Pulsión de muerte y compulsión a la repetición : ¿qué lleva al sujeto a repetir experiencias displacenteras?
- Autores
- Casettari, María Florencia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Aguzzi, Romina
- Descripción
- Fil: Casettari, María Florencia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; Argentina
Fil: Aguzzi, Romina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; Argentina
Resumen: El propósito de este Trabajo de Integración Final de diseño teórico-conceptual fue estudiar las implicancias teóricas y clínicas de la articulación de los conceptos pulsión de muerte y compulsión a la repetición en la obra de Freud, S. Para ello, se delimitó en primer lugar, el concepto pulsión de muerte que el autor introdujo en su texto Más allá del principio de placer de 1920. En segundo lugar, se delimitó el concepto compulsión a la repetición, el cual posteriormente se relacionó con el de la pulsión de muerte. Finalmente, se procedió al análisis de dichos conceptos en la clínica psicoanalítica actual. Ahora bien, no es posible comprender dichos conceptos sin retornar a los comienzos del psicoanálisis, en donde Freud (1915/2012) definió a la pulsión como un proceso dinámico que hace tender al organismo hacia un fin. De esta definición, se desprende la llamada teoría de las pulsiones, la cual es uno de los pilares que define a la obra freudiana. Esta ha tenido dos grandes momentos, no obstante, siempre ha mantenido su carácter dualista. En el primero de éstos, Freud contrapone las pulsiones sexuales a las pulsiones de autoconservación, donde la energía de las primeras es la libido y se caracterizan por su objeto, el cual no está predeterminado biológicamente, y a su vez su modalidad de satisfacción es variable (Cervetti, 2011). La pulsión sexual no se encuentra unificada desde un principio, sino fragmentada en pulsiones parciales que se satisfacen en determinadas zonas erógenas... - Fuente
- Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2018
- Materia
-
Freud, Sigmund, 1856-1939
PSICOLOGIA
PULSION DE MUERTE
COMPULSION
PSICOANALISIS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/8421
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_3f9f4cb9f6c7181621022b28ad36e9ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/8421 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Pulsión de muerte y compulsión a la repetición : ¿qué lleva al sujeto a repetir experiencias displacenteras?Casettari, María FlorenciaFreud, Sigmund, 1856-1939PSICOLOGIAPULSION DE MUERTECOMPULSIONPSICOANALISISFil: Casettari, María Florencia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; ArgentinaFil: Aguzzi, Romina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; ArgentinaResumen: El propósito de este Trabajo de Integración Final de diseño teórico-conceptual fue estudiar las implicancias teóricas y clínicas de la articulación de los conceptos pulsión de muerte y compulsión a la repetición en la obra de Freud, S. Para ello, se delimitó en primer lugar, el concepto pulsión de muerte que el autor introdujo en su texto Más allá del principio de placer de 1920. En segundo lugar, se delimitó el concepto compulsión a la repetición, el cual posteriormente se relacionó con el de la pulsión de muerte. Finalmente, se procedió al análisis de dichos conceptos en la clínica psicoanalítica actual. Ahora bien, no es posible comprender dichos conceptos sin retornar a los comienzos del psicoanálisis, en donde Freud (1915/2012) definió a la pulsión como un proceso dinámico que hace tender al organismo hacia un fin. De esta definición, se desprende la llamada teoría de las pulsiones, la cual es uno de los pilares que define a la obra freudiana. Esta ha tenido dos grandes momentos, no obstante, siempre ha mantenido su carácter dualista. En el primero de éstos, Freud contrapone las pulsiones sexuales a las pulsiones de autoconservación, donde la energía de las primeras es la libido y se caracterizan por su objeto, el cual no está predeterminado biológicamente, y a su vez su modalidad de satisfacción es variable (Cervetti, 2011). La pulsión sexual no se encuentra unificada desde un principio, sino fragmentada en pulsiones parciales que se satisfacen en determinadas zonas erógenas...Aguzzi, Romina2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8421Casettari, M. F. Pulsión de muerte y compulsión a la repetición : ¿qué lleva al sujeto a repetir experiencias displacenteras? [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2018. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8421Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2018reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:49Zoai:ucacris:123456789/8421instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:49.854Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pulsión de muerte y compulsión a la repetición : ¿qué lleva al sujeto a repetir experiencias displacenteras? |
title |
Pulsión de muerte y compulsión a la repetición : ¿qué lleva al sujeto a repetir experiencias displacenteras? |
spellingShingle |
Pulsión de muerte y compulsión a la repetición : ¿qué lleva al sujeto a repetir experiencias displacenteras? Casettari, María Florencia Freud, Sigmund, 1856-1939 PSICOLOGIA PULSION DE MUERTE COMPULSION PSICOANALISIS |
title_short |
Pulsión de muerte y compulsión a la repetición : ¿qué lleva al sujeto a repetir experiencias displacenteras? |
title_full |
Pulsión de muerte y compulsión a la repetición : ¿qué lleva al sujeto a repetir experiencias displacenteras? |
title_fullStr |
Pulsión de muerte y compulsión a la repetición : ¿qué lleva al sujeto a repetir experiencias displacenteras? |
title_full_unstemmed |
Pulsión de muerte y compulsión a la repetición : ¿qué lleva al sujeto a repetir experiencias displacenteras? |
title_sort |
Pulsión de muerte y compulsión a la repetición : ¿qué lleva al sujeto a repetir experiencias displacenteras? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Casettari, María Florencia |
author |
Casettari, María Florencia |
author_facet |
Casettari, María Florencia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Aguzzi, Romina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Freud, Sigmund, 1856-1939 PSICOLOGIA PULSION DE MUERTE COMPULSION PSICOANALISIS |
topic |
Freud, Sigmund, 1856-1939 PSICOLOGIA PULSION DE MUERTE COMPULSION PSICOANALISIS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Casettari, María Florencia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; Argentina Fil: Aguzzi, Romina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; Argentina Resumen: El propósito de este Trabajo de Integración Final de diseño teórico-conceptual fue estudiar las implicancias teóricas y clínicas de la articulación de los conceptos pulsión de muerte y compulsión a la repetición en la obra de Freud, S. Para ello, se delimitó en primer lugar, el concepto pulsión de muerte que el autor introdujo en su texto Más allá del principio de placer de 1920. En segundo lugar, se delimitó el concepto compulsión a la repetición, el cual posteriormente se relacionó con el de la pulsión de muerte. Finalmente, se procedió al análisis de dichos conceptos en la clínica psicoanalítica actual. Ahora bien, no es posible comprender dichos conceptos sin retornar a los comienzos del psicoanálisis, en donde Freud (1915/2012) definió a la pulsión como un proceso dinámico que hace tender al organismo hacia un fin. De esta definición, se desprende la llamada teoría de las pulsiones, la cual es uno de los pilares que define a la obra freudiana. Esta ha tenido dos grandes momentos, no obstante, siempre ha mantenido su carácter dualista. En el primero de éstos, Freud contrapone las pulsiones sexuales a las pulsiones de autoconservación, donde la energía de las primeras es la libido y se caracterizan por su objeto, el cual no está predeterminado biológicamente, y a su vez su modalidad de satisfacción es variable (Cervetti, 2011). La pulsión sexual no se encuentra unificada desde un principio, sino fragmentada en pulsiones parciales que se satisfacen en determinadas zonas erógenas... |
description |
Fil: Casettari, María Florencia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; Argentina |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8421 Casettari, M. F. Pulsión de muerte y compulsión a la repetición : ¿qué lleva al sujeto a repetir experiencias displacenteras? [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2018. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8421 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8421 |
identifier_str_mv |
Casettari, M. F. Pulsión de muerte y compulsión a la repetición : ¿qué lleva al sujeto a repetir experiencias displacenteras? [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2018. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8421 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2018 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638346755964928 |
score |
13.069144 |