La noción de ser en Tomas de Sutton
- Autores
- Echauri, Raúl
- Año de publicación
- 1990
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Echauri, Raúl. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Resumen: La figura de este dominico inglés, divulgador y defensor de las ideas de Santo Tomás en Inglaterra a fines del s. XIII, se va perfilando con mayor nitidez, debido al creciente número de estudios dedicados a su pensamiento y a la edición ya encaminada de sus obras. Además, goza en los círculos tomistas de una particular estima, por ser uno de los pocos discípulos, quizás el primero, en haber visualizado el auténtico rostro de la metafísica tomista, tal como Giban, entre otros, la ha comprendido y difundido: "Pues, en fin, la interpretación del tomismo que yo propongo, no es de mi invención. Otros la han sostenido antes que yo: Tomás de Sutton hacia fines del s. XIII, Bernardo de Alvernia a comienzos del s. XIV y otros después de ellos hasta Domingo Báñez en el s. XVI".1 Indudablemente, Gilson no ha sido sólo uno de los promotores del resurgimiento de la filosofía medieval en nuestro tiempo, sino también uno de los líderes del así llamado "tomismo existencial", por el papel decisivo que le iisigna a la noción de esse como acto de ser. - Fuente
- Sapientia. 1990, 45 (176)
- Materia
-
Thomas, de Sutton
TOMISMO
SER
METAFISICA
FILOSOFIA
ESSE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/13232
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_42dc2d8f671ad74bc0716db1b61c2779 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/13232 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La noción de ser en Tomas de SuttonEchauri, RaúlThomas, de SuttonTOMISMOSERMETAFISICAFILOSOFIAESSEFil: Echauri, Raúl. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaResumen: La figura de este dominico inglés, divulgador y defensor de las ideas de Santo Tomás en Inglaterra a fines del s. XIII, se va perfilando con mayor nitidez, debido al creciente número de estudios dedicados a su pensamiento y a la edición ya encaminada de sus obras. Además, goza en los círculos tomistas de una particular estima, por ser uno de los pocos discípulos, quizás el primero, en haber visualizado el auténtico rostro de la metafísica tomista, tal como Giban, entre otros, la ha comprendido y difundido: "Pues, en fin, la interpretación del tomismo que yo propongo, no es de mi invención. Otros la han sostenido antes que yo: Tomás de Sutton hacia fines del s. XIII, Bernardo de Alvernia a comienzos del s. XIV y otros después de ellos hasta Domingo Báñez en el s. XVI".1 Indudablemente, Gilson no ha sido sólo uno de los promotores del resurgimiento de la filosofía medieval en nuestro tiempo, sino también uno de los líderes del así llamado "tomismo existencial", por el papel decisivo que le iisigna a la noción de esse como acto de ser.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1990info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/132320036-4703Echauri, R. La noción de ser en Tomas de Sutton [en línea]. Sapientia. 1990, 45 (176). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13232Sapientia. 1990, 45 (176)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:22Zoai:ucacris:123456789/13232instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:22.812Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La noción de ser en Tomas de Sutton |
title |
La noción de ser en Tomas de Sutton |
spellingShingle |
La noción de ser en Tomas de Sutton Echauri, Raúl Thomas, de Sutton TOMISMO SER METAFISICA FILOSOFIA ESSE |
title_short |
La noción de ser en Tomas de Sutton |
title_full |
La noción de ser en Tomas de Sutton |
title_fullStr |
La noción de ser en Tomas de Sutton |
title_full_unstemmed |
La noción de ser en Tomas de Sutton |
title_sort |
La noción de ser en Tomas de Sutton |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Echauri, Raúl |
author |
Echauri, Raúl |
author_facet |
Echauri, Raúl |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Thomas, de Sutton TOMISMO SER METAFISICA FILOSOFIA ESSE |
topic |
Thomas, de Sutton TOMISMO SER METAFISICA FILOSOFIA ESSE |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Echauri, Raúl. Universidad Nacional de Rosario; Argentina Resumen: La figura de este dominico inglés, divulgador y defensor de las ideas de Santo Tomás en Inglaterra a fines del s. XIII, se va perfilando con mayor nitidez, debido al creciente número de estudios dedicados a su pensamiento y a la edición ya encaminada de sus obras. Además, goza en los círculos tomistas de una particular estima, por ser uno de los pocos discípulos, quizás el primero, en haber visualizado el auténtico rostro de la metafísica tomista, tal como Giban, entre otros, la ha comprendido y difundido: "Pues, en fin, la interpretación del tomismo que yo propongo, no es de mi invención. Otros la han sostenido antes que yo: Tomás de Sutton hacia fines del s. XIII, Bernardo de Alvernia a comienzos del s. XIV y otros después de ellos hasta Domingo Báñez en el s. XVI".1 Indudablemente, Gilson no ha sido sólo uno de los promotores del resurgimiento de la filosofía medieval en nuestro tiempo, sino también uno de los líderes del así llamado "tomismo existencial", por el papel decisivo que le iisigna a la noción de esse como acto de ser. |
description |
Fil: Echauri, Raúl. Universidad Nacional de Rosario; Argentina |
publishDate |
1990 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1990 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13232 0036-4703 Echauri, R. La noción de ser en Tomas de Sutton [en línea]. Sapientia. 1990, 45 (176). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13232 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13232 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Echauri, R. La noción de ser en Tomas de Sutton [en línea]. Sapientia. 1990, 45 (176). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13232 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia. 1990, 45 (176) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638359916642304 |
score |
12.982451 |