Ley del creador y derecho

Autores
Hernández, Héctor H.
Año de publicación
1997
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Hernández, Héctor H. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: Se trata de la ley del Creador y del obrar humano. La ponencia continúa preocupaciones de otros trabajos nuestros y gira sobre preguntas como ésta: ¿es cierto que el derecho natural es propio de los iusfilósofos y el positivo de los juristas? Algunos hablan del «jurista positivo» como opuesto al «jurista naturalista». Para afirmar que hay derecho natural, ¿es preciso «pasar» por Dios y/o por la metafísica aristotélica, de modo que la afirmación de tal derecho sea algo «intrasistémico» a una corriente filosófica? Si el asunto es así, el jurista iusnaturalista nada tiene que hacer en la esfera socio-político-jurídica de sus conciudadanos que no lo sean: como el hiato sería insoluble, nos estaría vedado todo diálogo, impedido todo aporte y estaríamos liberaos de carga intelectual seria en esta civilización. En el mejor de los casos, el «derecho natural» que enseñamos sólo habría tenido vigencia en una sociedad pasada, y pretender que hoy la tenga sería una utopía trasnochada que, como todas las utopías, no hay que cultivar sino desalentar. Esta visión, por lo demás, podría ser caldo de cultivo para asignar al pensamiento tomista alguna función de aproximación lejana, que intente rescatar y acomodarse a toda costa a «algo positivo» del mundo o del «nuevo orden mundial», que sería radicalmente incapaz de comprender la existencia misma en los hombres de una verdadera ley del Creador. Parece interesante reparar en que Santo Tomás, que considera la beatitud en sí misma como «creada» 2, 3, 1) y a la gracia como causada 112), llegue a decir que la ley natural no es algo distinto de la ley eterna 91, 3 ad 1), a pesar de ser, las tres cosas, «participación» (1-II 91, 3, 1 ad 1; 91, 2, y 110, 4). Afirmar para él que hay una ley jurídica natural, será afirmar que el hombre formula una verdadera ley creador que debe informar como verdadero principio de la razón práctica las leyes humanas y debe guiar su conducta.
Fuente
Sapientia. 1997, 52 (202)
Materia
DERECHO NATURAL
DIOS
METAFISICA
DERECHO POSITIVO
HOMBRE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/12879

id RIUCA_405c305c419f0b84b6e6d2b3aafc9567
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/12879
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Ley del creador y derechoHernández, Héctor H.DERECHO NATURALDIOSMETAFISICADERECHO POSITIVOHOMBREFil: Hernández, Héctor H. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: Se trata de la ley del Creador y del obrar humano. La ponencia continúa preocupaciones de otros trabajos nuestros y gira sobre preguntas como ésta: ¿es cierto que el derecho natural es propio de los iusfilósofos y el positivo de los juristas? Algunos hablan del «jurista positivo» como opuesto al «jurista naturalista». Para afirmar que hay derecho natural, ¿es preciso «pasar» por Dios y/o por la metafísica aristotélica, de modo que la afirmación de tal derecho sea algo «intrasistémico» a una corriente filosófica? Si el asunto es así, el jurista iusnaturalista nada tiene que hacer en la esfera socio-político-jurídica de sus conciudadanos que no lo sean: como el hiato sería insoluble, nos estaría vedado todo diálogo, impedido todo aporte y estaríamos liberaos de carga intelectual seria en esta civilización. En el mejor de los casos, el «derecho natural» que enseñamos sólo habría tenido vigencia en una sociedad pasada, y pretender que hoy la tenga sería una utopía trasnochada que, como todas las utopías, no hay que cultivar sino desalentar. Esta visión, por lo demás, podría ser caldo de cultivo para asignar al pensamiento tomista alguna función de aproximación lejana, que intente rescatar y acomodarse a toda costa a «algo positivo» del mundo o del «nuevo orden mundial», que sería radicalmente incapaz de comprender la existencia misma en los hombres de una verdadera ley del Creador. Parece interesante reparar en que Santo Tomás, que considera la beatitud en sí misma como «creada» 2, 3, 1) y a la gracia como causada 112), llegue a decir que la ley natural no es algo distinto de la ley eterna 91, 3 ad 1), a pesar de ser, las tres cosas, «participación» (1-II 91, 3, 1 ad 1; 91, 2, y 110, 4). Afirmar para él que hay una ley jurídica natural, será afirmar que el hombre formula una verdadera ley creador que debe informar como verdadero principio de la razón práctica las leyes humanas y debe guiar su conducta.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1997info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/128790036-4703Hernández, H. H. Ley del creador y derecho [en línea]. Sapientia. 1997, 52 (202). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12879Sapientia. 1997, 52 (202)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:13Zoai:ucacris:123456789/12879instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:13.967Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ley del creador y derecho
title Ley del creador y derecho
spellingShingle Ley del creador y derecho
Hernández, Héctor H.
DERECHO NATURAL
DIOS
METAFISICA
DERECHO POSITIVO
HOMBRE
title_short Ley del creador y derecho
title_full Ley del creador y derecho
title_fullStr Ley del creador y derecho
title_full_unstemmed Ley del creador y derecho
title_sort Ley del creador y derecho
dc.creator.none.fl_str_mv Hernández, Héctor H.
author Hernández, Héctor H.
author_facet Hernández, Héctor H.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHO NATURAL
DIOS
METAFISICA
DERECHO POSITIVO
HOMBRE
topic DERECHO NATURAL
DIOS
METAFISICA
DERECHO POSITIVO
HOMBRE
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Hernández, Héctor H. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: Se trata de la ley del Creador y del obrar humano. La ponencia continúa preocupaciones de otros trabajos nuestros y gira sobre preguntas como ésta: ¿es cierto que el derecho natural es propio de los iusfilósofos y el positivo de los juristas? Algunos hablan del «jurista positivo» como opuesto al «jurista naturalista». Para afirmar que hay derecho natural, ¿es preciso «pasar» por Dios y/o por la metafísica aristotélica, de modo que la afirmación de tal derecho sea algo «intrasistémico» a una corriente filosófica? Si el asunto es así, el jurista iusnaturalista nada tiene que hacer en la esfera socio-político-jurídica de sus conciudadanos que no lo sean: como el hiato sería insoluble, nos estaría vedado todo diálogo, impedido todo aporte y estaríamos liberaos de carga intelectual seria en esta civilización. En el mejor de los casos, el «derecho natural» que enseñamos sólo habría tenido vigencia en una sociedad pasada, y pretender que hoy la tenga sería una utopía trasnochada que, como todas las utopías, no hay que cultivar sino desalentar. Esta visión, por lo demás, podría ser caldo de cultivo para asignar al pensamiento tomista alguna función de aproximación lejana, que intente rescatar y acomodarse a toda costa a «algo positivo» del mundo o del «nuevo orden mundial», que sería radicalmente incapaz de comprender la existencia misma en los hombres de una verdadera ley del Creador. Parece interesante reparar en que Santo Tomás, que considera la beatitud en sí misma como «creada» 2, 3, 1) y a la gracia como causada 112), llegue a decir que la ley natural no es algo distinto de la ley eterna 91, 3 ad 1), a pesar de ser, las tres cosas, «participación» (1-II 91, 3, 1 ad 1; 91, 2, y 110, 4). Afirmar para él que hay una ley jurídica natural, será afirmar que el hombre formula una verdadera ley creador que debe informar como verdadero principio de la razón práctica las leyes humanas y debe guiar su conducta.
description Fil: Hernández, Héctor H. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 1997
dc.date.none.fl_str_mv 1997
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12879
0036-4703
Hernández, H. H. Ley del creador y derecho [en línea]. Sapientia. 1997, 52 (202). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12879
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12879
identifier_str_mv 0036-4703
Hernández, H. H. Ley del creador y derecho [en línea]. Sapientia. 1997, 52 (202). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12879
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 1997, 52 (202)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638359008575488
score 13.13397