Salvar las lenguas: reflexiones sobre las lenguas perdidas y la necesidad de su revitalización

Autores
Fernández, Karina Laura
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fernández, Karina Laura. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: Considerar la importancia de una lengua implica reconocer que es, en sí misma, un elemento identitario. Nacemos y crecemos en una comunidad hablante de una lengua y por ello, nuestro proceso de socialización se lleva a cabo en esa lengua materna. Desarrollamos una identidad cultural y, por tanto, lingüística, lo que nos hace tomar conciencia del valor que subyace en la lengua hablada por la comunidad. Verse en la necesidad de silenciar la o las lenguas que hablamos significa ocultar parte de nuestra identidad. En este artículo, nos proponemos compartir algunas reflexiones en torno de la importancia de salvaguardar la identidad lingüística, en situaciones de coerción, imposición o discriminación, así como también revisar situaciones en las que un idioma puede resultar minorizado y correr el riesgo de desaparecer. Plantearemos, a su vez, alternativas de revitalización tendientes a evitar la pérdida de las lenguas minoritarias.
Abstract: Considering the importance of a language involves its recognition as an identity element. We are born and raised in a community that speaks a language. For this reason, our socialization process is carried out in the mother tongue. We develop a cultural identity and, thus, linguistic identity which makes us aware of the value that underlies in the language spoken by the community. Seeing the need to silence a language or languages we speak means hiding part of our identity. This article shares some reflections on the importance of safeguarding linguistic identity, in situations of coercion, imposition or discrimination, as well as, review situations in which a language is minority and is at risk of disappearing. Additionally, this research seeks for revitalization alternatives to avoid the loss of minority languages.
Fuente
Universidad Verdad. Vol. 2, No.81, 2022
Materia
LENGUAS
IDENTIDAD LINGÚISTICA
LINGÜISTICA
LENGUAS MUERTAS
IDENTIDAD CULTURAL
SOCIALIZACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/16131

id RIUCA_379e7f2c99b236acdf583c507cb8aefe
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/16131
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Salvar las lenguas: reflexiones sobre las lenguas perdidas y la necesidad de su revitalizaciónSaving languages: reflections on lost languages and the need for their revitalizationFernández, Karina LauraLENGUASIDENTIDAD LINGÚISTICALINGÜISTICALENGUAS MUERTASIDENTIDAD CULTURALSOCIALIZACIONFil: Fernández, Karina Laura. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: Considerar la importancia de una lengua implica reconocer que es, en sí misma, un elemento identitario. Nacemos y crecemos en una comunidad hablante de una lengua y por ello, nuestro proceso de socialización se lleva a cabo en esa lengua materna. Desarrollamos una identidad cultural y, por tanto, lingüística, lo que nos hace tomar conciencia del valor que subyace en la lengua hablada por la comunidad. Verse en la necesidad de silenciar la o las lenguas que hablamos significa ocultar parte de nuestra identidad. En este artículo, nos proponemos compartir algunas reflexiones en torno de la importancia de salvaguardar la identidad lingüística, en situaciones de coerción, imposición o discriminación, así como también revisar situaciones en las que un idioma puede resultar minorizado y correr el riesgo de desaparecer. Plantearemos, a su vez, alternativas de revitalización tendientes a evitar la pérdida de las lenguas minoritarias.Abstract: Considering the importance of a language involves its recognition as an identity element. We are born and raised in a community that speaks a language. For this reason, our socialization process is carried out in the mother tongue. We develop a cultural identity and, thus, linguistic identity which makes us aware of the value that underlies in the language spoken by the community. Seeing the need to silence a language or languages we speak means hiding part of our identity. This article shares some reflections on the importance of safeguarding linguistic identity, in situations of coercion, imposition or discrimination, as well as, review situations in which a language is minority and is at risk of disappearing. Additionally, this research seeks for revitalization alternatives to avoid the loss of minority languages.Universidad del Azuay2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/161312600-5786 (online)1390-284910.33324/uv.vi81.565Fernández, K. L. Salvar las lenguas: reflexiones sobre las lenguas perdidas y la necesidad de su revitalización [en línea]. Universidad Verdad. 2022, 2 (81). doi: 10.33324/uv.vi81.565. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16131Universidad Verdad. Vol. 2, No.81, 2022reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:11Zoai:ucacris:123456789/16131instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:11.388Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Salvar las lenguas: reflexiones sobre las lenguas perdidas y la necesidad de su revitalización
Saving languages: reflections on lost languages and the need for their revitalization
title Salvar las lenguas: reflexiones sobre las lenguas perdidas y la necesidad de su revitalización
spellingShingle Salvar las lenguas: reflexiones sobre las lenguas perdidas y la necesidad de su revitalización
Fernández, Karina Laura
LENGUAS
IDENTIDAD LINGÚISTICA
LINGÜISTICA
LENGUAS MUERTAS
IDENTIDAD CULTURAL
SOCIALIZACION
title_short Salvar las lenguas: reflexiones sobre las lenguas perdidas y la necesidad de su revitalización
title_full Salvar las lenguas: reflexiones sobre las lenguas perdidas y la necesidad de su revitalización
title_fullStr Salvar las lenguas: reflexiones sobre las lenguas perdidas y la necesidad de su revitalización
title_full_unstemmed Salvar las lenguas: reflexiones sobre las lenguas perdidas y la necesidad de su revitalización
title_sort Salvar las lenguas: reflexiones sobre las lenguas perdidas y la necesidad de su revitalización
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Karina Laura
author Fernández, Karina Laura
author_facet Fernández, Karina Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LENGUAS
IDENTIDAD LINGÚISTICA
LINGÜISTICA
LENGUAS MUERTAS
IDENTIDAD CULTURAL
SOCIALIZACION
topic LENGUAS
IDENTIDAD LINGÚISTICA
LINGÜISTICA
LENGUAS MUERTAS
IDENTIDAD CULTURAL
SOCIALIZACION
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fernández, Karina Laura. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: Considerar la importancia de una lengua implica reconocer que es, en sí misma, un elemento identitario. Nacemos y crecemos en una comunidad hablante de una lengua y por ello, nuestro proceso de socialización se lleva a cabo en esa lengua materna. Desarrollamos una identidad cultural y, por tanto, lingüística, lo que nos hace tomar conciencia del valor que subyace en la lengua hablada por la comunidad. Verse en la necesidad de silenciar la o las lenguas que hablamos significa ocultar parte de nuestra identidad. En este artículo, nos proponemos compartir algunas reflexiones en torno de la importancia de salvaguardar la identidad lingüística, en situaciones de coerción, imposición o discriminación, así como también revisar situaciones en las que un idioma puede resultar minorizado y correr el riesgo de desaparecer. Plantearemos, a su vez, alternativas de revitalización tendientes a evitar la pérdida de las lenguas minoritarias.
Abstract: Considering the importance of a language involves its recognition as an identity element. We are born and raised in a community that speaks a language. For this reason, our socialization process is carried out in the mother tongue. We develop a cultural identity and, thus, linguistic identity which makes us aware of the value that underlies in the language spoken by the community. Seeing the need to silence a language or languages we speak means hiding part of our identity. This article shares some reflections on the importance of safeguarding linguistic identity, in situations of coercion, imposition or discrimination, as well as, review situations in which a language is minority and is at risk of disappearing. Additionally, this research seeks for revitalization alternatives to avoid the loss of minority languages.
description Fil: Fernández, Karina Laura. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16131
2600-5786 (online)
1390-2849
10.33324/uv.vi81.565
Fernández, K. L. Salvar las lenguas: reflexiones sobre las lenguas perdidas y la necesidad de su revitalización [en línea]. Universidad Verdad. 2022, 2 (81). doi: 10.33324/uv.vi81.565. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16131
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16131
identifier_str_mv 2600-5786 (online)
1390-2849
10.33324/uv.vi81.565
Fernández, K. L. Salvar las lenguas: reflexiones sobre las lenguas perdidas y la necesidad de su revitalización [en línea]. Universidad Verdad. 2022, 2 (81). doi: 10.33324/uv.vi81.565. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16131
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Azuay
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Azuay
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Verdad. Vol. 2, No.81, 2022
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638367970754560
score 13.13397