La Celestina en escenarios argentinos : observaciones comparatistas sobre las adaptaciones de Jorge Goldenberg (1993) y Daniel Suárez Marzal (2007)

Autores
Dubatti, Jorge
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Dubatti, Jorge. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Dubatti, Jorge. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Integran este número de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII: Actas de las IX Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval, 2008, y de Homenaje al Quinto Centenario de Amadis de Gaula.
La dramaturgia de adaptación es una de las modalidades más frecuentes de vinculación de los escenarios argentinos con el teatro extranjero, y especialmente con el teatro de épocas lejanas, como en el caso de La Celestina. El reconocimiento de la categoría dramaturgia de adaptación resulta una de las conquistas más valiosas de la disciplina del Teatro Comparado y se conecta además con la ampliación del concepto de texto dramático consolidada en la Argentina de los años de Postdictadura, relacionable a su vez con las categorías de dramaturgia de dirección y de actuación. En la presente ponencia, analizamos el trabajo de dramaturgia de adaptación realizado por Jorge Goldenberg en 1993 y Daniel Suárez Marzal en 2007 para sus respectivas versiones de La Celestina, ambas destinadas al circuito del teatro oficial porteño (Complejo Teatral de Buenos Aires, Teatro San Martín y Teatro Regio). Se trata de versiones muy diferentes pero que, sin embargo, desde poéticas diversas, preservan una relación celebratoria con el texto clásico español. Es destacable que la puesta en escena de la adaptación de Jorge Goldenberg estuvo a cargo de Osvaldo Bonet; Daniel Suárez Marzal, quien cuenta con una extensa trayectoria en la escenificación de clásicos del teatro español (Numancia, La vida es sueño, El perro del hortelano, entre otras) dirigió el montaje de su propia versión.
The dramaturgy of adaptation is one of the most frequent modes in which Argentine stages embrace foreign drama, especially from centuries ago, which is the case of La Celestina. The category of dramaturgy of adaptation has originated in the field of Comparative Drama and is connected to the wider concept of dramatic text consolidated in Post-dictatorship Argentina, also relating to the categories of dramaturgy of direction and of acting. This paper analyses the dramaturgic adaptations performed by Jorge Goldenberg in 1993 and Daniel Suárez Marcal in 2007 for their versions of La Celestina, both orientated to the official theatre circuit (Complejo Teatral de Buenos Aires, Teatro San Martín and Teatro Regio). These versions are very different but they preserve a celebratory relationship with the Spanish classic text. While Goldenberg’s adaptation was directed by Osvaldo Bonet, Suárez Marzal directed his own adaptation, having already participated in the versions of other Spanish classics such as Numancia, La vida es sueño and El perro del hortelano.
Fuente
Versión original impresa en Sistema de Bibliotecas UCA: Letras Nº 61-62, 2010 p.151-159.
Materia
LA CELESTINA
TEATRO ESPAÑOL
ADAPTACION TEATRAL
DRAMATURGIA
TEATRO COMPARADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/3570

id RIUCA_3a64eb45d505333eba1461db916bae0f
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/3570
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La Celestina en escenarios argentinos : observaciones comparatistas sobre las adaptaciones de Jorge Goldenberg (1993) y Daniel Suárez Marzal (2007)Dubatti, JorgeLA CELESTINATEATRO ESPAÑOLADAPTACION TEATRALDRAMATURGIATEATRO COMPARADOFil: Dubatti, Jorge. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Dubatti, Jorge. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaIntegran este número de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII: Actas de las IX Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval, 2008, y de Homenaje al Quinto Centenario de Amadis de Gaula.La dramaturgia de adaptación es una de las modalidades más frecuentes de vinculación de los escenarios argentinos con el teatro extranjero, y especialmente con el teatro de épocas lejanas, como en el caso de La Celestina. El reconocimiento de la categoría dramaturgia de adaptación resulta una de las conquistas más valiosas de la disciplina del Teatro Comparado y se conecta además con la ampliación del concepto de texto dramático consolidada en la Argentina de los años de Postdictadura, relacionable a su vez con las categorías de dramaturgia de dirección y de actuación. En la presente ponencia, analizamos el trabajo de dramaturgia de adaptación realizado por Jorge Goldenberg en 1993 y Daniel Suárez Marzal en 2007 para sus respectivas versiones de La Celestina, ambas destinadas al circuito del teatro oficial porteño (Complejo Teatral de Buenos Aires, Teatro San Martín y Teatro Regio). Se trata de versiones muy diferentes pero que, sin embargo, desde poéticas diversas, preservan una relación celebratoria con el texto clásico español. Es destacable que la puesta en escena de la adaptación de Jorge Goldenberg estuvo a cargo de Osvaldo Bonet; Daniel Suárez Marzal, quien cuenta con una extensa trayectoria en la escenificación de clásicos del teatro español (Numancia, La vida es sueño, El perro del hortelano, entre otras) dirigió el montaje de su propia versión.The dramaturgy of adaptation is one of the most frequent modes in which Argentine stages embrace foreign drama, especially from centuries ago, which is the case of La Celestina. The category of dramaturgy of adaptation has originated in the field of Comparative Drama and is connected to the wider concept of dramatic text consolidated in Post-dictatorship Argentina, also relating to the categories of dramaturgy of direction and of acting. This paper analyses the dramaturgic adaptations performed by Jorge Goldenberg in 1993 and Daniel Suárez Marcal in 2007 for their versions of La Celestina, both orientated to the official theatre circuit (Complejo Teatral de Buenos Aires, Teatro San Martín and Teatro Regio). These versions are very different but they preserve a celebratory relationship with the Spanish classic text. While Goldenberg’s adaptation was directed by Osvaldo Bonet, Suárez Marzal directed his own adaptation, having already participated in the versions of other Spanish classics such as Numancia, La vida es sueño and El perro del hortelano.Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3570Dubatti, J. (2010). La Celestina en escenarios argentinos: observaciones comparatistas sobre las adaptaciones de Jorge Goldenberg (1993) y Daniel Suárez Marzal (2007) [en línea], Letras, 61-62, 151-159. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3570Versión original impresa en Sistema de Bibliotecas UCA: Letras Nº 61-62, 2010 p.151-159.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:40Zoai:ucacris:123456789/3570instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:40.84Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La Celestina en escenarios argentinos : observaciones comparatistas sobre las adaptaciones de Jorge Goldenberg (1993) y Daniel Suárez Marzal (2007)
title La Celestina en escenarios argentinos : observaciones comparatistas sobre las adaptaciones de Jorge Goldenberg (1993) y Daniel Suárez Marzal (2007)
spellingShingle La Celestina en escenarios argentinos : observaciones comparatistas sobre las adaptaciones de Jorge Goldenberg (1993) y Daniel Suárez Marzal (2007)
Dubatti, Jorge
LA CELESTINA
TEATRO ESPAÑOL
ADAPTACION TEATRAL
DRAMATURGIA
TEATRO COMPARADO
title_short La Celestina en escenarios argentinos : observaciones comparatistas sobre las adaptaciones de Jorge Goldenberg (1993) y Daniel Suárez Marzal (2007)
title_full La Celestina en escenarios argentinos : observaciones comparatistas sobre las adaptaciones de Jorge Goldenberg (1993) y Daniel Suárez Marzal (2007)
title_fullStr La Celestina en escenarios argentinos : observaciones comparatistas sobre las adaptaciones de Jorge Goldenberg (1993) y Daniel Suárez Marzal (2007)
title_full_unstemmed La Celestina en escenarios argentinos : observaciones comparatistas sobre las adaptaciones de Jorge Goldenberg (1993) y Daniel Suárez Marzal (2007)
title_sort La Celestina en escenarios argentinos : observaciones comparatistas sobre las adaptaciones de Jorge Goldenberg (1993) y Daniel Suárez Marzal (2007)
dc.creator.none.fl_str_mv Dubatti, Jorge
author Dubatti, Jorge
author_facet Dubatti, Jorge
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LA CELESTINA
TEATRO ESPAÑOL
ADAPTACION TEATRAL
DRAMATURGIA
TEATRO COMPARADO
topic LA CELESTINA
TEATRO ESPAÑOL
ADAPTACION TEATRAL
DRAMATURGIA
TEATRO COMPARADO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Dubatti, Jorge. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Dubatti, Jorge. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Integran este número de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII: Actas de las IX Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval, 2008, y de Homenaje al Quinto Centenario de Amadis de Gaula.
La dramaturgia de adaptación es una de las modalidades más frecuentes de vinculación de los escenarios argentinos con el teatro extranjero, y especialmente con el teatro de épocas lejanas, como en el caso de La Celestina. El reconocimiento de la categoría dramaturgia de adaptación resulta una de las conquistas más valiosas de la disciplina del Teatro Comparado y se conecta además con la ampliación del concepto de texto dramático consolidada en la Argentina de los años de Postdictadura, relacionable a su vez con las categorías de dramaturgia de dirección y de actuación. En la presente ponencia, analizamos el trabajo de dramaturgia de adaptación realizado por Jorge Goldenberg en 1993 y Daniel Suárez Marzal en 2007 para sus respectivas versiones de La Celestina, ambas destinadas al circuito del teatro oficial porteño (Complejo Teatral de Buenos Aires, Teatro San Martín y Teatro Regio). Se trata de versiones muy diferentes pero que, sin embargo, desde poéticas diversas, preservan una relación celebratoria con el texto clásico español. Es destacable que la puesta en escena de la adaptación de Jorge Goldenberg estuvo a cargo de Osvaldo Bonet; Daniel Suárez Marzal, quien cuenta con una extensa trayectoria en la escenificación de clásicos del teatro español (Numancia, La vida es sueño, El perro del hortelano, entre otras) dirigió el montaje de su propia versión.
The dramaturgy of adaptation is one of the most frequent modes in which Argentine stages embrace foreign drama, especially from centuries ago, which is the case of La Celestina. The category of dramaturgy of adaptation has originated in the field of Comparative Drama and is connected to the wider concept of dramatic text consolidated in Post-dictatorship Argentina, also relating to the categories of dramaturgy of direction and of acting. This paper analyses the dramaturgic adaptations performed by Jorge Goldenberg in 1993 and Daniel Suárez Marcal in 2007 for their versions of La Celestina, both orientated to the official theatre circuit (Complejo Teatral de Buenos Aires, Teatro San Martín and Teatro Regio). These versions are very different but they preserve a celebratory relationship with the Spanish classic text. While Goldenberg’s adaptation was directed by Osvaldo Bonet, Suárez Marzal directed his own adaptation, having already participated in the versions of other Spanish classics such as Numancia, La vida es sueño and El perro del hortelano.
description Fil: Dubatti, Jorge. Universidad de Buenos Aires; Argentina
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3570
Dubatti, J. (2010). La Celestina en escenarios argentinos: observaciones comparatistas sobre las adaptaciones de Jorge Goldenberg (1993) y Daniel Suárez Marzal (2007) [en línea], Letras, 61-62, 151-159. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3570
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3570
identifier_str_mv Dubatti, J. (2010). La Celestina en escenarios argentinos: observaciones comparatistas sobre las adaptaciones de Jorge Goldenberg (1993) y Daniel Suárez Marzal (2007) [en línea], Letras, 61-62, 151-159. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3570
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Versión original impresa en Sistema de Bibliotecas UCA: Letras Nº 61-62, 2010 p.151-159.
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638334641766400
score 13.13397