El paradigma protectorio y no discriminatorio en el Código Civil y Comercial

Autores
Marrama, Silvia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Marrama, Silvia Estela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Resumen: El Código Civil y Comercial y la constitucionalización del derecho privado Uno de los puntos más destacados, positivos e innovadores del Código Civil y Comercial argentino –ley 26.994– es la constitucionalización del derecho privado, ya que “la mayoría de los códigos existentes se basan en una división tajante entre el derecho público y privado. En nuestro anteproyecto, en cambio, tomamos muy en cuenta los tratados en general, en particular los de derechos humanos, y los derechos reconocidos en todo el bloque de constitucionalidad. En este aspecto innova profundamente al receptar la constitucionalización del derecho privado, y establece una comunidad de principios entre la Constitución, el derecho público y el derecho privado, ampliamente reclamada por la mayoría de la doctrina jurídica argentina. [...] Puede afirmarse que existe una reconstrucción de la coherencia del sistema de derechos humanos con el derecho privado”
Fuente
El Derecho Nro. 262. Año 2016
Materia
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
DERECHO PRIVADO
DISCRIMINACION
DERECHOS HUMANOS
DERECHO CIVIL
DISCAPACIDAD
INFANCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/11156

id RIUCA_30531b49653b86747eee632c919f51b7
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/11156
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El paradigma protectorio y no discriminatorio en el Código Civil y ComercialMarrama, SilviaCODIGO CIVIL Y COMERCIALDERECHO PRIVADODISCRIMINACIONDERECHOS HUMANOSDERECHO CIVILDISCAPACIDADINFANCIAFil: Marrama, Silvia Estela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaResumen: El Código Civil y Comercial y la constitucionalización del derecho privado Uno de los puntos más destacados, positivos e innovadores del Código Civil y Comercial argentino –ley 26.994– es la constitucionalización del derecho privado, ya que “la mayoría de los códigos existentes se basan en una división tajante entre el derecho público y privado. En nuestro anteproyecto, en cambio, tomamos muy en cuenta los tratados en general, en particular los de derechos humanos, y los derechos reconocidos en todo el bloque de constitucionalidad. En este aspecto innova profundamente al receptar la constitucionalización del derecho privado, y establece una comunidad de principios entre la Constitución, el derecho público y el derecho privado, ampliamente reclamada por la mayoría de la doctrina jurídica argentina. [...] Puede afirmarse que existe una reconstrucción de la coherencia del sistema de derechos humanos con el derecho privado”El Derecho2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11156Marrama S. E. El paradigma protectorio y no discriminatorio en el Código Civil y Comercial [en línea]. El Derecho 2016, 262. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11156El Derecho Nro. 262. Año 2016reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:39Zoai:ucacris:123456789/11156instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:39.688Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El paradigma protectorio y no discriminatorio en el Código Civil y Comercial
title El paradigma protectorio y no discriminatorio en el Código Civil y Comercial
spellingShingle El paradigma protectorio y no discriminatorio en el Código Civil y Comercial
Marrama, Silvia
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
DERECHO PRIVADO
DISCRIMINACION
DERECHOS HUMANOS
DERECHO CIVIL
DISCAPACIDAD
INFANCIA
title_short El paradigma protectorio y no discriminatorio en el Código Civil y Comercial
title_full El paradigma protectorio y no discriminatorio en el Código Civil y Comercial
title_fullStr El paradigma protectorio y no discriminatorio en el Código Civil y Comercial
title_full_unstemmed El paradigma protectorio y no discriminatorio en el Código Civil y Comercial
title_sort El paradigma protectorio y no discriminatorio en el Código Civil y Comercial
dc.creator.none.fl_str_mv Marrama, Silvia
author Marrama, Silvia
author_facet Marrama, Silvia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
DERECHO PRIVADO
DISCRIMINACION
DERECHOS HUMANOS
DERECHO CIVIL
DISCAPACIDAD
INFANCIA
topic CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
DERECHO PRIVADO
DISCRIMINACION
DERECHOS HUMANOS
DERECHO CIVIL
DISCAPACIDAD
INFANCIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Marrama, Silvia Estela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Resumen: El Código Civil y Comercial y la constitucionalización del derecho privado Uno de los puntos más destacados, positivos e innovadores del Código Civil y Comercial argentino –ley 26.994– es la constitucionalización del derecho privado, ya que “la mayoría de los códigos existentes se basan en una división tajante entre el derecho público y privado. En nuestro anteproyecto, en cambio, tomamos muy en cuenta los tratados en general, en particular los de derechos humanos, y los derechos reconocidos en todo el bloque de constitucionalidad. En este aspecto innova profundamente al receptar la constitucionalización del derecho privado, y establece una comunidad de principios entre la Constitución, el derecho público y el derecho privado, ampliamente reclamada por la mayoría de la doctrina jurídica argentina. [...] Puede afirmarse que existe una reconstrucción de la coherencia del sistema de derechos humanos con el derecho privado”
description Fil: Marrama, Silvia Estela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11156
Marrama S. E. El paradigma protectorio y no discriminatorio en el Código Civil y Comercial [en línea]. El Derecho 2016, 262. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11156
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11156
identifier_str_mv Marrama S. E. El paradigma protectorio y no discriminatorio en el Código Civil y Comercial [en línea]. El Derecho 2016, 262. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11156
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Derecho
publisher.none.fl_str_mv El Derecho
dc.source.none.fl_str_mv El Derecho Nro. 262. Año 2016
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638354377015296
score 13.22299