La investigación biotecnológica con seres humanos en edad embrionaria
- Autores
- Moya, Graciela Sara Elena
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Moya, Graciela Sara Elena. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Moya, Graciela Sara Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Estamos viviendo una época de asombrosos adelantos científicos, particularmente en el campo de biotecnología. Esta ciencia tiene como finalidad el estudio del empleo de células vivas para la obtención y mejora de productos útiles, como los alimentos y los medicamentos.1 El objeto de esta ciencia es la modificación de los organismos vivos o de sus componentes para generar productos útiles, generalmente con fines comerciales, en las distintas áreas de la industria biotecnológica como la agrícola, la médica, la industrial, y la ambiental.2 En las últimas décadas, la finalización del Proyecto Genoma Humano, las técnicas de fertilización in vitro de seres humanos, el cultivo y criopreservación de seres humanos en edad embrionaria, la inducción de totipotencialidad de células adultas mediante la clonación de células somáticas, la inducción de pluripotencialidad de células estaminales adultas, la modificación de la secuencia y expresión del genoma humano y de otras especies, el desarrollo de quimeras humano-animales mediante la introducción de células humanas embrionarias en embriones de otras especies, la generación in vitro de gametos funcionales, el desarrollo de cuerpos embroides y blastoides humanos, y la generación de organoides cerebrales humanos han abierto un amplio (y éticamente cuestionable) campo de investigación biomédica. Se abren así nuevos campos de investigación cuya finalidad es muy extensa y variable, que incluyen desde el tratamiento de enfermedades de causa parcial o totalmente genética, el reemplazo de tejidos u órganos dañados, la búsqueda de una mayor eficiencia de los tratamientos de fertilización asistida, la selección de los seres humanos en edad embrionaria según las características de sus características de cultivo e información genética, el reemplazo del citoplasma materno en la etapa embrionaria temprana para las enfermedades mitocondriales, la investigación sobre el conocimiento de la estructura y fisiología humanas en la edad embrionaria, los xenotransplantes, hasta el conocimiento de los circuitos neuronales para posterior tratamiento de enfermedades neurológicas humanas. Muchas de estas finalidades se presentan como sumamente atractivas, ya que permitirán el tratamiento o curación de condiciones de salud que en la actualidad no tienen ninguna solución desde el punto de vista médico, excepto los tratamientos sintomáticos o paliativos... - Fuente
- Vida y Etica Año 24, No.1, 2023
- Materia
-
BIOTECNOLOGIA
GENETICA HUMANA
EMBRION HUMANO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/17063
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_148a703dd2fef154ef7ee5ad28bf7ab1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/17063 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La investigación biotecnológica con seres humanos en edad embrionariaBiotechnological research with humans embryosMoya, Graciela Sara ElenaBIOTECNOLOGIAGENETICA HUMANAEMBRION HUMANOFil: Moya, Graciela Sara Elena. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Moya, Graciela Sara Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaEstamos viviendo una época de asombrosos adelantos científicos, particularmente en el campo de biotecnología. Esta ciencia tiene como finalidad el estudio del empleo de células vivas para la obtención y mejora de productos útiles, como los alimentos y los medicamentos.1 El objeto de esta ciencia es la modificación de los organismos vivos o de sus componentes para generar productos útiles, generalmente con fines comerciales, en las distintas áreas de la industria biotecnológica como la agrícola, la médica, la industrial, y la ambiental.2 En las últimas décadas, la finalización del Proyecto Genoma Humano, las técnicas de fertilización in vitro de seres humanos, el cultivo y criopreservación de seres humanos en edad embrionaria, la inducción de totipotencialidad de células adultas mediante la clonación de células somáticas, la inducción de pluripotencialidad de células estaminales adultas, la modificación de la secuencia y expresión del genoma humano y de otras especies, el desarrollo de quimeras humano-animales mediante la introducción de células humanas embrionarias en embriones de otras especies, la generación in vitro de gametos funcionales, el desarrollo de cuerpos embroides y blastoides humanos, y la generación de organoides cerebrales humanos han abierto un amplio (y éticamente cuestionable) campo de investigación biomédica. Se abren así nuevos campos de investigación cuya finalidad es muy extensa y variable, que incluyen desde el tratamiento de enfermedades de causa parcial o totalmente genética, el reemplazo de tejidos u órganos dañados, la búsqueda de una mayor eficiencia de los tratamientos de fertilización asistida, la selección de los seres humanos en edad embrionaria según las características de sus características de cultivo e información genética, el reemplazo del citoplasma materno en la etapa embrionaria temprana para las enfermedades mitocondriales, la investigación sobre el conocimiento de la estructura y fisiología humanas en la edad embrionaria, los xenotransplantes, hasta el conocimiento de los circuitos neuronales para posterior tratamiento de enfermedades neurológicas humanas. Muchas de estas finalidades se presentan como sumamente atractivas, ya que permitirán el tratamiento o curación de condiciones de salud que en la actualidad no tienen ninguna solución desde el punto de vista médico, excepto los tratamientos sintomáticos o paliativos...Educa2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/170631515-6850 (impreso)2683-6998 (online)Moya, G. S. E. La investigación biotecnológica con seres humanos en edad embrionaria [en línea]. Vida y Etica. 2023, 24 (1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17063Vida y Etica Año 24, No.1, 2023reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:29Zoai:ucacris:123456789/17063instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:30.236Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La investigación biotecnológica con seres humanos en edad embrionaria Biotechnological research with humans embryos |
title |
La investigación biotecnológica con seres humanos en edad embrionaria |
spellingShingle |
La investigación biotecnológica con seres humanos en edad embrionaria Moya, Graciela Sara Elena BIOTECNOLOGIA GENETICA HUMANA EMBRION HUMANO |
title_short |
La investigación biotecnológica con seres humanos en edad embrionaria |
title_full |
La investigación biotecnológica con seres humanos en edad embrionaria |
title_fullStr |
La investigación biotecnológica con seres humanos en edad embrionaria |
title_full_unstemmed |
La investigación biotecnológica con seres humanos en edad embrionaria |
title_sort |
La investigación biotecnológica con seres humanos en edad embrionaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moya, Graciela Sara Elena |
author |
Moya, Graciela Sara Elena |
author_facet |
Moya, Graciela Sara Elena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BIOTECNOLOGIA GENETICA HUMANA EMBRION HUMANO |
topic |
BIOTECNOLOGIA GENETICA HUMANA EMBRION HUMANO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Moya, Graciela Sara Elena. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Moya, Graciela Sara Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Estamos viviendo una época de asombrosos adelantos científicos, particularmente en el campo de biotecnología. Esta ciencia tiene como finalidad el estudio del empleo de células vivas para la obtención y mejora de productos útiles, como los alimentos y los medicamentos.1 El objeto de esta ciencia es la modificación de los organismos vivos o de sus componentes para generar productos útiles, generalmente con fines comerciales, en las distintas áreas de la industria biotecnológica como la agrícola, la médica, la industrial, y la ambiental.2 En las últimas décadas, la finalización del Proyecto Genoma Humano, las técnicas de fertilización in vitro de seres humanos, el cultivo y criopreservación de seres humanos en edad embrionaria, la inducción de totipotencialidad de células adultas mediante la clonación de células somáticas, la inducción de pluripotencialidad de células estaminales adultas, la modificación de la secuencia y expresión del genoma humano y de otras especies, el desarrollo de quimeras humano-animales mediante la introducción de células humanas embrionarias en embriones de otras especies, la generación in vitro de gametos funcionales, el desarrollo de cuerpos embroides y blastoides humanos, y la generación de organoides cerebrales humanos han abierto un amplio (y éticamente cuestionable) campo de investigación biomédica. Se abren así nuevos campos de investigación cuya finalidad es muy extensa y variable, que incluyen desde el tratamiento de enfermedades de causa parcial o totalmente genética, el reemplazo de tejidos u órganos dañados, la búsqueda de una mayor eficiencia de los tratamientos de fertilización asistida, la selección de los seres humanos en edad embrionaria según las características de sus características de cultivo e información genética, el reemplazo del citoplasma materno en la etapa embrionaria temprana para las enfermedades mitocondriales, la investigación sobre el conocimiento de la estructura y fisiología humanas en la edad embrionaria, los xenotransplantes, hasta el conocimiento de los circuitos neuronales para posterior tratamiento de enfermedades neurológicas humanas. Muchas de estas finalidades se presentan como sumamente atractivas, ya que permitirán el tratamiento o curación de condiciones de salud que en la actualidad no tienen ninguna solución desde el punto de vista médico, excepto los tratamientos sintomáticos o paliativos... |
description |
Fil: Moya, Graciela Sara Elena. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17063 1515-6850 (impreso) 2683-6998 (online) Moya, G. S. E. La investigación biotecnológica con seres humanos en edad embrionaria [en línea]. Vida y Etica. 2023, 24 (1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17063 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17063 |
identifier_str_mv |
1515-6850 (impreso) 2683-6998 (online) Moya, G. S. E. La investigación biotecnológica con seres humanos en edad embrionaria [en línea]. Vida y Etica. 2023, 24 (1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17063 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Educa |
publisher.none.fl_str_mv |
Educa |
dc.source.none.fl_str_mv |
Vida y Etica Año 24, No.1, 2023 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638370333196288 |
score |
13.070432 |