La revalidación estética de los primitivo en la narrativa de Julio Cortázar
- Autores
- Teixeira Batista, Maria Luiza
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Romano, Eduardo
- Descripción
- Aunque el objeto principal de nuestra investigación se limite al análisis de Los Reyes y de una selección de cuentos, fue imprescindible la lectura de la totalidad de su obra. Muchos de sus textos críticos que no forman parte del corpus por nosotros establecido, nos fueron útiles para iluminar ciertas problemáticas en lo que se refiere a la revaloración de lo primitivo. Nuestro trabajo está organizado en tres partes divididas a su vez en capítulos. La primera parte funciona como una introducción al tema que desarrollaremos y se compone de cuatro capítulos, en los cuales tratamos de acercarnos al universo del hombre primitivo tal como entendían los antropólogos citados. En el segundo momento, exponemos un breve recorrido histórico acerca de la valoración de lo primitivo presente en la estética de las vanguardias, tanto europeas como latinoamericanas. También analizamos el poema dramático Los Reyes. Nos interesa, de este texto, profundizar el vínculo que establece con una estética que recupera fuentes arcaicas, así como su interés particular por la cultura helénica que estará presente en su escritura de las décadas posteriores. Por último, en la tercera parte, nos ocupamos de algunos relatos por nosotros seleccionados.
Fil: Teixeira Batista, Maria Luiza. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. - Materia
-
SIGLO XX
CORTAZAR, JULIO, 1914-1984
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1577
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_714bd1aee1e522f34ec0c3fba482a4a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1577 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
La revalidación estética de los primitivo en la narrativa de Julio CortázarTeixeira Batista, Maria LuizaSIGLO XXCORTAZAR, JULIO, 1914-1984ARGENTINAAunque el objeto principal de nuestra investigación se limite al análisis de Los Reyes y de una selección de cuentos, fue imprescindible la lectura de la totalidad de su obra. Muchos de sus textos críticos que no forman parte del corpus por nosotros establecido, nos fueron útiles para iluminar ciertas problemáticas en lo que se refiere a la revaloración de lo primitivo. Nuestro trabajo está organizado en tres partes divididas a su vez en capítulos. La primera parte funciona como una introducción al tema que desarrollaremos y se compone de cuatro capítulos, en los cuales tratamos de acercarnos al universo del hombre primitivo tal como entendían los antropólogos citados. En el segundo momento, exponemos un breve recorrido histórico acerca de la valoración de lo primitivo presente en la estética de las vanguardias, tanto europeas como latinoamericanas. También analizamos el poema dramático Los Reyes. Nos interesa, de este texto, profundizar el vínculo que establece con una estética que recupera fuentes arcaicas, así como su interés particular por la cultura helénica que estará presente en su escritura de las décadas posteriores. Por último, en la tercera parte, nos ocupamos de algunos relatos por nosotros seleccionados.Fil: Teixeira Batista, Maria Luiza. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasRomano, Eduardo2006info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf1692http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1577esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-10-16T09:29:53Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1577instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-10-16 09:29:54.344Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La revalidación estética de los primitivo en la narrativa de Julio Cortázar |
title |
La revalidación estética de los primitivo en la narrativa de Julio Cortázar |
spellingShingle |
La revalidación estética de los primitivo en la narrativa de Julio Cortázar Teixeira Batista, Maria Luiza SIGLO XX CORTAZAR, JULIO, 1914-1984 ARGENTINA |
title_short |
La revalidación estética de los primitivo en la narrativa de Julio Cortázar |
title_full |
La revalidación estética de los primitivo en la narrativa de Julio Cortázar |
title_fullStr |
La revalidación estética de los primitivo en la narrativa de Julio Cortázar |
title_full_unstemmed |
La revalidación estética de los primitivo en la narrativa de Julio Cortázar |
title_sort |
La revalidación estética de los primitivo en la narrativa de Julio Cortázar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Teixeira Batista, Maria Luiza |
author |
Teixeira Batista, Maria Luiza |
author_facet |
Teixeira Batista, Maria Luiza |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Romano, Eduardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SIGLO XX CORTAZAR, JULIO, 1914-1984 ARGENTINA |
topic |
SIGLO XX CORTAZAR, JULIO, 1914-1984 ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Aunque el objeto principal de nuestra investigación se limite al análisis de Los Reyes y de una selección de cuentos, fue imprescindible la lectura de la totalidad de su obra. Muchos de sus textos críticos que no forman parte del corpus por nosotros establecido, nos fueron útiles para iluminar ciertas problemáticas en lo que se refiere a la revaloración de lo primitivo. Nuestro trabajo está organizado en tres partes divididas a su vez en capítulos. La primera parte funciona como una introducción al tema que desarrollaremos y se compone de cuatro capítulos, en los cuales tratamos de acercarnos al universo del hombre primitivo tal como entendían los antropólogos citados. En el segundo momento, exponemos un breve recorrido histórico acerca de la valoración de lo primitivo presente en la estética de las vanguardias, tanto europeas como latinoamericanas. También analizamos el poema dramático Los Reyes. Nos interesa, de este texto, profundizar el vínculo que establece con una estética que recupera fuentes arcaicas, así como su interés particular por la cultura helénica que estará presente en su escritura de las décadas posteriores. Por último, en la tercera parte, nos ocupamos de algunos relatos por nosotros seleccionados. Fil: Teixeira Batista, Maria Luiza. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
description |
Aunque el objeto principal de nuestra investigación se limite al análisis de Los Reyes y de una selección de cuentos, fue imprescindible la lectura de la totalidad de su obra. Muchos de sus textos críticos que no forman parte del corpus por nosotros establecido, nos fueron útiles para iluminar ciertas problemáticas en lo que se refiere a la revaloración de lo primitivo. Nuestro trabajo está organizado en tres partes divididas a su vez en capítulos. La primera parte funciona como una introducción al tema que desarrollaremos y se compone de cuatro capítulos, en los cuales tratamos de acercarnos al universo del hombre primitivo tal como entendían los antropólogos citados. En el segundo momento, exponemos un breve recorrido histórico acerca de la valoración de lo primitivo presente en la estética de las vanguardias, tanto europeas como latinoamericanas. También analizamos el poema dramático Los Reyes. Nos interesa, de este texto, profundizar el vínculo que establece con una estética que recupera fuentes arcaicas, así como su interés particular por la cultura helénica que estará presente en su escritura de las décadas posteriores. Por último, en la tercera parte, nos ocupamos de algunos relatos por nosotros seleccionados. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1692 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1577 |
identifier_str_mv |
1692 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1577 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1846143440875683840 |
score |
12.711113 |