Subjetividad y autoafección: la problemática de la temporalidad en la fenomenología de Michel Henry
- Autores
- Szeftel, Micaela
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El carácter radical de la fenomenología inmanente de Michel Henry consiste en llevar el aparecer hasta su origen último. En La esencia de la manifestación esto implica dar con aquel fenómeno que no tenga tras sí ninguna condición que lo determine. En oposición a una tradición filosófica (fundamentalmente expresada por Husserl y Heidegger) que concibe la manifestación de la esencia como el resultado de una distancia fenomenológica, Henry propone en su lugar la estructura de la autoafección, la cual consiste en la coincidencia entre la condición del fenómeno y su contenido. Dado que esta modalidad exige una experiencia interna, Henry establece que la esencia de la manifestación es el ego, en tanto automanifestación inmediata y pasiva del sentimiento de sí. Ahora bien, puesto que el ego se da a sí mismo sin mediación, Henry interpreta que esto sucede más allá de todo horizonte temporal. Esta situación lleva inevitablemente a plantear el problema de la unidad del ego, pues al no deberle éste nada al tiempo, no puede tampoco ser tema de una síntesis. Lejos de afirmar (como muchos intérpretes hicieron) la falta de atención que Henry le presta a este problema en La esencia de la manifestación, esta investigación busca probar la existencia de una articulación positiva entre subjetividad y temporalidad, la cual da cuenta de la revelación del ego a partir de la idea de un instante no durable pero constituyente del tiempo interno y trascendente.
Fil: Szeftel, Micaela. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Centro de Estudios Filosóficos "Eugenio Pucciarelli". Sección de Investigaciones sobre Pensamiento Argentino; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina - Materia
-
Fenomenología
Michel Henry
Autoafección
Temporalidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109295
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5614790d7afcf80b4341b63fb9182e4b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109295 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Subjetividad y autoafección: la problemática de la temporalidad en la fenomenología de Michel HenrySzeftel, MicaelaFenomenologíaMichel HenryAutoafecciónTemporalidadhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El carácter radical de la fenomenología inmanente de Michel Henry consiste en llevar el aparecer hasta su origen último. En La esencia de la manifestación esto implica dar con aquel fenómeno que no tenga tras sí ninguna condición que lo determine. En oposición a una tradición filosófica (fundamentalmente expresada por Husserl y Heidegger) que concibe la manifestación de la esencia como el resultado de una distancia fenomenológica, Henry propone en su lugar la estructura de la autoafección, la cual consiste en la coincidencia entre la condición del fenómeno y su contenido. Dado que esta modalidad exige una experiencia interna, Henry establece que la esencia de la manifestación es el ego, en tanto automanifestación inmediata y pasiva del sentimiento de sí. Ahora bien, puesto que el ego se da a sí mismo sin mediación, Henry interpreta que esto sucede más allá de todo horizonte temporal. Esta situación lleva inevitablemente a plantear el problema de la unidad del ego, pues al no deberle éste nada al tiempo, no puede tampoco ser tema de una síntesis. Lejos de afirmar (como muchos intérpretes hicieron) la falta de atención que Henry le presta a este problema en La esencia de la manifestación, esta investigación busca probar la existencia de una articulación positiva entre subjetividad y temporalidad, la cual da cuenta de la revelación del ego a partir de la idea de un instante no durable pero constituyente del tiempo interno y trascendente.Fil: Szeftel, Micaela. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Centro de Estudios Filosóficos "Eugenio Pucciarelli". Sección de Investigaciones sobre Pensamiento Argentino; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; ArgentinaTeseo2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/109295Szeftel, Micaela; Subjetividad y autoafección: la problemática de la temporalidad en la fenomenología de Michel Henry; Teseo; 2016; 128978-987-42-1393-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/subjetividadyautoafeccionmichelhenryinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/109295instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:32.826CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Subjetividad y autoafección: la problemática de la temporalidad en la fenomenología de Michel Henry |
title |
Subjetividad y autoafección: la problemática de la temporalidad en la fenomenología de Michel Henry |
spellingShingle |
Subjetividad y autoafección: la problemática de la temporalidad en la fenomenología de Michel Henry Szeftel, Micaela Fenomenología Michel Henry Autoafección Temporalidad |
title_short |
Subjetividad y autoafección: la problemática de la temporalidad en la fenomenología de Michel Henry |
title_full |
Subjetividad y autoafección: la problemática de la temporalidad en la fenomenología de Michel Henry |
title_fullStr |
Subjetividad y autoafección: la problemática de la temporalidad en la fenomenología de Michel Henry |
title_full_unstemmed |
Subjetividad y autoafección: la problemática de la temporalidad en la fenomenología de Michel Henry |
title_sort |
Subjetividad y autoafección: la problemática de la temporalidad en la fenomenología de Michel Henry |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Szeftel, Micaela |
author |
Szeftel, Micaela |
author_facet |
Szeftel, Micaela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fenomenología Michel Henry Autoafección Temporalidad |
topic |
Fenomenología Michel Henry Autoafección Temporalidad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El carácter radical de la fenomenología inmanente de Michel Henry consiste en llevar el aparecer hasta su origen último. En La esencia de la manifestación esto implica dar con aquel fenómeno que no tenga tras sí ninguna condición que lo determine. En oposición a una tradición filosófica (fundamentalmente expresada por Husserl y Heidegger) que concibe la manifestación de la esencia como el resultado de una distancia fenomenológica, Henry propone en su lugar la estructura de la autoafección, la cual consiste en la coincidencia entre la condición del fenómeno y su contenido. Dado que esta modalidad exige una experiencia interna, Henry establece que la esencia de la manifestación es el ego, en tanto automanifestación inmediata y pasiva del sentimiento de sí. Ahora bien, puesto que el ego se da a sí mismo sin mediación, Henry interpreta que esto sucede más allá de todo horizonte temporal. Esta situación lleva inevitablemente a plantear el problema de la unidad del ego, pues al no deberle éste nada al tiempo, no puede tampoco ser tema de una síntesis. Lejos de afirmar (como muchos intérpretes hicieron) la falta de atención que Henry le presta a este problema en La esencia de la manifestación, esta investigación busca probar la existencia de una articulación positiva entre subjetividad y temporalidad, la cual da cuenta de la revelación del ego a partir de la idea de un instante no durable pero constituyente del tiempo interno y trascendente. Fil: Szeftel, Micaela. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Centro de Estudios Filosóficos "Eugenio Pucciarelli". Sección de Investigaciones sobre Pensamiento Argentino; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina |
description |
El carácter radical de la fenomenología inmanente de Michel Henry consiste en llevar el aparecer hasta su origen último. En La esencia de la manifestación esto implica dar con aquel fenómeno que no tenga tras sí ninguna condición que lo determine. En oposición a una tradición filosófica (fundamentalmente expresada por Husserl y Heidegger) que concibe la manifestación de la esencia como el resultado de una distancia fenomenológica, Henry propone en su lugar la estructura de la autoafección, la cual consiste en la coincidencia entre la condición del fenómeno y su contenido. Dado que esta modalidad exige una experiencia interna, Henry establece que la esencia de la manifestación es el ego, en tanto automanifestación inmediata y pasiva del sentimiento de sí. Ahora bien, puesto que el ego se da a sí mismo sin mediación, Henry interpreta que esto sucede más allá de todo horizonte temporal. Esta situación lleva inevitablemente a plantear el problema de la unidad del ego, pues al no deberle éste nada al tiempo, no puede tampoco ser tema de una síntesis. Lejos de afirmar (como muchos intérpretes hicieron) la falta de atención que Henry le presta a este problema en La esencia de la manifestación, esta investigación busca probar la existencia de una articulación positiva entre subjetividad y temporalidad, la cual da cuenta de la revelación del ego a partir de la idea de un instante no durable pero constituyente del tiempo interno y trascendente. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/109295 Szeftel, Micaela; Subjetividad y autoafección: la problemática de la temporalidad en la fenomenología de Michel Henry; Teseo; 2016; 128 978-987-42-1393-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/109295 |
identifier_str_mv |
Szeftel, Micaela; Subjetividad y autoafección: la problemática de la temporalidad en la fenomenología de Michel Henry; Teseo; 2016; 128 978-987-42-1393-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/subjetividadyautoafeccionmichelhenry |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Teseo |
publisher.none.fl_str_mv |
Teseo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268979349946368 |
score |
13.13397 |