Alemania y Austria : tras la ruta de Sigfrido
- Autores
- Cerda Costabal, José Manuel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cerda Costabal, José Manuel. Universidad Gabriela Mistral. Centro de Estudios Medievales; Chile
Una de las historias legendarias más importantes de la Edad Media se consagra a la escritura en el famoso Cantar de los Nibelungos, la principal gesta épica de la cultura germánica, compuesto en plena época del Sacro Imperio Romano Germánico. Sigfrido, el cazador de dragones, es el protagonista de este mítico relato que inspiró a novelistas del romanticismo alemán y a maestros de la música clásica como Richard Wagner. El cauce del del río Rin es el escenario habitual de esta entretenida trama y en sus orillas se levanta una importante ciudad medieval: “hacia Worms, por la arena cabalgan los bravos: sus vestidos eran de oro rojo, los arneses primorosamente trabajados Los caballos avanzan majestuosamente llevando a los hombres del intrépido Sigfrido”, proclama un verso del tercer cantar de esta obra. Esta gran travesía recorre Alemania comenzando por Colonia y algunas ciudades del Rin, sigue por el curso del Danubio a Austria y finaliza en Viena, la maravillosa ciudad imperial. Palacios, catedrales, ciudades amuralladas, monasterios, fortalezas y museos, reviven en el relato de un historiador especialista que acompaña este gran viaje por el pasado medieval de Alemania y Austria. Europa vive hoy un momento crucial en su historia, dominado por las tensiones entre la unidad y la fragmentación. Conocer la historia del Sacro Imperio in situ es una invitación a la reflexión a partir de la perspectiva histórica que suscita este gran viaje cultural. - Fuente
- Scriptorium, Año IX, Nº 22, 2019
- Materia
-
EDAD MEDIA
LITERATURA ALEMANA
LITERATURA EPICA
Cantar de los Nibelungos
VIAJES Y DESCRIPCIONES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/9409
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_310021b464468195c95ff69c09f83e2c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/9409 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Alemania y Austria : tras la ruta de SigfridoCerda Costabal, José ManuelEDAD MEDIALITERATURA ALEMANALITERATURA EPICACantar de los NibelungosVIAJES Y DESCRIPCIONESFil: Cerda Costabal, José Manuel. Universidad Gabriela Mistral. Centro de Estudios Medievales; ChileUna de las historias legendarias más importantes de la Edad Media se consagra a la escritura en el famoso Cantar de los Nibelungos, la principal gesta épica de la cultura germánica, compuesto en plena época del Sacro Imperio Romano Germánico. Sigfrido, el cazador de dragones, es el protagonista de este mítico relato que inspiró a novelistas del romanticismo alemán y a maestros de la música clásica como Richard Wagner. El cauce del del río Rin es el escenario habitual de esta entretenida trama y en sus orillas se levanta una importante ciudad medieval: “hacia Worms, por la arena cabalgan los bravos: sus vestidos eran de oro rojo, los arneses primorosamente trabajados Los caballos avanzan majestuosamente llevando a los hombres del intrépido Sigfrido”, proclama un verso del tercer cantar de esta obra. Esta gran travesía recorre Alemania comenzando por Colonia y algunas ciudades del Rin, sigue por el curso del Danubio a Austria y finaliza en Viena, la maravillosa ciudad imperial. Palacios, catedrales, ciudades amuralladas, monasterios, fortalezas y museos, reviven en el relato de un historiador especialista que acompaña este gran viaje por el pasado medieval de Alemania y Austria. Europa vive hoy un momento crucial en su historia, dominado por las tensiones entre la unidad y la fragmentación. Conocer la historia del Sacro Imperio in situ es una invitación a la reflexión a partir de la perspectiva histórica que suscita este gran viaje cultural.Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/94091853-760xCerda Costabal, J. M. Alemania y Austria : tras la ruta de Sigfrido [en línea]. Scriptorium. 2019, 9 (22). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9409Scriptorium, Año IX, Nº 22, 2019reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaAlemaniaAustriainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:06Zoai:ucacris:123456789/9409instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:06.891Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alemania y Austria : tras la ruta de Sigfrido |
title |
Alemania y Austria : tras la ruta de Sigfrido |
spellingShingle |
Alemania y Austria : tras la ruta de Sigfrido Cerda Costabal, José Manuel EDAD MEDIA LITERATURA ALEMANA LITERATURA EPICA Cantar de los Nibelungos VIAJES Y DESCRIPCIONES |
title_short |
Alemania y Austria : tras la ruta de Sigfrido |
title_full |
Alemania y Austria : tras la ruta de Sigfrido |
title_fullStr |
Alemania y Austria : tras la ruta de Sigfrido |
title_full_unstemmed |
Alemania y Austria : tras la ruta de Sigfrido |
title_sort |
Alemania y Austria : tras la ruta de Sigfrido |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cerda Costabal, José Manuel |
author |
Cerda Costabal, José Manuel |
author_facet |
Cerda Costabal, José Manuel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EDAD MEDIA LITERATURA ALEMANA LITERATURA EPICA Cantar de los Nibelungos VIAJES Y DESCRIPCIONES |
topic |
EDAD MEDIA LITERATURA ALEMANA LITERATURA EPICA Cantar de los Nibelungos VIAJES Y DESCRIPCIONES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cerda Costabal, José Manuel. Universidad Gabriela Mistral. Centro de Estudios Medievales; Chile Una de las historias legendarias más importantes de la Edad Media se consagra a la escritura en el famoso Cantar de los Nibelungos, la principal gesta épica de la cultura germánica, compuesto en plena época del Sacro Imperio Romano Germánico. Sigfrido, el cazador de dragones, es el protagonista de este mítico relato que inspiró a novelistas del romanticismo alemán y a maestros de la música clásica como Richard Wagner. El cauce del del río Rin es el escenario habitual de esta entretenida trama y en sus orillas se levanta una importante ciudad medieval: “hacia Worms, por la arena cabalgan los bravos: sus vestidos eran de oro rojo, los arneses primorosamente trabajados Los caballos avanzan majestuosamente llevando a los hombres del intrépido Sigfrido”, proclama un verso del tercer cantar de esta obra. Esta gran travesía recorre Alemania comenzando por Colonia y algunas ciudades del Rin, sigue por el curso del Danubio a Austria y finaliza en Viena, la maravillosa ciudad imperial. Palacios, catedrales, ciudades amuralladas, monasterios, fortalezas y museos, reviven en el relato de un historiador especialista que acompaña este gran viaje por el pasado medieval de Alemania y Austria. Europa vive hoy un momento crucial en su historia, dominado por las tensiones entre la unidad y la fragmentación. Conocer la historia del Sacro Imperio in situ es una invitación a la reflexión a partir de la perspectiva histórica que suscita este gran viaje cultural. |
description |
Fil: Cerda Costabal, José Manuel. Universidad Gabriela Mistral. Centro de Estudios Medievales; Chile |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9409 1853-760x Cerda Costabal, J. M. Alemania y Austria : tras la ruta de Sigfrido [en línea]. Scriptorium. 2019, 9 (22). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9409 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9409 |
identifier_str_mv |
1853-760x Cerda Costabal, J. M. Alemania y Austria : tras la ruta de Sigfrido [en línea]. Scriptorium. 2019, 9 (22). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9409 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Alemania Austria |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia |
dc.source.none.fl_str_mv |
Scriptorium, Año IX, Nº 22, 2019 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638349533642752 |
score |
13.070432 |