La calidad del empleo joven : un estudio sobre las inserciones sectoriales de los jóvenes argentinos desde una perspectiva de género

Autores
Rubio, María Berenice; Salvia, Agustín
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rubio, María Berenice. Pontificia Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Programa Cambio Estructural y Desigualdad Social; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Programa Cambio Estructural y Desigualdad Social; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Introducción: La juventud es una etapa clave en la experiencia biográfica en la cual se atraviesa una serie de procesos dinámicos y complejos del ciclo de vida. Si a ello, le sumamos cambios en los regímenes de bienestar, con sus correspondientes reformas sociales y reestructuraciones socioeconómicas propias de la globalización, las preocupaciones sobre el lugar que ocupan los jóvenes en la estructura de oportunidades no tardan en aflorar. La diferenciación por género se vuelve cada vez más relevante por el particular y creciente protagonismo que viene asumiendo la mujer en las tareas de reproducción social, como reemplazo o complemento del hombre en el mercado laboral. En este sentido, teniendo como antecedentes numerosos estudios sobre la década neoliberal de la convertibilidad, e incluso estudios comparativos con la década de la post-convertibilidad, resulta relevante preguntarse en qué medida las mujeres jóvenes representan un conjunto más vulnerable en el universo de este grupo etario; cuánto más discriminatoria es la estructura de oportunidades en la última década para las mujeres respecto a sus pares hombres. Los interrogantes que guiaron el estudio que se presentará a continuación giraron en torno a la especificidad de la situación laboral de los jóvenes en el mercado de trabajo argentino desde una perspectiva de género, durante el periodo de crecimiento y recuperación socioeconómica posterior a la crisis del año 2001. El estudio se centra en los jóvenes ocupados residentes en Argentina durante la década 2004-2014. Dicho periodo será denominado neodesarrollista de la post-convertibilidad y los años testigo serán 2004, 2007, 2012 y 2014. La evidencia fue construida a partir de micro datos de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC para el total de los aglomerados urbanos.
Fuente
Congreso Nacional de Estudios del Trabajo (13º : 2017 : Buenos Aires)
Materia
EMPLEO
JUVENTUD
MERCADO LABORAL
MUJERES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/8168

id RIUCA_3b3c2eaccd19a0fd6fe8a93c26412f9e
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/8168
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La calidad del empleo joven : un estudio sobre las inserciones sectoriales de los jóvenes argentinos desde una perspectiva de géneroRubio, María BereniceSalvia, AgustínEMPLEOJUVENTUDMERCADO LABORALMUJERESFil: Rubio, María Berenice. Pontificia Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Programa Cambio Estructural y Desigualdad Social; ArgentinaFil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Programa Cambio Estructural y Desigualdad Social; ArgentinaFil: Salvia, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaIntroducción: La juventud es una etapa clave en la experiencia biográfica en la cual se atraviesa una serie de procesos dinámicos y complejos del ciclo de vida. Si a ello, le sumamos cambios en los regímenes de bienestar, con sus correspondientes reformas sociales y reestructuraciones socioeconómicas propias de la globalización, las preocupaciones sobre el lugar que ocupan los jóvenes en la estructura de oportunidades no tardan en aflorar. La diferenciación por género se vuelve cada vez más relevante por el particular y creciente protagonismo que viene asumiendo la mujer en las tareas de reproducción social, como reemplazo o complemento del hombre en el mercado laboral. En este sentido, teniendo como antecedentes numerosos estudios sobre la década neoliberal de la convertibilidad, e incluso estudios comparativos con la década de la post-convertibilidad, resulta relevante preguntarse en qué medida las mujeres jóvenes representan un conjunto más vulnerable en el universo de este grupo etario; cuánto más discriminatoria es la estructura de oportunidades en la última década para las mujeres respecto a sus pares hombres. Los interrogantes que guiaron el estudio que se presentará a continuación giraron en torno a la especificidad de la situación laboral de los jóvenes en el mercado de trabajo argentino desde una perspectiva de género, durante el periodo de crecimiento y recuperación socioeconómica posterior a la crisis del año 2001. El estudio se centra en los jóvenes ocupados residentes en Argentina durante la década 2004-2014. Dicho periodo será denominado neodesarrollista de la post-convertibilidad y los años testigo serán 2004, 2007, 2012 y 2014. La evidencia fue construida a partir de micro datos de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC para el total de los aglomerados urbanos.Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8168Rubio, M. B., Salvia, A. La calidad del empleo joven : un estudio sobre las inserciones sectoriales de los jóvenes argentina desde una perspectiva de género [en línea]. En: 13ª Congreso Nacional de Estudios del Trabajo : el trabajo en conflicto : dinámicas y expresiones en el contexto actual. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8168Congreso Nacional de Estudios del Trabajo (13º : 2017 : Buenos Aires)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaBarómetro de la Deuda Social ArgentinaARGENTINASIGLO XXIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:40Zoai:ucacris:123456789/8168instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:41.082Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La calidad del empleo joven : un estudio sobre las inserciones sectoriales de los jóvenes argentinos desde una perspectiva de género
title La calidad del empleo joven : un estudio sobre las inserciones sectoriales de los jóvenes argentinos desde una perspectiva de género
spellingShingle La calidad del empleo joven : un estudio sobre las inserciones sectoriales de los jóvenes argentinos desde una perspectiva de género
Rubio, María Berenice
EMPLEO
JUVENTUD
MERCADO LABORAL
MUJERES
title_short La calidad del empleo joven : un estudio sobre las inserciones sectoriales de los jóvenes argentinos desde una perspectiva de género
title_full La calidad del empleo joven : un estudio sobre las inserciones sectoriales de los jóvenes argentinos desde una perspectiva de género
title_fullStr La calidad del empleo joven : un estudio sobre las inserciones sectoriales de los jóvenes argentinos desde una perspectiva de género
title_full_unstemmed La calidad del empleo joven : un estudio sobre las inserciones sectoriales de los jóvenes argentinos desde una perspectiva de género
title_sort La calidad del empleo joven : un estudio sobre las inserciones sectoriales de los jóvenes argentinos desde una perspectiva de género
dc.creator.none.fl_str_mv Rubio, María Berenice
Salvia, Agustín
author Rubio, María Berenice
author_facet Rubio, María Berenice
Salvia, Agustín
author_role author
author2 Salvia, Agustín
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EMPLEO
JUVENTUD
MERCADO LABORAL
MUJERES
topic EMPLEO
JUVENTUD
MERCADO LABORAL
MUJERES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rubio, María Berenice. Pontificia Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Programa Cambio Estructural y Desigualdad Social; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Programa Cambio Estructural y Desigualdad Social; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Introducción: La juventud es una etapa clave en la experiencia biográfica en la cual se atraviesa una serie de procesos dinámicos y complejos del ciclo de vida. Si a ello, le sumamos cambios en los regímenes de bienestar, con sus correspondientes reformas sociales y reestructuraciones socioeconómicas propias de la globalización, las preocupaciones sobre el lugar que ocupan los jóvenes en la estructura de oportunidades no tardan en aflorar. La diferenciación por género se vuelve cada vez más relevante por el particular y creciente protagonismo que viene asumiendo la mujer en las tareas de reproducción social, como reemplazo o complemento del hombre en el mercado laboral. En este sentido, teniendo como antecedentes numerosos estudios sobre la década neoliberal de la convertibilidad, e incluso estudios comparativos con la década de la post-convertibilidad, resulta relevante preguntarse en qué medida las mujeres jóvenes representan un conjunto más vulnerable en el universo de este grupo etario; cuánto más discriminatoria es la estructura de oportunidades en la última década para las mujeres respecto a sus pares hombres. Los interrogantes que guiaron el estudio que se presentará a continuación giraron en torno a la especificidad de la situación laboral de los jóvenes en el mercado de trabajo argentino desde una perspectiva de género, durante el periodo de crecimiento y recuperación socioeconómica posterior a la crisis del año 2001. El estudio se centra en los jóvenes ocupados residentes en Argentina durante la década 2004-2014. Dicho periodo será denominado neodesarrollista de la post-convertibilidad y los años testigo serán 2004, 2007, 2012 y 2014. La evidencia fue construida a partir de micro datos de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC para el total de los aglomerados urbanos.
description Fil: Rubio, María Berenice. Pontificia Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Programa Cambio Estructural y Desigualdad Social; Argentina
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8168
Rubio, M. B., Salvia, A. La calidad del empleo joven : un estudio sobre las inserciones sectoriales de los jóvenes argentina desde una perspectiva de género [en línea]. En: 13ª Congreso Nacional de Estudios del Trabajo : el trabajo en conflicto : dinámicas y expresiones en el contexto actual. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8168
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8168
identifier_str_mv Rubio, M. B., Salvia, A. La calidad del empleo joven : un estudio sobre las inserciones sectoriales de los jóvenes argentina desde una perspectiva de género [en línea]. En: 13ª Congreso Nacional de Estudios del Trabajo : el trabajo en conflicto : dinámicas y expresiones en el contexto actual. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8168
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Barómetro de la Deuda Social Argentina
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARGENTINA
SIGLO XXI
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo
dc.source.none.fl_str_mv Congreso Nacional de Estudios del Trabajo (13º : 2017 : Buenos Aires)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638345987358720
score 13.070432