Haptocentrismo y uso del cuerpo: una deconstrucción del cuerpo propio desde la oikeiosis estoica hasta la fenomenología de la carne
- Autores
- Grassi, Martín
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Grassi, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Grassi, Martín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina
Resumen: Este trabajo muestra cómo una deconstrucción del cuerpo propio, desde la centralidad del tacto como autoafección (haptocentrismo), debe ser completada por una deconstrucción del aptocentrismo, es decir, de la comprensión del cuerpo propio como cuerpo del cual hago uso. Tanto el haptocentrismo como el aptocentrismo postulan al cuerpo propio como aquello que puede ser eminentemente apropiado por el viviente, una apropiación conceptualizada por el estoicismo como oikeiosis. En un recorrido que va desde el estoicismo hasta Michel Henry, pasando por Condillac, Maine de Biran, Rosmini, Husserl, Bergson, Marcel y Merleau-Ponty, podrá advertirse cómo estas argumentaciones están motivadas por dicha necesidad de apropiación del cuerpo y, por tanto, cómo la autoafección debe comprenderse dentro del esquema de la autoapropiación del viviente. Este paradigma de la autoapropiación encuentra, sin embargo, su lugar aporético en el cuerpo propio, el cual no puede ser nunca apropiado del todo y se presenta como el lugar de la resistencia y de la expropiación.
Abstract: In this paper I will show how a deconstruction of the body proper from the perspective of tactuality and self-affection (haptocentrism) must be completed by a deconstruction of aptocentrism, that is, the understanding of the body proper as a body I make use of. Both haptocentrism and aptocentrism understand the body proper as that which can be eminently appropriated by the living being, an understanding explicated in the Stoic concept of oikeiosis. Through a reading of Stocisim, Condillac, Maine de Biran, Rosmini, Husserl, Bergson, Marcel, Merleau-Ponty, and Michel Henry, I aim at showing how these different discourses are motivated by the ideal of life as autarchy. Hence, I argue that the idea of self-affection must be interpreted within the broader scheme of living beings as selfappropriated bodies. This paradigm of self-appropriation finds, however, its aporetic place in the body proper, for the body cannot be fully appropriated and represents the element of resistance and expropriation. - Fuente
- Universitas Philosophica Año 39, No.78, 2022
- Materia
-
VIDA
CUERPO
OIKEIOSIS
AUTOAFECCION
AUTARQUIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/15161
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCA_3f197c546eade5e0dfe24c6cc352083f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/15161 |
| network_acronym_str |
RIUCA |
| repository_id_str |
2585 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| spelling |
Haptocentrismo y uso del cuerpo: una deconstrucción del cuerpo propio desde la oikeiosis estoica hasta la fenomenología de la carneHaptocentrism and the use of the body: a deconstruction of the body proper from stoic oikeiosis to the phenomenology of fleshGrassi, MartínVIDACUERPOOIKEIOSISAUTOAFECCIONAUTARQUIAFil: Grassi, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Grassi, Martín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; ArgentinaResumen: Este trabajo muestra cómo una deconstrucción del cuerpo propio, desde la centralidad del tacto como autoafección (haptocentrismo), debe ser completada por una deconstrucción del aptocentrismo, es decir, de la comprensión del cuerpo propio como cuerpo del cual hago uso. Tanto el haptocentrismo como el aptocentrismo postulan al cuerpo propio como aquello que puede ser eminentemente apropiado por el viviente, una apropiación conceptualizada por el estoicismo como oikeiosis. En un recorrido que va desde el estoicismo hasta Michel Henry, pasando por Condillac, Maine de Biran, Rosmini, Husserl, Bergson, Marcel y Merleau-Ponty, podrá advertirse cómo estas argumentaciones están motivadas por dicha necesidad de apropiación del cuerpo y, por tanto, cómo la autoafección debe comprenderse dentro del esquema de la autoapropiación del viviente. Este paradigma de la autoapropiación encuentra, sin embargo, su lugar aporético en el cuerpo propio, el cual no puede ser nunca apropiado del todo y se presenta como el lugar de la resistencia y de la expropiación.Abstract: In this paper I will show how a deconstruction of the body proper from the perspective of tactuality and self-affection (haptocentrism) must be completed by a deconstruction of aptocentrism, that is, the understanding of the body proper as a body I make use of. Both haptocentrism and aptocentrism understand the body proper as that which can be eminently appropriated by the living being, an understanding explicated in the Stoic concept of oikeiosis. Through a reading of Stocisim, Condillac, Maine de Biran, Rosmini, Husserl, Bergson, Marcel, Merleau-Ponty, and Michel Henry, I aim at showing how these different discourses are motivated by the ideal of life as autarchy. Hence, I argue that the idea of self-affection must be interpreted within the broader scheme of living beings as selfappropriated bodies. This paradigm of self-appropriation finds, however, its aporetic place in the body proper, for the body cannot be fully appropriated and represents the element of resistance and expropriation.Pontificia Universidad Javeriana2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/151610120-532310.11144/Javeriana.uph39-78.hocpGrassi, M. Haptocentrismo y el uso del cuerpo: una deconstrucción del cuerpo propio desde la oikeiosis estoica hasta la fenemenología de la carne [en línea]. Universitas Philosophica. 2022, 39(78). doi: 10.11144/Javeriana. uph39-78.hocp. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15161Universitas Philosophica Año 39, No.78, 2022reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaPrograma de Estudios Interdisciplinarios sobre religióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:51Zoai:ucacris:123456789/15161instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:52.229Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Haptocentrismo y uso del cuerpo: una deconstrucción del cuerpo propio desde la oikeiosis estoica hasta la fenomenología de la carne Haptocentrism and the use of the body: a deconstruction of the body proper from stoic oikeiosis to the phenomenology of flesh |
| title |
Haptocentrismo y uso del cuerpo: una deconstrucción del cuerpo propio desde la oikeiosis estoica hasta la fenomenología de la carne |
| spellingShingle |
Haptocentrismo y uso del cuerpo: una deconstrucción del cuerpo propio desde la oikeiosis estoica hasta la fenomenología de la carne Grassi, Martín VIDA CUERPO OIKEIOSIS AUTOAFECCION AUTARQUIA |
| title_short |
Haptocentrismo y uso del cuerpo: una deconstrucción del cuerpo propio desde la oikeiosis estoica hasta la fenomenología de la carne |
| title_full |
Haptocentrismo y uso del cuerpo: una deconstrucción del cuerpo propio desde la oikeiosis estoica hasta la fenomenología de la carne |
| title_fullStr |
Haptocentrismo y uso del cuerpo: una deconstrucción del cuerpo propio desde la oikeiosis estoica hasta la fenomenología de la carne |
| title_full_unstemmed |
Haptocentrismo y uso del cuerpo: una deconstrucción del cuerpo propio desde la oikeiosis estoica hasta la fenomenología de la carne |
| title_sort |
Haptocentrismo y uso del cuerpo: una deconstrucción del cuerpo propio desde la oikeiosis estoica hasta la fenomenología de la carne |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Grassi, Martín |
| author |
Grassi, Martín |
| author_facet |
Grassi, Martín |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
VIDA CUERPO OIKEIOSIS AUTOAFECCION AUTARQUIA |
| topic |
VIDA CUERPO OIKEIOSIS AUTOAFECCION AUTARQUIA |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Grassi, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Grassi, Martín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina Resumen: Este trabajo muestra cómo una deconstrucción del cuerpo propio, desde la centralidad del tacto como autoafección (haptocentrismo), debe ser completada por una deconstrucción del aptocentrismo, es decir, de la comprensión del cuerpo propio como cuerpo del cual hago uso. Tanto el haptocentrismo como el aptocentrismo postulan al cuerpo propio como aquello que puede ser eminentemente apropiado por el viviente, una apropiación conceptualizada por el estoicismo como oikeiosis. En un recorrido que va desde el estoicismo hasta Michel Henry, pasando por Condillac, Maine de Biran, Rosmini, Husserl, Bergson, Marcel y Merleau-Ponty, podrá advertirse cómo estas argumentaciones están motivadas por dicha necesidad de apropiación del cuerpo y, por tanto, cómo la autoafección debe comprenderse dentro del esquema de la autoapropiación del viviente. Este paradigma de la autoapropiación encuentra, sin embargo, su lugar aporético en el cuerpo propio, el cual no puede ser nunca apropiado del todo y se presenta como el lugar de la resistencia y de la expropiación. Abstract: In this paper I will show how a deconstruction of the body proper from the perspective of tactuality and self-affection (haptocentrism) must be completed by a deconstruction of aptocentrism, that is, the understanding of the body proper as a body I make use of. Both haptocentrism and aptocentrism understand the body proper as that which can be eminently appropriated by the living being, an understanding explicated in the Stoic concept of oikeiosis. Through a reading of Stocisim, Condillac, Maine de Biran, Rosmini, Husserl, Bergson, Marcel, Merleau-Ponty, and Michel Henry, I aim at showing how these different discourses are motivated by the ideal of life as autarchy. Hence, I argue that the idea of self-affection must be interpreted within the broader scheme of living beings as selfappropriated bodies. This paradigm of self-appropriation finds, however, its aporetic place in the body proper, for the body cannot be fully appropriated and represents the element of resistance and expropriation. |
| description |
Fil: Grassi, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15161 0120-5323 10.11144/Javeriana.uph39-78.hocp Grassi, M. Haptocentrismo y el uso del cuerpo: una deconstrucción del cuerpo propio desde la oikeiosis estoica hasta la fenemenología de la carne [en línea]. Universitas Philosophica. 2022, 39(78). doi: 10.11144/Javeriana. uph39-78.hocp. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15161 |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15161 |
| identifier_str_mv |
0120-5323 10.11144/Javeriana.uph39-78.hocp Grassi, M. Haptocentrismo y el uso del cuerpo: una deconstrucción del cuerpo propio desde la oikeiosis estoica hasta la fenemenología de la carne [en línea]. Universitas Philosophica. 2022, 39(78). doi: 10.11144/Javeriana. uph39-78.hocp. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15161 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
Programa de Estudios Interdisciplinarios sobre religión |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
| publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universitas Philosophica Año 39, No.78, 2022 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
| _version_ |
1836638365220339712 |
| score |
12.982451 |