Discriminación e incriminación de la discriminación

Autores
Sacchi, Mario Enrique
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sacchi, Mario Enrique. Investigador Independiente; Argentina
Resumen: Es difícil establecer por qué en ciertas etapas de la historia el pensamiento y el lenguaje de los hombres se vuelve repentinamente retorcido. Más fácil, en cambio, resulta comprobar que tales pensamiento y lenguaje suelen entronizarse colectivamente gracias al auge de las formidables maquinarias de concientización, o, como también se las denomina, de lavado de cerebros. Estas maquinarias procuran imponer las ideologías de sus propietarios a un mercado enorme de clientes, entre quienes se cuentan muchos prestos a suscribir cuantas opiniones llenen el vacío de sus espíritus y satisfagan su deseo de saber sin abocarse a averiguar por sí mismos lo que las cosas son, o sea, ateniéndose tan sólo al cómodo expediente de asimilar sin ningún discernimiento aquello que otros dicen. Es, ciertamente, el trámite más apto para lograr que los humanos piensen, hablen y obren según los dictámenes de unos pocos que piensan por ellos. De este modo, cuando en una sociedad se piensa, se habla y se obra de acuerdo a un programa de esta factura, se logra con celeridad y bastante eficacia que un número crecido de hombres se entreguen a vivir conforme a la moda imperante. Basta un ejemplo para certificarlo: hoy se ha impuesto la prohibición absoluta de discriminar; tanto, que el discriminador ha pasado a ser reputado como un delincuente. Pero, ¿que es la discriminación?
Fuente
Sapientia. 2001, 56(209)
Materia
DISCRIMINACION
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/12644

id RIUCA_34ac3be3cf61d1608dba0e7e34170f64
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/12644
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Discriminación e incriminación de la discriminaciónSacchi, Mario EnriqueDISCRIMINACIONANTROPOLOGIA FILOSOFICAFil: Sacchi, Mario Enrique. Investigador Independiente; ArgentinaResumen: Es difícil establecer por qué en ciertas etapas de la historia el pensamiento y el lenguaje de los hombres se vuelve repentinamente retorcido. Más fácil, en cambio, resulta comprobar que tales pensamiento y lenguaje suelen entronizarse colectivamente gracias al auge de las formidables maquinarias de concientización, o, como también se las denomina, de lavado de cerebros. Estas maquinarias procuran imponer las ideologías de sus propietarios a un mercado enorme de clientes, entre quienes se cuentan muchos prestos a suscribir cuantas opiniones llenen el vacío de sus espíritus y satisfagan su deseo de saber sin abocarse a averiguar por sí mismos lo que las cosas son, o sea, ateniéndose tan sólo al cómodo expediente de asimilar sin ningún discernimiento aquello que otros dicen. Es, ciertamente, el trámite más apto para lograr que los humanos piensen, hablen y obren según los dictámenes de unos pocos que piensan por ellos. De este modo, cuando en una sociedad se piensa, se habla y se obra de acuerdo a un programa de esta factura, se logra con celeridad y bastante eficacia que un número crecido de hombres se entreguen a vivir conforme a la moda imperante. Basta un ejemplo para certificarlo: hoy se ha impuesto la prohibición absoluta de discriminar; tanto, que el discriminador ha pasado a ser reputado como un delincuente. Pero, ¿que es la discriminación?Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/126440036-4703Sacchi, M.E. Discriminación e incriminación de la discriminación [en línea]. Sapientia. 2001, 56(209) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12644Sapientia. 2001, 56(209)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:08Zoai:ucacris:123456789/12644instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:08.927Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Discriminación e incriminación de la discriminación
title Discriminación e incriminación de la discriminación
spellingShingle Discriminación e incriminación de la discriminación
Sacchi, Mario Enrique
DISCRIMINACION
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA
title_short Discriminación e incriminación de la discriminación
title_full Discriminación e incriminación de la discriminación
title_fullStr Discriminación e incriminación de la discriminación
title_full_unstemmed Discriminación e incriminación de la discriminación
title_sort Discriminación e incriminación de la discriminación
dc.creator.none.fl_str_mv Sacchi, Mario Enrique
author Sacchi, Mario Enrique
author_facet Sacchi, Mario Enrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DISCRIMINACION
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA
topic DISCRIMINACION
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sacchi, Mario Enrique. Investigador Independiente; Argentina
Resumen: Es difícil establecer por qué en ciertas etapas de la historia el pensamiento y el lenguaje de los hombres se vuelve repentinamente retorcido. Más fácil, en cambio, resulta comprobar que tales pensamiento y lenguaje suelen entronizarse colectivamente gracias al auge de las formidables maquinarias de concientización, o, como también se las denomina, de lavado de cerebros. Estas maquinarias procuran imponer las ideologías de sus propietarios a un mercado enorme de clientes, entre quienes se cuentan muchos prestos a suscribir cuantas opiniones llenen el vacío de sus espíritus y satisfagan su deseo de saber sin abocarse a averiguar por sí mismos lo que las cosas son, o sea, ateniéndose tan sólo al cómodo expediente de asimilar sin ningún discernimiento aquello que otros dicen. Es, ciertamente, el trámite más apto para lograr que los humanos piensen, hablen y obren según los dictámenes de unos pocos que piensan por ellos. De este modo, cuando en una sociedad se piensa, se habla y se obra de acuerdo a un programa de esta factura, se logra con celeridad y bastante eficacia que un número crecido de hombres se entreguen a vivir conforme a la moda imperante. Basta un ejemplo para certificarlo: hoy se ha impuesto la prohibición absoluta de discriminar; tanto, que el discriminador ha pasado a ser reputado como un delincuente. Pero, ¿que es la discriminación?
description Fil: Sacchi, Mario Enrique. Investigador Independiente; Argentina
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12644
0036-4703
Sacchi, M.E. Discriminación e incriminación de la discriminación [en línea]. Sapientia. 2001, 56(209) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12644
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12644
identifier_str_mv 0036-4703
Sacchi, M.E. Discriminación e incriminación de la discriminación [en línea]. Sapientia. 2001, 56(209) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12644
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 2001, 56(209)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638358264086528
score 13.13397