Las relaciones familiares en la Orestía de Esquilo

Autores
León, Nilda
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: León, Nilda. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
Resumen: En la Orestía se representa un cambio fundamental en la manera de hacer justicia: ya no serán los familiares del muerto los encargados de sancionar al asesino aplicando una justicia automática que exige sangre por sangre. El Estado tomará en sus manos la administración de justicia y los nuevos tribunales considerarán no sólo el crimen, sino también las circunstancias que lo rodean. La necesidad del cambio se presenta en la obra a través de la descripción del caos a que conduce la aplicación de la justicia en manos de la familia. Esquilo nos presenta en acción dos leyes esenciales: una es la ley de dike, las ofensas no quedan sin castigo. El coro proclama esta creencia en casi todos sus cantos. Otra es la relación hjbrisnémesis: todo acto de soberbia, de desmesura, que implique traspasar los limites de lo que corresponde al hombre, será seguido de una reparación que restablezca el orden. Sin embargo, en la Orestía, el cumplimiento de la primera de estas leyes indefectiblemente lleva a que se ponga en acción la segunda. El castigo de las ofensas se realiza con hjbris. por lo tanto se forma un circulo en apariencia insuperable.
Fuente
Stylos. 2000, 9 (1)
Materia
LITERATURA GRIEGA
LITERATURA
ANALISIS LITERARIO
Esquilo, ca. 525- 456 a. C.
TEATRO GRIEGO
PERSONAJES
CRITICA LITERARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/12048

id RIUCA_40fbcc201c1249b7fbface3a0dac121d
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/12048
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Las relaciones familiares en la Orestía de EsquiloLeón, NildaLITERATURA GRIEGALITERATURAANALISIS LITERARIOEsquilo, ca. 525- 456 a. C.TEATRO GRIEGOPERSONAJESCRITICA LITERARIAFil: León, Nilda. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaResumen: En la Orestía se representa un cambio fundamental en la manera de hacer justicia: ya no serán los familiares del muerto los encargados de sancionar al asesino aplicando una justicia automática que exige sangre por sangre. El Estado tomará en sus manos la administración de justicia y los nuevos tribunales considerarán no sólo el crimen, sino también las circunstancias que lo rodean. La necesidad del cambio se presenta en la obra a través de la descripción del caos a que conduce la aplicación de la justicia en manos de la familia. Esquilo nos presenta en acción dos leyes esenciales: una es la ley de dike, las ofensas no quedan sin castigo. El coro proclama esta creencia en casi todos sus cantos. Otra es la relación hjbrisnémesis: todo acto de soberbia, de desmesura, que implique traspasar los limites de lo que corresponde al hombre, será seguido de una reparación que restablezca el orden. Sin embargo, en la Orestía, el cumplimiento de la primera de estas leyes indefectiblemente lleva a que se ponga en acción la segunda. El castigo de las ofensas se realiza con hjbris. por lo tanto se forma un circulo en apariencia insuperable.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa"2000info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/120480327-8859 (impreso)2683-7900 (online)León, N. Las relaciones familiares en la Orestía de Esquilo [en línea]. Stylos. 2000, 9 (1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12048Stylos. 2000, 9 (1)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:57Zoai:ucacris:123456789/12048instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:57.618Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las relaciones familiares en la Orestía de Esquilo
title Las relaciones familiares en la Orestía de Esquilo
spellingShingle Las relaciones familiares en la Orestía de Esquilo
León, Nilda
LITERATURA GRIEGA
LITERATURA
ANALISIS LITERARIO
Esquilo, ca. 525- 456 a. C.
TEATRO GRIEGO
PERSONAJES
CRITICA LITERARIA
title_short Las relaciones familiares en la Orestía de Esquilo
title_full Las relaciones familiares en la Orestía de Esquilo
title_fullStr Las relaciones familiares en la Orestía de Esquilo
title_full_unstemmed Las relaciones familiares en la Orestía de Esquilo
title_sort Las relaciones familiares en la Orestía de Esquilo
dc.creator.none.fl_str_mv León, Nilda
author León, Nilda
author_facet León, Nilda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LITERATURA GRIEGA
LITERATURA
ANALISIS LITERARIO
Esquilo, ca. 525- 456 a. C.
TEATRO GRIEGO
PERSONAJES
CRITICA LITERARIA
topic LITERATURA GRIEGA
LITERATURA
ANALISIS LITERARIO
Esquilo, ca. 525- 456 a. C.
TEATRO GRIEGO
PERSONAJES
CRITICA LITERARIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: León, Nilda. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
Resumen: En la Orestía se representa un cambio fundamental en la manera de hacer justicia: ya no serán los familiares del muerto los encargados de sancionar al asesino aplicando una justicia automática que exige sangre por sangre. El Estado tomará en sus manos la administración de justicia y los nuevos tribunales considerarán no sólo el crimen, sino también las circunstancias que lo rodean. La necesidad del cambio se presenta en la obra a través de la descripción del caos a que conduce la aplicación de la justicia en manos de la familia. Esquilo nos presenta en acción dos leyes esenciales: una es la ley de dike, las ofensas no quedan sin castigo. El coro proclama esta creencia en casi todos sus cantos. Otra es la relación hjbrisnémesis: todo acto de soberbia, de desmesura, que implique traspasar los limites de lo que corresponde al hombre, será seguido de una reparación que restablezca el orden. Sin embargo, en la Orestía, el cumplimiento de la primera de estas leyes indefectiblemente lleva a que se ponga en acción la segunda. El castigo de las ofensas se realiza con hjbris. por lo tanto se forma un circulo en apariencia insuperable.
description Fil: León, Nilda. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12048
0327-8859 (impreso)
2683-7900 (online)
León, N. Las relaciones familiares en la Orestía de Esquilo [en línea]. Stylos. 2000, 9 (1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12048
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12048
identifier_str_mv 0327-8859 (impreso)
2683-7900 (online)
León, N. Las relaciones familiares en la Orestía de Esquilo [en línea]. Stylos. 2000, 9 (1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12048
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa"
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa"
dc.source.none.fl_str_mv Stylos. 2000, 9 (1)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638356719534080
score 13.13397