Cuando la palabra viene después: entrevista con Andrés Denegri
- Autores
- Zucherino, Antonio; Teichmann, Rosa Matilde; Constantino, Marianela; Moreno, Pablo Martín
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La figura de Andrés Denegri y el desarrollo de su obra dentro de las artes visuales propone una particularidad interesante: su formación en Artes Audiovisuales y en cine y la hibridación disciplinar de sus instalaciones lo ubican en una posición diferente dentro del universo del arte contemporáneo argentino. Su rol como docente, director de CONTINENTE, un centro de investigación y producción dedicado a apoyar y a difundir las artes audiovisuales, y co-director de la Bienal de la Imagen en Movimiento (BIM), un Festival que promueve un acercamiento diferente a la experimentación audiovisual, perfila una trayectoria que combina el desarrollo de obras únicas en sus formas y una reflexión permanente en relación con el universo de las artes visuales y audiovisuales. A través de este diálogo se traza un recorrido por su carrera y se indaga sobre las instancias que atraviesa una obra con material audiovisual enmarcada dentro de la categoría de las artes visuales, en función de comprender qué lógicas se ponen en juego a la hora de pensar la narración en una instalación. Qué criterios operan al diseñar una disposición espacial, de qué manera se distribuyen las imágenes y las obras, y cómo opera el espectador y el montaje en la construcción de sentido. Al mismo tiempo, Denegri reflexiona sobre qué lo une y qué lo separa del universo cinematográfico, desnaturalizando conceptos y diversificando las perspectivas totalizadoras de los espacios de formación en cine.
Facultad de Artes - Materia
-
Artes Audiovisuales
Entrevista
Andrés Denegri
artes visuales
instalación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179682
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_23a442ae008952a9fbbaa5489d9508ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179682 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cuando la palabra viene después: entrevista con Andrés DenegriZucherino, AntonioTeichmann, Rosa MatildeConstantino, MarianelaMoreno, Pablo MartínArtes AudiovisualesEntrevistaAndrés Denegriartes visualesinstalaciónLa figura de Andrés Denegri y el desarrollo de su obra dentro de las artes visuales propone una particularidad interesante: su formación en Artes Audiovisuales y en cine y la hibridación disciplinar de sus instalaciones lo ubican en una posición diferente dentro del universo del arte contemporáneo argentino. Su rol como docente, director de CONTINENTE, un centro de investigación y producción dedicado a apoyar y a difundir las artes audiovisuales, y co-director de la Bienal de la Imagen en Movimiento (BIM), un Festival que promueve un acercamiento diferente a la experimentación audiovisual, perfila una trayectoria que combina el desarrollo de obras únicas en sus formas y una reflexión permanente en relación con el universo de las artes visuales y audiovisuales. A través de este diálogo se traza un recorrido por su carrera y se indaga sobre las instancias que atraviesa una obra con material audiovisual enmarcada dentro de la categoría de las artes visuales, en función de comprender qué lógicas se ponen en juego a la hora de pensar la narración en una instalación. Qué criterios operan al diseñar una disposición espacial, de qué manera se distribuyen las imágenes y las obras, y cómo opera el espectador y el montaje en la construcción de sentido. Al mismo tiempo, Denegri reflexiona sobre qué lo une y qué lo separa del universo cinematográfico, desnaturalizando conceptos y diversificando las perspectivas totalizadoras de los espacios de formación en cine.Facultad de ArtesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf127-139http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179682spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2526-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/179558info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179682Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:04.212SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuando la palabra viene después: entrevista con Andrés Denegri |
title |
Cuando la palabra viene después: entrevista con Andrés Denegri |
spellingShingle |
Cuando la palabra viene después: entrevista con Andrés Denegri Zucherino, Antonio Artes Audiovisuales Entrevista Andrés Denegri artes visuales instalación |
title_short |
Cuando la palabra viene después: entrevista con Andrés Denegri |
title_full |
Cuando la palabra viene después: entrevista con Andrés Denegri |
title_fullStr |
Cuando la palabra viene después: entrevista con Andrés Denegri |
title_full_unstemmed |
Cuando la palabra viene después: entrevista con Andrés Denegri |
title_sort |
Cuando la palabra viene después: entrevista con Andrés Denegri |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zucherino, Antonio Teichmann, Rosa Matilde Constantino, Marianela Moreno, Pablo Martín |
author |
Zucherino, Antonio |
author_facet |
Zucherino, Antonio Teichmann, Rosa Matilde Constantino, Marianela Moreno, Pablo Martín |
author_role |
author |
author2 |
Teichmann, Rosa Matilde Constantino, Marianela Moreno, Pablo Martín |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Artes Audiovisuales Entrevista Andrés Denegri artes visuales instalación |
topic |
Artes Audiovisuales Entrevista Andrés Denegri artes visuales instalación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La figura de Andrés Denegri y el desarrollo de su obra dentro de las artes visuales propone una particularidad interesante: su formación en Artes Audiovisuales y en cine y la hibridación disciplinar de sus instalaciones lo ubican en una posición diferente dentro del universo del arte contemporáneo argentino. Su rol como docente, director de CONTINENTE, un centro de investigación y producción dedicado a apoyar y a difundir las artes audiovisuales, y co-director de la Bienal de la Imagen en Movimiento (BIM), un Festival que promueve un acercamiento diferente a la experimentación audiovisual, perfila una trayectoria que combina el desarrollo de obras únicas en sus formas y una reflexión permanente en relación con el universo de las artes visuales y audiovisuales. A través de este diálogo se traza un recorrido por su carrera y se indaga sobre las instancias que atraviesa una obra con material audiovisual enmarcada dentro de la categoría de las artes visuales, en función de comprender qué lógicas se ponen en juego a la hora de pensar la narración en una instalación. Qué criterios operan al diseñar una disposición espacial, de qué manera se distribuyen las imágenes y las obras, y cómo opera el espectador y el montaje en la construcción de sentido. Al mismo tiempo, Denegri reflexiona sobre qué lo une y qué lo separa del universo cinematográfico, desnaturalizando conceptos y diversificando las perspectivas totalizadoras de los espacios de formación en cine. Facultad de Artes |
description |
La figura de Andrés Denegri y el desarrollo de su obra dentro de las artes visuales propone una particularidad interesante: su formación en Artes Audiovisuales y en cine y la hibridación disciplinar de sus instalaciones lo ubican en una posición diferente dentro del universo del arte contemporáneo argentino. Su rol como docente, director de CONTINENTE, un centro de investigación y producción dedicado a apoyar y a difundir las artes audiovisuales, y co-director de la Bienal de la Imagen en Movimiento (BIM), un Festival que promueve un acercamiento diferente a la experimentación audiovisual, perfila una trayectoria que combina el desarrollo de obras únicas en sus formas y una reflexión permanente en relación con el universo de las artes visuales y audiovisuales. A través de este diálogo se traza un recorrido por su carrera y se indaga sobre las instancias que atraviesa una obra con material audiovisual enmarcada dentro de la categoría de las artes visuales, en función de comprender qué lógicas se ponen en juego a la hora de pensar la narración en una instalación. Qué criterios operan al diseñar una disposición espacial, de qué manera se distribuyen las imágenes y las obras, y cómo opera el espectador y el montaje en la construcción de sentido. Al mismo tiempo, Denegri reflexiona sobre qué lo une y qué lo separa del universo cinematográfico, desnaturalizando conceptos y diversificando las perspectivas totalizadoras de los espacios de formación en cine. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179682 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179682 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2526-8 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/179558 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 127-139 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616352229228544 |
score |
13.069144 |