El intelectualismo realista del tomismo, frente al irracionalismo nihilista del existencialismo ateo
- Autores
- Derisi, Octavio Nicolás
- Año de publicación
- 1966
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Los dos fundamentos del existencialismo ateo. Los fundamentos, en que el existencialismo cimenta su ateísmo, pueden reducirse a dos: a) gnoseológico-irracionalista, el primero, y b) ontológico-nihilista, el segundo. Frente a ellos, el Tomismo debe asumir, a su vez: a) una actitud crítica, que le permita discernir la verdad y el error encerrados en las mencionadas posiciones del existencialismo, y b) ofrecer una solución positiva, como él sólo puede darla, al problema gnoseológico y ontológico, como fundamento de las pruebas de la existencia de Dios. Es lo que vamos a intentar ofrecer aquí en ceñida síntesis. El anti-conceptualismo subjetivista del existencialismo. El existencialismo como el vitalismo precedente, con el que tiene puntos de contacto y de influencia, asume una actitud anti-intelectualista frente al conceptualismo subjetivista, que, desde Descartes a Kant e idealistas posteriores, entiende el concepto como imagen subjetiva o esquema de la realidad. El concepto, así entendido, realmente no puede brindar una aprehensión de la realidad como es, pues nos coloca frente a ella, sin de-velar ni penetrar en su ser, en lo que realmente es. En Kant tal conceptualismo se agrava aún más y definitivamente como una construcción a priori, enteramente subjetivista, de los fenómenos para acabar en un concepto totalmente subjetivo – única realidad en cuya inmanencia trascendental elabora fenoménicamente el mundo y el yo, en el idealismo trascendental. También la epistemología contemporánea -bajo la inspiración kantiana en muchos casos, como el de Meyerson- concibe el conocimiento científico como un conceptualismo pragmático, elaborado no para conocer sino para organizar y utilizar los fenómenos. De lo cual el vitalismo –Bergson, principalmente, y el existencialismo deducen que la actividad intelectiva, cuyo prototipo es la ciencia empírico-matemática- es un conceptualismo, que esquematiza y organiza subjetivamente los fenómenos, sin aprehender el ser o realidad misma... - Fuente
- Sapientia Vol 21, No.79, 1966
- Materia
-
TOMISMO
EXISTENCIALISMO
Congreso Internacional Tomista - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/14284
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_41dac4ef14ddd3f7d3cadc944e48f8f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/14284 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
El intelectualismo realista del tomismo, frente al irracionalismo nihilista del existencialismo ateoDerisi, Octavio NicolásTOMISMOEXISTENCIALISMOCongreso Internacional TomistaFil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaLos dos fundamentos del existencialismo ateo. Los fundamentos, en que el existencialismo cimenta su ateísmo, pueden reducirse a dos: a) gnoseológico-irracionalista, el primero, y b) ontológico-nihilista, el segundo. Frente a ellos, el Tomismo debe asumir, a su vez: a) una actitud crítica, que le permita discernir la verdad y el error encerrados en las mencionadas posiciones del existencialismo, y b) ofrecer una solución positiva, como él sólo puede darla, al problema gnoseológico y ontológico, como fundamento de las pruebas de la existencia de Dios. Es lo que vamos a intentar ofrecer aquí en ceñida síntesis. El anti-conceptualismo subjetivista del existencialismo. El existencialismo como el vitalismo precedente, con el que tiene puntos de contacto y de influencia, asume una actitud anti-intelectualista frente al conceptualismo subjetivista, que, desde Descartes a Kant e idealistas posteriores, entiende el concepto como imagen subjetiva o esquema de la realidad. El concepto, así entendido, realmente no puede brindar una aprehensión de la realidad como es, pues nos coloca frente a ella, sin de-velar ni penetrar en su ser, en lo que realmente es. En Kant tal conceptualismo se agrava aún más y definitivamente como una construcción a priori, enteramente subjetivista, de los fenómenos para acabar en un concepto totalmente subjetivo – única realidad en cuya inmanencia trascendental elabora fenoménicamente el mundo y el yo, en el idealismo trascendental. También la epistemología contemporánea -bajo la inspiración kantiana en muchos casos, como el de Meyerson- concibe el conocimiento científico como un conceptualismo pragmático, elaborado no para conocer sino para organizar y utilizar los fenómenos. De lo cual el vitalismo –Bergson, principalmente, y el existencialismo deducen que la actividad intelectiva, cuyo prototipo es la ciencia empírico-matemática- es un conceptualismo, que esquematiza y organiza subjetivamente los fenómenos, sin aprehender el ser o realidad misma...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1966info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/142840036-4703Derisi, O. N. El intelectualismo realista del tomismo, frente al irracionalismo nihilista del existencialismo ateo [en línea]. Sapientia.1966, 21(79). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14284Sapientia Vol 21, No.79, 1966reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:38Zoai:ucacris:123456789/14284instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:38.509Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El intelectualismo realista del tomismo, frente al irracionalismo nihilista del existencialismo ateo |
title |
El intelectualismo realista del tomismo, frente al irracionalismo nihilista del existencialismo ateo |
spellingShingle |
El intelectualismo realista del tomismo, frente al irracionalismo nihilista del existencialismo ateo Derisi, Octavio Nicolás TOMISMO EXISTENCIALISMO Congreso Internacional Tomista |
title_short |
El intelectualismo realista del tomismo, frente al irracionalismo nihilista del existencialismo ateo |
title_full |
El intelectualismo realista del tomismo, frente al irracionalismo nihilista del existencialismo ateo |
title_fullStr |
El intelectualismo realista del tomismo, frente al irracionalismo nihilista del existencialismo ateo |
title_full_unstemmed |
El intelectualismo realista del tomismo, frente al irracionalismo nihilista del existencialismo ateo |
title_sort |
El intelectualismo realista del tomismo, frente al irracionalismo nihilista del existencialismo ateo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Derisi, Octavio Nicolás |
author |
Derisi, Octavio Nicolás |
author_facet |
Derisi, Octavio Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TOMISMO EXISTENCIALISMO Congreso Internacional Tomista |
topic |
TOMISMO EXISTENCIALISMO Congreso Internacional Tomista |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Los dos fundamentos del existencialismo ateo. Los fundamentos, en que el existencialismo cimenta su ateísmo, pueden reducirse a dos: a) gnoseológico-irracionalista, el primero, y b) ontológico-nihilista, el segundo. Frente a ellos, el Tomismo debe asumir, a su vez: a) una actitud crítica, que le permita discernir la verdad y el error encerrados en las mencionadas posiciones del existencialismo, y b) ofrecer una solución positiva, como él sólo puede darla, al problema gnoseológico y ontológico, como fundamento de las pruebas de la existencia de Dios. Es lo que vamos a intentar ofrecer aquí en ceñida síntesis. El anti-conceptualismo subjetivista del existencialismo. El existencialismo como el vitalismo precedente, con el que tiene puntos de contacto y de influencia, asume una actitud anti-intelectualista frente al conceptualismo subjetivista, que, desde Descartes a Kant e idealistas posteriores, entiende el concepto como imagen subjetiva o esquema de la realidad. El concepto, así entendido, realmente no puede brindar una aprehensión de la realidad como es, pues nos coloca frente a ella, sin de-velar ni penetrar en su ser, en lo que realmente es. En Kant tal conceptualismo se agrava aún más y definitivamente como una construcción a priori, enteramente subjetivista, de los fenómenos para acabar en un concepto totalmente subjetivo – única realidad en cuya inmanencia trascendental elabora fenoménicamente el mundo y el yo, en el idealismo trascendental. También la epistemología contemporánea -bajo la inspiración kantiana en muchos casos, como el de Meyerson- concibe el conocimiento científico como un conceptualismo pragmático, elaborado no para conocer sino para organizar y utilizar los fenómenos. De lo cual el vitalismo –Bergson, principalmente, y el existencialismo deducen que la actividad intelectiva, cuyo prototipo es la ciencia empírico-matemática- es un conceptualismo, que esquematiza y organiza subjetivamente los fenómenos, sin aprehender el ser o realidad misma... |
description |
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
1966 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1966 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14284 0036-4703 Derisi, O. N. El intelectualismo realista del tomismo, frente al irracionalismo nihilista del existencialismo ateo [en línea]. Sapientia.1966, 21(79). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14284 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14284 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Derisi, O. N. El intelectualismo realista del tomismo, frente al irracionalismo nihilista del existencialismo ateo [en línea]. Sapientia.1966, 21(79). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14284 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia Vol 21, No.79, 1966 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638362814906368 |
score |
13.070432 |