta misma en una carta (Loynaz, 1997:56). Solo a fines de los años cuarenta, en buena medida gracias a las gestiones y las conexiones de su segundo esposo, el periodista canario Pablo Álvarez de Cañas, Loynaz conoció el éxito internacional. En la década siguiente presidió festivales de poesía, publicó en España una novela y un libro de viajes, y dictó conferencias en el mundo entero. Diferente fue el panorama a partir de 1959, tras el triunfo de la revolución cubana. Dulce María optó por el silencio y se recluyó en su casa de El Vedado, en una especie de retiro que se prolongó durante los sesenta y gran parte de los setenta. Fue hacia 1976 que la poeta comenzó a aparecer en actos públicos y su obra despertó un renovado interés en los/as lectores/as de la isla. Poco a poco se fue ampliando el círculo alrededor de su obra, hasta que finalmente la concesión de los más prestigiosos premios literarios vino a reparar la deuda cubana y universal.Pontifícia Universidade Católica do Rio de JaneiroEditora Paulinas2020info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12419Puppo, M. L. Poesía y misterio : “un salto a lo invisible” en Dulce María Loynaz [en línea]. En: Bingemer. M. C., Villas Boas, A. (orgs). Teopoética : mística y poesía. Río de Janeiro : Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro, Editora Paulinas, 2020. 352 pgs. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12419Bingemer. M. C., Villas Boas, A. (orgs). Teopoética : mística y poesía. Río de Janeiro : Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro, Editora Paulinas, 2020reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaEspacios e interacciones culturales: proyecciones latinoamericanas de la Geocríticainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:03Zoai:ucacris:123456789/12419instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:03.953Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Poesía y misterio : “un salto a lo invisible” en Dulce María Loynaz |
title |
Poesía y misterio : “un salto a lo invisible” en Dulce María Loynaz |
spellingShingle |
Poesía y misterio : “un salto a lo invisible” en Dulce María Loynaz Puppo, María Lucía POESIA MISTERIO Loynaz, Dulce María, 1902-1997 LITERATURA CUBANA ANALISIS LITERARIO LITERATURA HISPANOAMERICANA RESEÑAS |
title_short |
Poesía y misterio : “un salto a lo invisible” en Dulce María Loynaz |
title_full |
Poesía y misterio : “un salto a lo invisible” en Dulce María Loynaz |
title_fullStr |
Poesía y misterio : “un salto a lo invisible” en Dulce María Loynaz |
title_full_unstemmed |
Poesía y misterio : “un salto a lo invisible” en Dulce María Loynaz |
title_sort |
Poesía y misterio : “un salto a lo invisible” en Dulce María Loynaz |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Puppo, María Lucía |
author |
Puppo, María Lucía |
author_facet |
Puppo, María Lucía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POESIA MISTERIO Loynaz, Dulce María, 1902-1997 LITERATURA CUBANA ANALISIS LITERARIO LITERATURA HISPANOAMERICANA RESEÑAS |
topic |
POESIA MISTERIO Loynaz, Dulce María, 1902-1997 LITERATURA CUBANA ANALISIS LITERARIO LITERATURA HISPANOAMERICANA RESEÑAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Puppo, María Lucía. Universidade de Cádiz; España Fil: Puppo, María Lucía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina Resumen: Las paradojas signaron la recepción de la poesía y la prosa de Dulce María Loynaz (La Habana, 1902-1997), una autora cuya biografía pone de manifiesto, como pocas, los avatares históricos de su país a lo largo del siglo veinte. En las primeras décadas del siglo, algunos poemas suyos fueron recogidos en antologías y recibieron atención por parte de la prensa local, hecho que no sorprende por ser su autora una elegante señorita de la aristocracia mambisa. Sin embargo, la publicación de Versos en 1938 solo generó entre sus contemporáneos “silencio” e “indiferencia”, según lo expresara la poeta misma en una carta (Loynaz, 1997:56). Solo a fines de los años cuarenta, en buena medida gracias a las gestiones y las conexiones de su segundo esposo, el periodista canario Pablo Álvarez de Cañas, Loynaz conoció el éxito internacional. En la década siguiente presidió festivales de poesía, publicó en España una novela y un libro de viajes, y dictó conferencias en el mundo entero. Diferente fue el panorama a partir de 1959, tras el triunfo de la revolución cubana. Dulce María optó por el silencio y se recluyó en su casa de El Vedado, en una especie de retiro que se prolongó durante los sesenta y gran parte de los setenta. Fue hacia 1976 que la poeta comenzó a aparecer en actos públicos y su obra despertó un renovado interés en los/as lectores/as de la isla. Poco a poco se fue ampliando el círculo alrededor de su obra, hasta que finalmente la concesión de los más prestigiosos premios literarios vino a reparar la deuda cubana y universal. |
description |
Fil: Puppo, María Lucía. Universidade de Cádiz; España |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08 info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12419 Puppo, M. L. Poesía y misterio : “un salto a lo invisible” en Dulce María Loynaz [en línea]. En: Bingemer. M. C., Villas Boas, A. (orgs). Teopoética : mística y poesía. Río de Janeiro : Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro, Editora Paulinas, 2020. 352 pgs. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12419 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12419 |
identifier_str_mv |
Puppo, M. L. Poesía y misterio : “un salto a lo invisible” en Dulce María Loynaz [en línea]. En: Bingemer. M. C., Villas Boas, A. (orgs). Teopoética : mística y poesía. Río de Janeiro : Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro, Editora Paulinas, 2020. 352 pgs. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12419 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Espacios e interacciones culturales: proyecciones latinoamericanas de la Geocrítica |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro Editora Paulinas |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro Editora Paulinas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Bingemer. M. C., Villas Boas, A. (orgs). Teopoética : mística y poesía. Río de Janeiro : Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro, Editora Paulinas, 2020 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638357637038080 |
score |
13.22299 |