Las personas públicas también tienen derecho a la autodeterminación informativa : comentarios sobre “Denegri, Natalia Ruth c/ Google INC s/Derechos personalísimos : acciones relaci...

Autores
Nieto, María Bibiana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Nieto, María Bibiana. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: I. Introducción El empleo de Internet se ha difundido a lo largo de los años de manera progresiva hasta alcanzar, en la actualidad, un uso generalizado y convertirse en una herramienta esencial para el desarrollo de la vida humana(1). Concretamente, las redes sociales on line han provocado un enorme cambio en la forma de interrelacionarnos. Además, cada día, al utilizar Internet, generamos un gran volumen de datos personales que se van almacenando en el ciberespacio. A través de algoritmos y herramientas analíticas es posible acceder a esos conjuntos de datos e interconectarlos para conseguir así nuevos datos y hacer que la información sea aún de mayor valor(2). La inteligencia artificial que combina los datos masivos ha demostrado tener la capacidad de predecir el comportamiento humano y el potencial para influirlo y modificarlo(3). Mediante el uso de las llamadas cookies(4), es posible conocer los intereses, gustos, preferencias y consumos de los usuarios, armar perfiles de personalidad y luego utilizarlos con fines comerciales y publicitarios. “El cambio de tecnología analógica a tecnología digital en las comunicaciones y en el entretenimiento ha provocado una mayor capacidad para almacenar y compartir datos personales, y más notablemente fotografías, audios, filmaciones e imágenes en video. Los datos personales son, cada vez más, el activo central para las operaciones de negocios y también resultan esenciales para una administración de gobierno efectiva”(5)
Fuente
El Derecho. 2022, suplemento especial 15 de marzo
Materia
DERECHOS PERSONALISIMOS
Denegri, Natalia Ruth
Google Inc.
REDES SOCIALES
DERECHO A LA INTIMIDAD
INTERNET
AUTODETERMINACION
PROTECCION DE DATOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/13652

id RIUCA_38624912b832cc23433093afc5de4633
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/13652
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Las personas públicas también tienen derecho a la autodeterminación informativa : comentarios sobre “Denegri, Natalia Ruth c/ Google INC s/Derechos personalísimos : acciones relacionadas”Nieto, María BibianaDERECHOS PERSONALISIMOSDenegri, Natalia RuthGoogle Inc.REDES SOCIALESDERECHO A LA INTIMIDADINTERNETAUTODETERMINACIONPROTECCION DE DATOSFil: Nieto, María Bibiana. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: I. Introducción El empleo de Internet se ha difundido a lo largo de los años de manera progresiva hasta alcanzar, en la actualidad, un uso generalizado y convertirse en una herramienta esencial para el desarrollo de la vida humana(1). Concretamente, las redes sociales on line han provocado un enorme cambio en la forma de interrelacionarnos. Además, cada día, al utilizar Internet, generamos un gran volumen de datos personales que se van almacenando en el ciberespacio. A través de algoritmos y herramientas analíticas es posible acceder a esos conjuntos de datos e interconectarlos para conseguir así nuevos datos y hacer que la información sea aún de mayor valor(2). La inteligencia artificial que combina los datos masivos ha demostrado tener la capacidad de predecir el comportamiento humano y el potencial para influirlo y modificarlo(3). Mediante el uso de las llamadas cookies(4), es posible conocer los intereses, gustos, preferencias y consumos de los usuarios, armar perfiles de personalidad y luego utilizarlos con fines comerciales y publicitarios. “El cambio de tecnología analógica a tecnología digital en las comunicaciones y en el entretenimiento ha provocado una mayor capacidad para almacenar y compartir datos personales, y más notablemente fotografías, audios, filmaciones e imágenes en video. Los datos personales son, cada vez más, el activo central para las operaciones de negocios y también resultan esenciales para una administración de gobierno efectiva”(5)Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13652Nieto, M. B. Las personas públicas también tienen derecho a la autodeterminación informativa : comentarios sobre “Denegri, Natalia Ruth c/ Google INC s/Derechos personalísimos : acciones relacionadas” [en línea]. El Derecho. 2022, suplemento especial 15 de marzo. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13652El Derecho. 2022, suplemento especial 15 de marzoreponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:30Zoai:ucacris:123456789/13652instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:30.358Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las personas públicas también tienen derecho a la autodeterminación informativa : comentarios sobre “Denegri, Natalia Ruth c/ Google INC s/Derechos personalísimos : acciones relacionadas”
title Las personas públicas también tienen derecho a la autodeterminación informativa : comentarios sobre “Denegri, Natalia Ruth c/ Google INC s/Derechos personalísimos : acciones relacionadas”
spellingShingle Las personas públicas también tienen derecho a la autodeterminación informativa : comentarios sobre “Denegri, Natalia Ruth c/ Google INC s/Derechos personalísimos : acciones relacionadas”
Nieto, María Bibiana
DERECHOS PERSONALISIMOS
Denegri, Natalia Ruth
Google Inc.
REDES SOCIALES
DERECHO A LA INTIMIDAD
INTERNET
AUTODETERMINACION
PROTECCION DE DATOS
title_short Las personas públicas también tienen derecho a la autodeterminación informativa : comentarios sobre “Denegri, Natalia Ruth c/ Google INC s/Derechos personalísimos : acciones relacionadas”
title_full Las personas públicas también tienen derecho a la autodeterminación informativa : comentarios sobre “Denegri, Natalia Ruth c/ Google INC s/Derechos personalísimos : acciones relacionadas”
title_fullStr Las personas públicas también tienen derecho a la autodeterminación informativa : comentarios sobre “Denegri, Natalia Ruth c/ Google INC s/Derechos personalísimos : acciones relacionadas”
title_full_unstemmed Las personas públicas también tienen derecho a la autodeterminación informativa : comentarios sobre “Denegri, Natalia Ruth c/ Google INC s/Derechos personalísimos : acciones relacionadas”
title_sort Las personas públicas también tienen derecho a la autodeterminación informativa : comentarios sobre “Denegri, Natalia Ruth c/ Google INC s/Derechos personalísimos : acciones relacionadas”
dc.creator.none.fl_str_mv Nieto, María Bibiana
author Nieto, María Bibiana
author_facet Nieto, María Bibiana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHOS PERSONALISIMOS
Denegri, Natalia Ruth
Google Inc.
REDES SOCIALES
DERECHO A LA INTIMIDAD
INTERNET
AUTODETERMINACION
PROTECCION DE DATOS
topic DERECHOS PERSONALISIMOS
Denegri, Natalia Ruth
Google Inc.
REDES SOCIALES
DERECHO A LA INTIMIDAD
INTERNET
AUTODETERMINACION
PROTECCION DE DATOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Nieto, María Bibiana. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: I. Introducción El empleo de Internet se ha difundido a lo largo de los años de manera progresiva hasta alcanzar, en la actualidad, un uso generalizado y convertirse en una herramienta esencial para el desarrollo de la vida humana(1). Concretamente, las redes sociales on line han provocado un enorme cambio en la forma de interrelacionarnos. Además, cada día, al utilizar Internet, generamos un gran volumen de datos personales que se van almacenando en el ciberespacio. A través de algoritmos y herramientas analíticas es posible acceder a esos conjuntos de datos e interconectarlos para conseguir así nuevos datos y hacer que la información sea aún de mayor valor(2). La inteligencia artificial que combina los datos masivos ha demostrado tener la capacidad de predecir el comportamiento humano y el potencial para influirlo y modificarlo(3). Mediante el uso de las llamadas cookies(4), es posible conocer los intereses, gustos, preferencias y consumos de los usuarios, armar perfiles de personalidad y luego utilizarlos con fines comerciales y publicitarios. “El cambio de tecnología analógica a tecnología digital en las comunicaciones y en el entretenimiento ha provocado una mayor capacidad para almacenar y compartir datos personales, y más notablemente fotografías, audios, filmaciones e imágenes en video. Los datos personales son, cada vez más, el activo central para las operaciones de negocios y también resultan esenciales para una administración de gobierno efectiva”(5)
description Fil: Nieto, María Bibiana. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13652
Nieto, M. B. Las personas públicas también tienen derecho a la autodeterminación informativa : comentarios sobre “Denegri, Natalia Ruth c/ Google INC s/Derechos personalísimos : acciones relacionadas” [en línea]. El Derecho. 2022, suplemento especial 15 de marzo. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13652
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13652
identifier_str_mv Nieto, M. B. Las personas públicas también tienen derecho a la autodeterminación informativa : comentarios sobre “Denegri, Natalia Ruth c/ Google INC s/Derechos personalísimos : acciones relacionadas” [en línea]. El Derecho. 2022, suplemento especial 15 de marzo. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13652
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
dc.source.none.fl_str_mv El Derecho. 2022, suplemento especial 15 de marzo
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638361001918464
score 13.069144