La vida de la gracia y el valor meritorio de las buenas obras
- Autores
- Ferro Terrén, José Ignacio
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ferro Terrén, José Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
La fe cristiana poseyó pacíficamente la afirmación de que la fe se ejercita por las obras. El valor meritorio de las obras es un dato bíblico explicitado tanto en el Antiguo Testamento con relación a la Ley y en el Nuevo Testamento con relación a la Nueva Ley de Cristo. En los Sinópticos se insiste en el carácter de la Nueva Ley como si fuera una interiorización en el ejercicio de las obras demandadas por Dios. En la teología paulina se advierte que la ley de Cristo es la del Espíritu, de la libertad, no porque el cristiano no tenga ley sino que liberado de la ley es esclavo de la ley de Cristo. Mérito es una cualidad inherente a una buena obra, en virtud de la cual ésta se llama meritoria. Obra meritoria se denomina aquella que se hace en obsequio de otro a la que debe darse un premio o recompensa. El mérito puede ser ante los hombres o ante Dios, según la obra buena se haga en obsequio a los hombres o de Dios. El mérito ante Dios puede ser mérito natural o sobrenatural, según se trate de obras que se realicen con las solas fuerzas naturales y comporten un premio de orden natural, o se trate de obras en gracia y que comporten un premio de orden sobrenatural. Éste último es llamado también mérito teológico.1 El mérito teológico puede ser de condigno cuando, en justicia, debe ser retribuido y mérito de congruo cuando está bien que se retribuya, pero, si no se hace, no se falta en manera alguna a la justicia. - Fuente
- Semana Tomista: Naturaleza, Cultura Y Gracia (42ª : 2017 : Buenos Aires)
- Materia
-
FILOSOFIA
BIEN
GRACIA
JUSTIFICACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/18655
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_3f8e52229b081ecb025bb3c4b7c3dc70 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/18655 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La vida de la gracia y el valor meritorio de las buenas obrasFerro Terrén, José IgnacioFILOSOFIABIENGRACIAJUSTIFICACIONFil: Ferro Terrén, José Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaLa fe cristiana poseyó pacíficamente la afirmación de que la fe se ejercita por las obras. El valor meritorio de las obras es un dato bíblico explicitado tanto en el Antiguo Testamento con relación a la Ley y en el Nuevo Testamento con relación a la Nueva Ley de Cristo. En los Sinópticos se insiste en el carácter de la Nueva Ley como si fuera una interiorización en el ejercicio de las obras demandadas por Dios. En la teología paulina se advierte que la ley de Cristo es la del Espíritu, de la libertad, no porque el cristiano no tenga ley sino que liberado de la ley es esclavo de la ley de Cristo. Mérito es una cualidad inherente a una buena obra, en virtud de la cual ésta se llama meritoria. Obra meritoria se denomina aquella que se hace en obsequio de otro a la que debe darse un premio o recompensa. El mérito puede ser ante los hombres o ante Dios, según la obra buena se haga en obsequio a los hombres o de Dios. El mérito ante Dios puede ser mérito natural o sobrenatural, según se trate de obras que se realicen con las solas fuerzas naturales y comporten un premio de orden natural, o se trate de obras en gracia y que comporten un premio de orden sobrenatural. Éste último es llamado también mérito teológico.1 El mérito teológico puede ser de condigno cuando, en justicia, debe ser retribuido y mérito de congruo cuando está bien que se retribuya, pero, si no se hace, no se falta en manera alguna a la justicia.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Sociedad Tomista ArgentinaSemana Tomista: Naturaleza, Cultura Y Gracia (42ª : 2017 : Buenos Aires)2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18655Semana Tomista: Naturaleza, Cultura Y Gracia (42ª : 2017 : Buenos Aires)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:56Zoai:ucacris:123456789/18655instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:56.604Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La vida de la gracia y el valor meritorio de las buenas obras |
title |
La vida de la gracia y el valor meritorio de las buenas obras |
spellingShingle |
La vida de la gracia y el valor meritorio de las buenas obras Ferro Terrén, José Ignacio FILOSOFIA BIEN GRACIA JUSTIFICACION |
title_short |
La vida de la gracia y el valor meritorio de las buenas obras |
title_full |
La vida de la gracia y el valor meritorio de las buenas obras |
title_fullStr |
La vida de la gracia y el valor meritorio de las buenas obras |
title_full_unstemmed |
La vida de la gracia y el valor meritorio de las buenas obras |
title_sort |
La vida de la gracia y el valor meritorio de las buenas obras |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferro Terrén, José Ignacio |
author |
Ferro Terrén, José Ignacio |
author_facet |
Ferro Terrén, José Ignacio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Sociedad Tomista Argentina Semana Tomista: Naturaleza, Cultura Y Gracia (42ª : 2017 : Buenos Aires) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FILOSOFIA BIEN GRACIA JUSTIFICACION |
topic |
FILOSOFIA BIEN GRACIA JUSTIFICACION |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ferro Terrén, José Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina La fe cristiana poseyó pacíficamente la afirmación de que la fe se ejercita por las obras. El valor meritorio de las obras es un dato bíblico explicitado tanto en el Antiguo Testamento con relación a la Ley y en el Nuevo Testamento con relación a la Nueva Ley de Cristo. En los Sinópticos se insiste en el carácter de la Nueva Ley como si fuera una interiorización en el ejercicio de las obras demandadas por Dios. En la teología paulina se advierte que la ley de Cristo es la del Espíritu, de la libertad, no porque el cristiano no tenga ley sino que liberado de la ley es esclavo de la ley de Cristo. Mérito es una cualidad inherente a una buena obra, en virtud de la cual ésta se llama meritoria. Obra meritoria se denomina aquella que se hace en obsequio de otro a la que debe darse un premio o recompensa. El mérito puede ser ante los hombres o ante Dios, según la obra buena se haga en obsequio a los hombres o de Dios. El mérito ante Dios puede ser mérito natural o sobrenatural, según se trate de obras que se realicen con las solas fuerzas naturales y comporten un premio de orden natural, o se trate de obras en gracia y que comporten un premio de orden sobrenatural. Éste último es llamado también mérito teológico.1 El mérito teológico puede ser de condigno cuando, en justicia, debe ser retribuido y mérito de congruo cuando está bien que se retribuya, pero, si no se hace, no se falta en manera alguna a la justicia. |
description |
Fil: Ferro Terrén, José Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18655 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18655 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Semana Tomista: Naturaleza, Cultura Y Gracia (42ª : 2017 : Buenos Aires) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638374551617536 |
score |
13.22299 |