La prudencia juridica: sobre el conocimiento de lo justo concreto

Autores
Massini Correas, Carlos I.
Año de publicación
1981
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Massini Correas, Carlos Ignacio. Universidad de Mendoza; Argentina
Fil: Massini Correas, Carlos Ignacio. Universidad Nacional de Cuyo, Argentina
Introducción 1.l. Cuando el Emperador Augusto otorgó, en los comienzos de la era cristiana, el ius publice respondendi ex auctoritate Principis a los más notables juristas de la Roma Imperial, lo hizo en virtud de su reconocida calidad de iuris prudentium, es decir, de poseedores, en grado eminente, de una especial forma de conocimiento jurídico: el "prudencial" (1). Papiniano, Ulpiano, Gayo, Paulo y Modestino, se destacaban entre Jos hombres de derecho romanos por su especial aptitud para investigar cuál era la solución justa para cada uno de los casos concretos sobre los que se les consultaba. Ese conocimiento acertado de lo que era derecho en cada situación singular -llamado iuris prudentiadio posteriormente el nombre, por una derivación lingüística, a la "ciencia del derecho" (2) y a las normas que tienen su origen en las sentencias de los tribunales. Pero con el transcurso del tiempo, el uso de la palabra se fue restringiendo al de estas dos acepciones derivadas, sobre todo al de la última, sin que el conocimiento de lo justo concreto conservara el clásico apelativo de "prudencial". Lo que es más, la misma palabra "prudencia" fue objeto de un paulatino descrédito, pasando a significar ¡la simple cautela, cuando no una actitud de apocamiento o de temor excesivo (3); en el lenguaje vulgar, el "prudente" llegó a ser no un virtuoso, sino un timorato, siempre dispuesto a evitar cualquier tipo de riesgo ° aventura. Consecuentemente con ello, mal podía hablarse de "prudencia jurídica" como de un modo especial e indispensable de conocimiento en el campo del derecho, por lo que pasó al olvido la acepción primera del término, es decir, la que designaba al conocimiento del derecho en su máxima concreción...
Fuente
Prudentia Iuris No.4, 1981
Materia
JUSTICIA
FILOSOFIA DEL DERECHO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/10658

id RIUCA_390a0c7c01c0b9648e78e59ad4ccf36a
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/10658
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La prudencia juridica: sobre el conocimiento de lo justo concretoMassini Correas, Carlos I.JUSTICIAFILOSOFIA DEL DERECHOFil: Massini Correas, Carlos Ignacio. Universidad de Mendoza; ArgentinaFil: Massini Correas, Carlos Ignacio. Universidad Nacional de Cuyo, ArgentinaIntroducción 1.l. Cuando el Emperador Augusto otorgó, en los comienzos de la era cristiana, el ius publice respondendi ex auctoritate Principis a los más notables juristas de la Roma Imperial, lo hizo en virtud de su reconocida calidad de iuris prudentium, es decir, de poseedores, en grado eminente, de una especial forma de conocimiento jurídico: el "prudencial" (1). Papiniano, Ulpiano, Gayo, Paulo y Modestino, se destacaban entre Jos hombres de derecho romanos por su especial aptitud para investigar cuál era la solución justa para cada uno de los casos concretos sobre los que se les consultaba. Ese conocimiento acertado de lo que era derecho en cada situación singular -llamado iuris prudentiadio posteriormente el nombre, por una derivación lingüística, a la "ciencia del derecho" (2) y a las normas que tienen su origen en las sentencias de los tribunales. Pero con el transcurso del tiempo, el uso de la palabra se fue restringiendo al de estas dos acepciones derivadas, sobre todo al de la última, sin que el conocimiento de lo justo concreto conservara el clásico apelativo de "prudencial". Lo que es más, la misma palabra "prudencia" fue objeto de un paulatino descrédito, pasando a significar ¡la simple cautela, cuando no una actitud de apocamiento o de temor excesivo (3); en el lenguaje vulgar, el "prudente" llegó a ser no un virtuoso, sino un timorato, siempre dispuesto a evitar cualquier tipo de riesgo ° aventura. Consecuentemente con ello, mal podía hablarse de "prudencia jurídica" como de un modo especial e indispensable de conocimiento en el campo del derecho, por lo que pasó al olvido la acepción primera del término, es decir, la que designaba al conocimiento del derecho en su máxima concreción...Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho1981info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/106582524-9525Massini Correas, C. I. La prudencia juridica: sobre el conocimiento de lo justo concreto [en línea]. Prudentia Iuris, 1981, (4). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10658Prudentia Iuris No.4, 1981reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:32Zoai:ucacris:123456789/10658instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:32.352Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La prudencia juridica: sobre el conocimiento de lo justo concreto
title La prudencia juridica: sobre el conocimiento de lo justo concreto
spellingShingle La prudencia juridica: sobre el conocimiento de lo justo concreto
Massini Correas, Carlos I.
JUSTICIA
FILOSOFIA DEL DERECHO
title_short La prudencia juridica: sobre el conocimiento de lo justo concreto
title_full La prudencia juridica: sobre el conocimiento de lo justo concreto
title_fullStr La prudencia juridica: sobre el conocimiento de lo justo concreto
title_full_unstemmed La prudencia juridica: sobre el conocimiento de lo justo concreto
title_sort La prudencia juridica: sobre el conocimiento de lo justo concreto
dc.creator.none.fl_str_mv Massini Correas, Carlos I.
author Massini Correas, Carlos I.
author_facet Massini Correas, Carlos I.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv JUSTICIA
FILOSOFIA DEL DERECHO
topic JUSTICIA
FILOSOFIA DEL DERECHO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Massini Correas, Carlos Ignacio. Universidad de Mendoza; Argentina
Fil: Massini Correas, Carlos Ignacio. Universidad Nacional de Cuyo, Argentina
Introducción 1.l. Cuando el Emperador Augusto otorgó, en los comienzos de la era cristiana, el ius publice respondendi ex auctoritate Principis a los más notables juristas de la Roma Imperial, lo hizo en virtud de su reconocida calidad de iuris prudentium, es decir, de poseedores, en grado eminente, de una especial forma de conocimiento jurídico: el "prudencial" (1). Papiniano, Ulpiano, Gayo, Paulo y Modestino, se destacaban entre Jos hombres de derecho romanos por su especial aptitud para investigar cuál era la solución justa para cada uno de los casos concretos sobre los que se les consultaba. Ese conocimiento acertado de lo que era derecho en cada situación singular -llamado iuris prudentiadio posteriormente el nombre, por una derivación lingüística, a la "ciencia del derecho" (2) y a las normas que tienen su origen en las sentencias de los tribunales. Pero con el transcurso del tiempo, el uso de la palabra se fue restringiendo al de estas dos acepciones derivadas, sobre todo al de la última, sin que el conocimiento de lo justo concreto conservara el clásico apelativo de "prudencial". Lo que es más, la misma palabra "prudencia" fue objeto de un paulatino descrédito, pasando a significar ¡la simple cautela, cuando no una actitud de apocamiento o de temor excesivo (3); en el lenguaje vulgar, el "prudente" llegó a ser no un virtuoso, sino un timorato, siempre dispuesto a evitar cualquier tipo de riesgo ° aventura. Consecuentemente con ello, mal podía hablarse de "prudencia jurídica" como de un modo especial e indispensable de conocimiento en el campo del derecho, por lo que pasó al olvido la acepción primera del término, es decir, la que designaba al conocimiento del derecho en su máxima concreción...
description Fil: Massini Correas, Carlos Ignacio. Universidad de Mendoza; Argentina
publishDate 1981
dc.date.none.fl_str_mv 1981
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10658
2524-9525
Massini Correas, C. I. La prudencia juridica: sobre el conocimiento de lo justo concreto [en línea]. Prudentia Iuris, 1981, (4). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10658
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10658
identifier_str_mv 2524-9525
Massini Correas, C. I. La prudencia juridica: sobre el conocimiento de lo justo concreto [en línea]. Prudentia Iuris, 1981, (4). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10658
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
dc.source.none.fl_str_mv Prudentia Iuris No.4, 1981
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638352972972032
score 13.070432