Transacciones en la Web : ¿nuevas formas de intermediación?

Autores
Parselis, Martín; Nahirñak, Paula
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Nahirñak, Paula. Fundación Mediterránea. Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana; Argentina
Fil: Parselis, Martín. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: Internet como soporte del e-commerce tuvo una idea asociada desde sus comienzos que fue la de creación de ámbitos en donde sería posible unir productores y consumidores eliminando toda forma de intermediación comercial. En consecuencia, se posibilitaría un mercado de competencia cuasi-perfecto sometido exclusivamente a la oferta y a la demanda sin más intermediación que la electrónica. Parte de este modelo estuvo basado en una visión apocalíptica acerca de la capacidad de reacción de los negocios que se llamaron "brick and mortar". Sin embargo, éstos reaccionaron creando en la mayoría de los casos negocios híbridos, y rentables. El resultado es que la desintermediación fue parcial y, en algunos casos, no se produjo. Desde los 90s hasta hoy se sofisticaron las aplicaciones, y existen interfaces y lógicas más cercanas al universo de intereses de los usuarios. Las compañías de desarrollo buscan formas de financiación alternativas a las de la burbuja de la Web 1.0, y sus ingresos dependen de otras variables a las tradicionales del "market share" medido para un conjunto difuso de consumidores. La denominada Web 2.0 pone nombre y apellido en cada transacción, acercándose al mundo propio de cada usuario, haciéndolo rentable por su perfil y no por el segmento al que pertenece. Esta dinámica en conjunto podría estar cambiando la forma de intermediación entre productores y consumidores
Fuente
CollECTeR Iberoamérica (Collaborative Electronic Communications and eCommerce Technology and Research) (6ª : 2008 : Madrid, España)
Materia
COMERCIO ELECTRONICO
INTERNET
PRODUCTORES
CONSUMIDORES
WEB 2.0
TRANSACCIONES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/7963

id RIUCA_2ff88bb1e4e94bf3d20e61120b43a4f2
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/7963
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Transacciones en la Web : ¿nuevas formas de intermediación?Parselis, MartínNahirñak, PaulaCOMERCIO ELECTRONICOINTERNETPRODUCTORESCONSUMIDORESWEB 2.0TRANSACCIONESFil: Nahirñak, Paula. Fundación Mediterránea. Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana; ArgentinaFil: Parselis, Martín. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: Internet como soporte del e-commerce tuvo una idea asociada desde sus comienzos que fue la de creación de ámbitos en donde sería posible unir productores y consumidores eliminando toda forma de intermediación comercial. En consecuencia, se posibilitaría un mercado de competencia cuasi-perfecto sometido exclusivamente a la oferta y a la demanda sin más intermediación que la electrónica. Parte de este modelo estuvo basado en una visión apocalíptica acerca de la capacidad de reacción de los negocios que se llamaron "brick and mortar". Sin embargo, éstos reaccionaron creando en la mayoría de los casos negocios híbridos, y rentables. El resultado es que la desintermediación fue parcial y, en algunos casos, no se produjo. Desde los 90s hasta hoy se sofisticaron las aplicaciones, y existen interfaces y lógicas más cercanas al universo de intereses de los usuarios. Las compañías de desarrollo buscan formas de financiación alternativas a las de la burbuja de la Web 1.0, y sus ingresos dependen de otras variables a las tradicionales del "market share" medido para un conjunto difuso de consumidores. La denominada Web 2.0 pone nombre y apellido en cada transacción, acercándose al mundo propio de cada usuario, haciéndolo rentable por su perfil y no por el segmento al que pertenece. Esta dinámica en conjunto podría estar cambiando la forma de intermediación entre productores y consumidoresUniversidad Politécnica de Madrid2008info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7963Parselis, M., Nahirñak, P. (2008). Transacciones en la Web : ¿nuevas formas de intermediación? [en línea]. Ponencia presentada en Collaborative Electronic Commerce Technology and Research Conference, CollECTeR Iberoamérica. Universidad Politécnica de Madrid, , 25-27 junio. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7963CollECTeR Iberoamérica (Collaborative Electronic Communications and eCommerce Technology and Research) (6ª : 2008 : Madrid, España)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:38Zoai:ucacris:123456789/7963instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:38.658Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Transacciones en la Web : ¿nuevas formas de intermediación?
title Transacciones en la Web : ¿nuevas formas de intermediación?
spellingShingle Transacciones en la Web : ¿nuevas formas de intermediación?
Parselis, Martín
COMERCIO ELECTRONICO
INTERNET
PRODUCTORES
CONSUMIDORES
WEB 2.0
TRANSACCIONES
title_short Transacciones en la Web : ¿nuevas formas de intermediación?
title_full Transacciones en la Web : ¿nuevas formas de intermediación?
title_fullStr Transacciones en la Web : ¿nuevas formas de intermediación?
title_full_unstemmed Transacciones en la Web : ¿nuevas formas de intermediación?
title_sort Transacciones en la Web : ¿nuevas formas de intermediación?
dc.creator.none.fl_str_mv Parselis, Martín
Nahirñak, Paula
author Parselis, Martín
author_facet Parselis, Martín
Nahirñak, Paula
author_role author
author2 Nahirñak, Paula
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Universidad Politécnica de Madrid
dc.subject.none.fl_str_mv COMERCIO ELECTRONICO
INTERNET
PRODUCTORES
CONSUMIDORES
WEB 2.0
TRANSACCIONES
topic COMERCIO ELECTRONICO
INTERNET
PRODUCTORES
CONSUMIDORES
WEB 2.0
TRANSACCIONES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Nahirñak, Paula. Fundación Mediterránea. Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana; Argentina
Fil: Parselis, Martín. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: Internet como soporte del e-commerce tuvo una idea asociada desde sus comienzos que fue la de creación de ámbitos en donde sería posible unir productores y consumidores eliminando toda forma de intermediación comercial. En consecuencia, se posibilitaría un mercado de competencia cuasi-perfecto sometido exclusivamente a la oferta y a la demanda sin más intermediación que la electrónica. Parte de este modelo estuvo basado en una visión apocalíptica acerca de la capacidad de reacción de los negocios que se llamaron "brick and mortar". Sin embargo, éstos reaccionaron creando en la mayoría de los casos negocios híbridos, y rentables. El resultado es que la desintermediación fue parcial y, en algunos casos, no se produjo. Desde los 90s hasta hoy se sofisticaron las aplicaciones, y existen interfaces y lógicas más cercanas al universo de intereses de los usuarios. Las compañías de desarrollo buscan formas de financiación alternativas a las de la burbuja de la Web 1.0, y sus ingresos dependen de otras variables a las tradicionales del "market share" medido para un conjunto difuso de consumidores. La denominada Web 2.0 pone nombre y apellido en cada transacción, acercándose al mundo propio de cada usuario, haciéndolo rentable por su perfil y no por el segmento al que pertenece. Esta dinámica en conjunto podría estar cambiando la forma de intermediación entre productores y consumidores
description Fil: Nahirñak, Paula. Fundación Mediterránea. Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana; Argentina
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7963
Parselis, M., Nahirñak, P. (2008). Transacciones en la Web : ¿nuevas formas de intermediación? [en línea]. Ponencia presentada en Collaborative Electronic Commerce Technology and Research Conference, CollECTeR Iberoamérica. Universidad Politécnica de Madrid, , 25-27 junio. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7963
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7963
identifier_str_mv Parselis, M., Nahirñak, P. (2008). Transacciones en la Web : ¿nuevas formas de intermediación? [en línea]. Ponencia presentada en Collaborative Electronic Commerce Technology and Research Conference, CollECTeR Iberoamérica. Universidad Politécnica de Madrid, , 25-27 junio. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7963
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv CollECTeR Iberoamérica (Collaborative Electronic Communications and eCommerce Technology and Research) (6ª : 2008 : Madrid, España)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638345597288448
score 13.070432