¿Por qué Freud no curó a Dora?
- Autores
- Rubio, Juan Manuel
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rubio, Juan Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
¿Por qué Freud no curó a Dora? El tema propuesto por el título es tratado por Juan Manuel Rubio de modo amplio y sagaz. Y para hacerlo busca los cimientos retornando a la lectura de los textos de Freud, usando, para hacerlo, un modelo semiótico-estructural, lo cual le proporciona nuevas claves hermenéuticas. Esto no implica que deje de lado lo ya conocido porque los fundamentos, esto es aquello en lo cual se sostiene y vivifica la búsqueda, son el reservorio imprescindible al cual es necesario recurrir para asegurar la consistencia del nuevo texto. No nos extrañe, pues, la referencia a los modos de proceder en forma psicoanalítica (Psicología del Yo, Klein, Lacan, Freud y Kohut), porque para "poder decir" es necesario saber "que se dijo". Desde las primeras páginas de su texto Juan Manuel nos pone, pues, ante un importante cuadro comparativo entre las notas del campo de la Mirada y aquel de la Escucha, que marca las diferencias entre lo que podríamos llamar el aparejo axial de los diversos modos de conceptuar lo patológico. Y entre ellos reconocer que "el Ello habla" y analogar el funcionamiento inconsciente al lingüístico es abrir nuevos horizontes por los cuales se interna decididamente el autor. Allende la novedad, este planteo en quién estudia las dolencias humanas le permite sobrepasar lo meramente fáctico e inmanente. Dar este paso cambia la consideración habitual de ese variopinto trastorno que es la histeria y Juan Manuel lo dice al final de su estudio: "el rugido de la histeria es ruidoso pero articula un lazo social". - Fuente
- Rubio, J. M. ¿Por qué Freud no curó a Dora?. EDUCA, 2024
- Materia
-
PSICOANALISIS
HISTERIA
Freud, Sigmund, 1856-1939 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/19016
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_41260a43a16747704203d7f60cd5e557 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/19016 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
¿Por qué Freud no curó a Dora?Rubio, Juan ManuelPSICOANALISISHISTERIAFreud, Sigmund, 1856-1939Fil: Rubio, Juan Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina¿Por qué Freud no curó a Dora? El tema propuesto por el título es tratado por Juan Manuel Rubio de modo amplio y sagaz. Y para hacerlo busca los cimientos retornando a la lectura de los textos de Freud, usando, para hacerlo, un modelo semiótico-estructural, lo cual le proporciona nuevas claves hermenéuticas. Esto no implica que deje de lado lo ya conocido porque los fundamentos, esto es aquello en lo cual se sostiene y vivifica la búsqueda, son el reservorio imprescindible al cual es necesario recurrir para asegurar la consistencia del nuevo texto. No nos extrañe, pues, la referencia a los modos de proceder en forma psicoanalítica (Psicología del Yo, Klein, Lacan, Freud y Kohut), porque para "poder decir" es necesario saber "que se dijo". Desde las primeras páginas de su texto Juan Manuel nos pone, pues, ante un importante cuadro comparativo entre las notas del campo de la Mirada y aquel de la Escucha, que marca las diferencias entre lo que podríamos llamar el aparejo axial de los diversos modos de conceptuar lo patológico. Y entre ellos reconocer que "el Ello habla" y analogar el funcionamiento inconsciente al lingüístico es abrir nuevos horizontes por los cuales se interna decididamente el autor. Allende la novedad, este planteo en quién estudia las dolencias humanas le permite sobrepasar lo meramente fáctico e inmanente. Dar este paso cambia la consideración habitual de ese variopinto trastorno que es la histeria y Juan Manuel lo dice al final de su estudio: "el rugido de la histeria es ruidoso pero articula un lazo social".EDUCA2002info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19016950-523-239-XRubio, J. M. ¿Por qué Freud no curó a Dora?. EDUCA, 2024reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:01Zoai:ucacris:123456789/19016instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:02.149Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Por qué Freud no curó a Dora? |
title |
¿Por qué Freud no curó a Dora? |
spellingShingle |
¿Por qué Freud no curó a Dora? Rubio, Juan Manuel PSICOANALISIS HISTERIA Freud, Sigmund, 1856-1939 |
title_short |
¿Por qué Freud no curó a Dora? |
title_full |
¿Por qué Freud no curó a Dora? |
title_fullStr |
¿Por qué Freud no curó a Dora? |
title_full_unstemmed |
¿Por qué Freud no curó a Dora? |
title_sort |
¿Por qué Freud no curó a Dora? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rubio, Juan Manuel |
author |
Rubio, Juan Manuel |
author_facet |
Rubio, Juan Manuel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PSICOANALISIS HISTERIA Freud, Sigmund, 1856-1939 |
topic |
PSICOANALISIS HISTERIA Freud, Sigmund, 1856-1939 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rubio, Juan Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina ¿Por qué Freud no curó a Dora? El tema propuesto por el título es tratado por Juan Manuel Rubio de modo amplio y sagaz. Y para hacerlo busca los cimientos retornando a la lectura de los textos de Freud, usando, para hacerlo, un modelo semiótico-estructural, lo cual le proporciona nuevas claves hermenéuticas. Esto no implica que deje de lado lo ya conocido porque los fundamentos, esto es aquello en lo cual se sostiene y vivifica la búsqueda, son el reservorio imprescindible al cual es necesario recurrir para asegurar la consistencia del nuevo texto. No nos extrañe, pues, la referencia a los modos de proceder en forma psicoanalítica (Psicología del Yo, Klein, Lacan, Freud y Kohut), porque para "poder decir" es necesario saber "que se dijo". Desde las primeras páginas de su texto Juan Manuel nos pone, pues, ante un importante cuadro comparativo entre las notas del campo de la Mirada y aquel de la Escucha, que marca las diferencias entre lo que podríamos llamar el aparejo axial de los diversos modos de conceptuar lo patológico. Y entre ellos reconocer que "el Ello habla" y analogar el funcionamiento inconsciente al lingüístico es abrir nuevos horizontes por los cuales se interna decididamente el autor. Allende la novedad, este planteo en quién estudia las dolencias humanas le permite sobrepasar lo meramente fáctico e inmanente. Dar este paso cambia la consideración habitual de ese variopinto trastorno que es la histeria y Juan Manuel lo dice al final de su estudio: "el rugido de la histeria es ruidoso pero articula un lazo social". |
description |
Fil: Rubio, Juan Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19016 950-523-239-X |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19016 |
identifier_str_mv |
950-523-239-X |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EDUCA |
publisher.none.fl_str_mv |
EDUCA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Rubio, J. M. ¿Por qué Freud no curó a Dora?. EDUCA, 2024 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638375501627392 |
score |
13.13397 |