Las ciudades castellanas bajomedievales a través de sus paisajes sonoros

Autores
Coronado Schwindt, Gisela
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Coronado Schwindt, Gisela. Universidad Nacional del Sur. Centro de Estudios e Investigaciones de las Culturas Antigua y Medieval; Argentina
Resumen: El análisis de los sonidos que envuelven a las actividades realizadas por el hombre en un momento y espacio concreto, facilita una visión renovada sobre los comportamientos de sus productores como así también de aspectos culturales. Para ello es posible utilizar, tal como proponemos aquí, testimonios históricos exhaustivamente estudiados, como son las ordenanzas municipales castellanas bajomedievales. El objetivo del presente artículo será percibir las representaciones sonoras de las ciudades castellanas bajomedievales-Ávila, Piedrahíta y Plasencia– a través de sus Ordenanzas Municipales y, con ello, delinear los paisajes sonoros urbanos, revalorizando esta fuente documental, planteando sus alcances y limitaciones, a la luz de las nuevas aportaciones historiográfi cas (Historia Cultural) y los cruces interdisciplinarios, en este caso, la Antropología de los sentidos.
Abstract: The analysis of the sounds that surround the activities of men in a particular time and space provides a renewed perspective on the behavior of their producers, as well as cultural aspects. For instance, it is possible to use historical records which have already been extensively studied, such as Castilian ordinances from the late Middle Ages, and analyse them from this new perspective. The aim of this article is to perceive sound representations of late medieval Castilian towns –Ávila and Plasencia-Piedrahita– through its ordinances and delineate urban soundscapes, re-evaluating this documentary source, raising its scope and limitations, in light of new historiographical contributions (Cultural History) and interdisciplinary crossings, such as the Anthropology of the Senses.
Fuente
Estudios de Historia de España. 2013, 15
Materia
EDAD MEDIA
CIUDADES
MUNICIPALIDADES
ANTROPOLOGIA
HISTORIA DE ESPAÑA
HISTORIA CULTURAL
CASTILLA
HISTORIOGRAFIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/7049

id RIUCA_3a944a30a73bcf942d5d76f6eb7ab334
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/7049
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Las ciudades castellanas bajomedievales a través de sus paisajes sonorosCoronado Schwindt, GiselaEDAD MEDIACIUDADESMUNICIPALIDADESANTROPOLOGIAHISTORIA DE ESPAÑAHISTORIA CULTURALCASTILLAHISTORIOGRAFIAFil: Coronado Schwindt, Gisela. Universidad Nacional del Sur. Centro de Estudios e Investigaciones de las Culturas Antigua y Medieval; ArgentinaResumen: El análisis de los sonidos que envuelven a las actividades realizadas por el hombre en un momento y espacio concreto, facilita una visión renovada sobre los comportamientos de sus productores como así también de aspectos culturales. Para ello es posible utilizar, tal como proponemos aquí, testimonios históricos exhaustivamente estudiados, como son las ordenanzas municipales castellanas bajomedievales. El objetivo del presente artículo será percibir las representaciones sonoras de las ciudades castellanas bajomedievales-Ávila, Piedrahíta y Plasencia– a través de sus Ordenanzas Municipales y, con ello, delinear los paisajes sonoros urbanos, revalorizando esta fuente documental, planteando sus alcances y limitaciones, a la luz de las nuevas aportaciones historiográfi cas (Historia Cultural) y los cruces interdisciplinarios, en este caso, la Antropología de los sentidos.Abstract: The analysis of the sounds that surround the activities of men in a particular time and space provides a renewed perspective on the behavior of their producers, as well as cultural aspects. For instance, it is possible to use historical records which have already been extensively studied, such as Castilian ordinances from the late Middle Ages, and analyse them from this new perspective. The aim of this article is to perceive sound representations of late medieval Castilian towns –Ávila and Plasencia-Piedrahita– through its ordinances and delineate urban soundscapes, re-evaluating this documentary source, raising its scope and limitations, in light of new historiographical contributions (Cultural History) and interdisciplinary crossings, such as the Anthropology of the Senses.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación. Instituto de Historia de España2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/70490328-02842469-0961 (online)Coronado Schwindt, G. Las ciudades castellanas bajomedievales a través de sus paisajes sonoros [en línea]. Estudios de Historia de España. 2013, 15 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7049Estudios de Historia de España. 2013, 15reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:25Zoai:ucacris:123456789/7049instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:25.701Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las ciudades castellanas bajomedievales a través de sus paisajes sonoros
title Las ciudades castellanas bajomedievales a través de sus paisajes sonoros
spellingShingle Las ciudades castellanas bajomedievales a través de sus paisajes sonoros
Coronado Schwindt, Gisela
EDAD MEDIA
CIUDADES
MUNICIPALIDADES
ANTROPOLOGIA
HISTORIA DE ESPAÑA
HISTORIA CULTURAL
CASTILLA
HISTORIOGRAFIA
title_short Las ciudades castellanas bajomedievales a través de sus paisajes sonoros
title_full Las ciudades castellanas bajomedievales a través de sus paisajes sonoros
title_fullStr Las ciudades castellanas bajomedievales a través de sus paisajes sonoros
title_full_unstemmed Las ciudades castellanas bajomedievales a través de sus paisajes sonoros
title_sort Las ciudades castellanas bajomedievales a través de sus paisajes sonoros
dc.creator.none.fl_str_mv Coronado Schwindt, Gisela
author Coronado Schwindt, Gisela
author_facet Coronado Schwindt, Gisela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EDAD MEDIA
CIUDADES
MUNICIPALIDADES
ANTROPOLOGIA
HISTORIA DE ESPAÑA
HISTORIA CULTURAL
CASTILLA
HISTORIOGRAFIA
topic EDAD MEDIA
CIUDADES
MUNICIPALIDADES
ANTROPOLOGIA
HISTORIA DE ESPAÑA
HISTORIA CULTURAL
CASTILLA
HISTORIOGRAFIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Coronado Schwindt, Gisela. Universidad Nacional del Sur. Centro de Estudios e Investigaciones de las Culturas Antigua y Medieval; Argentina
Resumen: El análisis de los sonidos que envuelven a las actividades realizadas por el hombre en un momento y espacio concreto, facilita una visión renovada sobre los comportamientos de sus productores como así también de aspectos culturales. Para ello es posible utilizar, tal como proponemos aquí, testimonios históricos exhaustivamente estudiados, como son las ordenanzas municipales castellanas bajomedievales. El objetivo del presente artículo será percibir las representaciones sonoras de las ciudades castellanas bajomedievales-Ávila, Piedrahíta y Plasencia– a través de sus Ordenanzas Municipales y, con ello, delinear los paisajes sonoros urbanos, revalorizando esta fuente documental, planteando sus alcances y limitaciones, a la luz de las nuevas aportaciones historiográfi cas (Historia Cultural) y los cruces interdisciplinarios, en este caso, la Antropología de los sentidos.
Abstract: The analysis of the sounds that surround the activities of men in a particular time and space provides a renewed perspective on the behavior of their producers, as well as cultural aspects. For instance, it is possible to use historical records which have already been extensively studied, such as Castilian ordinances from the late Middle Ages, and analyse them from this new perspective. The aim of this article is to perceive sound representations of late medieval Castilian towns –Ávila and Plasencia-Piedrahita– through its ordinances and delineate urban soundscapes, re-evaluating this documentary source, raising its scope and limitations, in light of new historiographical contributions (Cultural History) and interdisciplinary crossings, such as the Anthropology of the Senses.
description Fil: Coronado Schwindt, Gisela. Universidad Nacional del Sur. Centro de Estudios e Investigaciones de las Culturas Antigua y Medieval; Argentina
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7049
0328-0284
2469-0961 (online)
Coronado Schwindt, G. Las ciudades castellanas bajomedievales a través de sus paisajes sonoros [en línea]. Estudios de Historia de España. 2013, 15 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7049
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7049
identifier_str_mv 0328-0284
2469-0961 (online)
Coronado Schwindt, G. Las ciudades castellanas bajomedievales a través de sus paisajes sonoros [en línea]. Estudios de Historia de España. 2013, 15 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7049
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación. Instituto de Historia de España
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación. Instituto de Historia de España
dc.source.none.fl_str_mv Estudios de Historia de España. 2013, 15
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638343208632320
score 13.070432