Yo no soy un robot: reflexiones sobre inteligencia artificial y sociedad mediante el ejemplo de los “captcha”

Autores
Seijo, Pablo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Seijo, Pablo. Universidad de la República. Facultad de Información y Comunicación; Uruguay
Fil: Seijo, Pablo. Universidad ORT. Instituto Tecnológico Bios; Uruguay
Resumen: En este artículo se analizan mediante el ejemplo de los captchas las implicaciones de la inteligencia artificial en aspectos cotidianos de los que todos hemos sido parte. Veremos en qué se relacionan los captchas con Turing y por qué los algoritmos juegan el imitation game. Nos preguntaremos qué significa ser un robot en los tiempos de inteligencia artificial fuerte y las implicaciones éticas y sociales de estos fenómenos tecnológicos. Discutiremos cómo debe comportarse una inteligencia artificial al momento de preservar nuestra libertad y privacidad.
Abstract: This article explains using the captcha example the implications of artificial intelligence in everyday aspects. We’ll understand how captchas relate to Turing and why algorithms play the “imitation game”. We will ask ourselves what does it mean to be a robot in times of strong artificial intelligence and the ethical and social implications of these technological phenomena. We will also discuse how artificial intelligence should behave in order to preserve our freedom and our privacy.
Fuente
Tecnología & Sociedad N° 9, 2020
Materia
ROBOTS
ALGORITMOS
CAPTCHA
TEST DE TURING
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/10961

id RIUCA_3c41df1b840763d48bce75f10ece8407
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/10961
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Yo no soy un robot: reflexiones sobre inteligencia artificial y sociedad mediante el ejemplo de los “captcha”Seijo, PabloROBOTSALGORITMOSCAPTCHATEST DE TURINGINTELIGENCIA ARTIFICIALFil: Seijo, Pablo. Universidad de la República. Facultad de Información y Comunicación; UruguayFil: Seijo, Pablo. Universidad ORT. Instituto Tecnológico Bios; UruguayResumen: En este artículo se analizan mediante el ejemplo de los captchas las implicaciones de la inteligencia artificial en aspectos cotidianos de los que todos hemos sido parte. Veremos en qué se relacionan los captchas con Turing y por qué los algoritmos juegan el imitation game. Nos preguntaremos qué significa ser un robot en los tiempos de inteligencia artificial fuerte y las implicaciones éticas y sociales de estos fenómenos tecnológicos. Discutiremos cómo debe comportarse una inteligencia artificial al momento de preservar nuestra libertad y privacidad.Abstract: This article explains using the captcha example the implications of artificial intelligence in everyday aspects. We’ll understand how captchas relate to Turing and why algorithms play the “imitation game”. We will ask ourselves what does it mean to be a robot in times of strong artificial intelligence and the ethical and social implications of these technological phenomena. We will also discuse how artificial intelligence should behave in order to preserve our freedom and our privacy.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias. Centro de Estudios sobre Ingeniería y Sociedad2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/109612314-3017 (online)Seijo, P. Yo no soy un robot: reflexiones sobre inteligencia artificial y sociedad mediante el ejemplo de los “captcha” [en línea]. Tecnología & Sociedad. 2020, 9. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10961Tecnología & Sociedad N° 9, 2020reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:37Zoai:ucacris:123456789/10961instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:37.516Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Yo no soy un robot: reflexiones sobre inteligencia artificial y sociedad mediante el ejemplo de los “captcha”
title Yo no soy un robot: reflexiones sobre inteligencia artificial y sociedad mediante el ejemplo de los “captcha”
spellingShingle Yo no soy un robot: reflexiones sobre inteligencia artificial y sociedad mediante el ejemplo de los “captcha”
Seijo, Pablo
ROBOTS
ALGORITMOS
CAPTCHA
TEST DE TURING
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
title_short Yo no soy un robot: reflexiones sobre inteligencia artificial y sociedad mediante el ejemplo de los “captcha”
title_full Yo no soy un robot: reflexiones sobre inteligencia artificial y sociedad mediante el ejemplo de los “captcha”
title_fullStr Yo no soy un robot: reflexiones sobre inteligencia artificial y sociedad mediante el ejemplo de los “captcha”
title_full_unstemmed Yo no soy un robot: reflexiones sobre inteligencia artificial y sociedad mediante el ejemplo de los “captcha”
title_sort Yo no soy un robot: reflexiones sobre inteligencia artificial y sociedad mediante el ejemplo de los “captcha”
dc.creator.none.fl_str_mv Seijo, Pablo
author Seijo, Pablo
author_facet Seijo, Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ROBOTS
ALGORITMOS
CAPTCHA
TEST DE TURING
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
topic ROBOTS
ALGORITMOS
CAPTCHA
TEST DE TURING
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Seijo, Pablo. Universidad de la República. Facultad de Información y Comunicación; Uruguay
Fil: Seijo, Pablo. Universidad ORT. Instituto Tecnológico Bios; Uruguay
Resumen: En este artículo se analizan mediante el ejemplo de los captchas las implicaciones de la inteligencia artificial en aspectos cotidianos de los que todos hemos sido parte. Veremos en qué se relacionan los captchas con Turing y por qué los algoritmos juegan el imitation game. Nos preguntaremos qué significa ser un robot en los tiempos de inteligencia artificial fuerte y las implicaciones éticas y sociales de estos fenómenos tecnológicos. Discutiremos cómo debe comportarse una inteligencia artificial al momento de preservar nuestra libertad y privacidad.
Abstract: This article explains using the captcha example the implications of artificial intelligence in everyday aspects. We’ll understand how captchas relate to Turing and why algorithms play the “imitation game”. We will ask ourselves what does it mean to be a robot in times of strong artificial intelligence and the ethical and social implications of these technological phenomena. We will also discuse how artificial intelligence should behave in order to preserve our freedom and our privacy.
description Fil: Seijo, Pablo. Universidad de la República. Facultad de Información y Comunicación; Uruguay
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10961
2314-3017 (online)
Seijo, P. Yo no soy un robot: reflexiones sobre inteligencia artificial y sociedad mediante el ejemplo de los “captcha” [en línea]. Tecnología & Sociedad. 2020, 9. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10961
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10961
identifier_str_mv 2314-3017 (online)
Seijo, P. Yo no soy un robot: reflexiones sobre inteligencia artificial y sociedad mediante el ejemplo de los “captcha” [en línea]. Tecnología & Sociedad. 2020, 9. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10961
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias. Centro de Estudios sobre Ingeniería y Sociedad
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias. Centro de Estudios sobre Ingeniería y Sociedad
dc.source.none.fl_str_mv Tecnología & Sociedad N° 9, 2020
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638353848532992
score 13.004268