Anotaciones sobre el Congreso Tomista Internacional de 1950

Autores
Ponferrada, Gustavo Eloy
Año de publicación
1997
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ponferrada, Gustavo Eloy. Seminario Arquidiocesano de La Plata; Argentina
Resumen: I. La historia la hacen sus protagonistas, la registran los cronistas, la interpretan y exponen los historiadores. La base de la elaboración histórica es el testimonio directo e indirecto de quienes, o bien han presenciado los hechos, o bien al menos oyeron narrarlos a los que fueron testigos. No es necesario notar que los actores no son testigos: no han observado los eventos, sino que los han vivido. Sus palabras, sin duda, son muy valiosas, pero, como es obvio, no podrían ser desinteresadas y siempre deben ser contrastadas con aquéllas de los testigos. También puede suceder que algún testigo no sea objetivo; de ahí la importancia para la crítica histórica el precisar la actitud de quienes testimonian, su relación con los actores y, sobre todo, aclarar si lo hacen sólo por haber oído a otras personas sin preocuparse por la validez de las fuente informativas. Todo esto es sabido, pero vale la pena recordarlo, especialmente cuando hay hechos publicitados en forma inexacta, afectando la memoria de personas ilustres en el ámbito de la cultura y hasta de instituciones dignas del mayor respeto. En varias publicaciones, y con una insistencia llamativa, se han narrado, años después de sucedidos, algunos episodios acaecidos en el marco del Congreso Tomista Internacional celebrado en Roma en 1950, de los cuales fui testigo presencial. Se lo ha hecho en forma totalmente errónea, inculpando a personas famosas que han influido en la orientación intelectual de muchos, entre los cuales me incluyo. Por el honor debido a la verdad y el respeto a quienes considero mis maestros, me siento obligado a rememorar esos episodios que para muchos o bien pasaron inadvertidos, o bien se les dió poca importancia, pero que para otros constituyeron partes de un verdadero drama. Como testigo —y ya van quedando pocos— tengo que presentarme a mí mismo para que se pueda evaluar mi testimonio. Si traigo a colación detalles que no parecen tener relación directa con los hechos en cuestión, es para que se pueda ubicar mi posición y juzgar la objetiviad de lo que voy a exponer.
Fuente
Sapientia. 1997, 52 (202)
Materia
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
TOMISMO
Congreso Tomista Internacional (1950 : Roma)
GNOSEOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/12864

id RIUCA_c2e3eab498fa72f1f9fd3f5d0cd7e679
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/12864
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Anotaciones sobre el Congreso Tomista Internacional de 1950Ponferrada, Gustavo EloyHISTORIA DE LA FILOSOFIATOMISMOCongreso Tomista Internacional (1950 : Roma)GNOSEOLOGIAFil: Ponferrada, Gustavo Eloy. Seminario Arquidiocesano de La Plata; ArgentinaResumen: I. La historia la hacen sus protagonistas, la registran los cronistas, la interpretan y exponen los historiadores. La base de la elaboración histórica es el testimonio directo e indirecto de quienes, o bien han presenciado los hechos, o bien al menos oyeron narrarlos a los que fueron testigos. No es necesario notar que los actores no son testigos: no han observado los eventos, sino que los han vivido. Sus palabras, sin duda, son muy valiosas, pero, como es obvio, no podrían ser desinteresadas y siempre deben ser contrastadas con aquéllas de los testigos. También puede suceder que algún testigo no sea objetivo; de ahí la importancia para la crítica histórica el precisar la actitud de quienes testimonian, su relación con los actores y, sobre todo, aclarar si lo hacen sólo por haber oído a otras personas sin preocuparse por la validez de las fuente informativas. Todo esto es sabido, pero vale la pena recordarlo, especialmente cuando hay hechos publicitados en forma inexacta, afectando la memoria de personas ilustres en el ámbito de la cultura y hasta de instituciones dignas del mayor respeto. En varias publicaciones, y con una insistencia llamativa, se han narrado, años después de sucedidos, algunos episodios acaecidos en el marco del Congreso Tomista Internacional celebrado en Roma en 1950, de los cuales fui testigo presencial. Se lo ha hecho en forma totalmente errónea, inculpando a personas famosas que han influido en la orientación intelectual de muchos, entre los cuales me incluyo. Por el honor debido a la verdad y el respeto a quienes considero mis maestros, me siento obligado a rememorar esos episodios que para muchos o bien pasaron inadvertidos, o bien se les dió poca importancia, pero que para otros constituyeron partes de un verdadero drama. Como testigo —y ya van quedando pocos— tengo que presentarme a mí mismo para que se pueda evaluar mi testimonio. Si traigo a colación detalles que no parecen tener relación directa con los hechos en cuestión, es para que se pueda ubicar mi posición y juzgar la objetiviad de lo que voy a exponer.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1997info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/128640036-4703Ponferrada, G. E. Anotaciones sobre el Congreso Tomista Internacional de 1950 [en línea]. Sapientia. 1997, 52 (202). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12864Sapientia. 1997, 52 (202)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:13Zoai:ucacris:123456789/12864instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:13.925Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Anotaciones sobre el Congreso Tomista Internacional de 1950
title Anotaciones sobre el Congreso Tomista Internacional de 1950
spellingShingle Anotaciones sobre el Congreso Tomista Internacional de 1950
Ponferrada, Gustavo Eloy
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
TOMISMO
Congreso Tomista Internacional (1950 : Roma)
GNOSEOLOGIA
title_short Anotaciones sobre el Congreso Tomista Internacional de 1950
title_full Anotaciones sobre el Congreso Tomista Internacional de 1950
title_fullStr Anotaciones sobre el Congreso Tomista Internacional de 1950
title_full_unstemmed Anotaciones sobre el Congreso Tomista Internacional de 1950
title_sort Anotaciones sobre el Congreso Tomista Internacional de 1950
dc.creator.none.fl_str_mv Ponferrada, Gustavo Eloy
author Ponferrada, Gustavo Eloy
author_facet Ponferrada, Gustavo Eloy
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA DE LA FILOSOFIA
TOMISMO
Congreso Tomista Internacional (1950 : Roma)
GNOSEOLOGIA
topic HISTORIA DE LA FILOSOFIA
TOMISMO
Congreso Tomista Internacional (1950 : Roma)
GNOSEOLOGIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ponferrada, Gustavo Eloy. Seminario Arquidiocesano de La Plata; Argentina
Resumen: I. La historia la hacen sus protagonistas, la registran los cronistas, la interpretan y exponen los historiadores. La base de la elaboración histórica es el testimonio directo e indirecto de quienes, o bien han presenciado los hechos, o bien al menos oyeron narrarlos a los que fueron testigos. No es necesario notar que los actores no son testigos: no han observado los eventos, sino que los han vivido. Sus palabras, sin duda, son muy valiosas, pero, como es obvio, no podrían ser desinteresadas y siempre deben ser contrastadas con aquéllas de los testigos. También puede suceder que algún testigo no sea objetivo; de ahí la importancia para la crítica histórica el precisar la actitud de quienes testimonian, su relación con los actores y, sobre todo, aclarar si lo hacen sólo por haber oído a otras personas sin preocuparse por la validez de las fuente informativas. Todo esto es sabido, pero vale la pena recordarlo, especialmente cuando hay hechos publicitados en forma inexacta, afectando la memoria de personas ilustres en el ámbito de la cultura y hasta de instituciones dignas del mayor respeto. En varias publicaciones, y con una insistencia llamativa, se han narrado, años después de sucedidos, algunos episodios acaecidos en el marco del Congreso Tomista Internacional celebrado en Roma en 1950, de los cuales fui testigo presencial. Se lo ha hecho en forma totalmente errónea, inculpando a personas famosas que han influido en la orientación intelectual de muchos, entre los cuales me incluyo. Por el honor debido a la verdad y el respeto a quienes considero mis maestros, me siento obligado a rememorar esos episodios que para muchos o bien pasaron inadvertidos, o bien se les dió poca importancia, pero que para otros constituyeron partes de un verdadero drama. Como testigo —y ya van quedando pocos— tengo que presentarme a mí mismo para que se pueda evaluar mi testimonio. Si traigo a colación detalles que no parecen tener relación directa con los hechos en cuestión, es para que se pueda ubicar mi posición y juzgar la objetiviad de lo que voy a exponer.
description Fil: Ponferrada, Gustavo Eloy. Seminario Arquidiocesano de La Plata; Argentina
publishDate 1997
dc.date.none.fl_str_mv 1997
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12864
0036-4703
Ponferrada, G. E. Anotaciones sobre el Congreso Tomista Internacional de 1950 [en línea]. Sapientia. 1997, 52 (202). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12864
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12864
identifier_str_mv 0036-4703
Ponferrada, G. E. Anotaciones sobre el Congreso Tomista Internacional de 1950 [en línea]. Sapientia. 1997, 52 (202). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12864
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 1997, 52 (202)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638358987603968
score 13.070432