La Constitución Nacional y la despenalización del aborto. Algunos puntos problemáticos

Autores
Basset, Úrsula Cristina
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Basset, Úrsula Cristina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Resumen: Objeto y método del artículo. – 1. Admisión dentro del bloque de constitucionalidad de la despenalizacióndel aborto. 1.1. El bloque de constitucionalidad no admitiría la despenalización del aborto. 1.2. El bloquede constitucionalidad admitiría la despenalización del aborto. 1.3. Balance. – 2. Acerca de si existe unajerarquía entre los derechos consagrados en la Constitución, y sobre si esta jerarquía tutela como valorfundante el derecho a la vida. 2.1. Posición que sostiene la existencia de una jerarquía de valores. 2.2.Posición que sostiene la inexistencia de una jerarquía entre los derechos que emergen del bloque deconstitucionalidad. 2.3. Balance. – 3. Acerca del significado de la cláusula contenida en el art. 75, inc. 22,respecto de que los tratados rigen “en las condiciones de su vigencia”. 3.1. Las “condiciones de vigencia”se refieren a la interpretación dada por los organismos de aplicación del tratado. 3.2. Las “condiciones devigencia” se refieren según el sentido dado por el constituyente al tratado tal como fue incorporado alderecho argentino, con sus reservas y declaraciones interpretativas . – 4. Acerca de si las “declaracionesinterpretativas” tienen o no el mismo régimen previsto para las “reservas” y cuestión acerca de laposibilidad de efectuar reservas o declaraciones interpretativas a los tratados sobre derechos humanos. 4.1. Se ha sostenido que. 4.2. La International Law Comission y el verdadero régimen de “reservas” y“declaraciones interpretativas” a la luz de las Convenciones de Viena. 4.3. Balance. – 5. Acerca de si lacláusula “en general” del art. 4º de la Convención Americana de Derechos Humanos, prevé o noimplícitamente supuestos de excepción delictiva del aborto. 5.1. Parte de la doctrina ha sostenido que lacláusula “en general”, contenida en el art. 4º de la Convención Americana sobre Derechos Humanossignificaría la posibilidad de que existan excepciones en torno a la punibilidad del aborto. 5.2. Otrosautores como p. ej. Rodolfo Barra o Alberto Bianchi, han interpretado de acuerdo al sentido de la norma,y en complementariedad con las otras normas de protección de la vida vigentes, que a pesar de lacláusula “general” la protección de la vida es fuerte y progresiva en la Convención de Costa Rica. – 6. Lasdificultades planteadas por el art. 75, inc. 23. 6.1. Una parte de la doctrina sostiene que ésta tutela esparticularmente genérica, puesto que su objetivo es la seguridad social. 6.2. Otra parte de la doctrina, sibien es conteste en identificar la dificultad terminológica planteada por el art. 75, inc. 23, señala queello no interfiere con el comienzo de la tutela a partir de la “concepción”. – 7. Conclusión.
Fuente
El Derecho 219, 75 (2006)
Materia
CONSTITUCION ARGENTINA
ABORTO
DESPENALIZACION
TRATADOS INTERNACIONALES
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS
MENORES
DISCAPACITADOS
PERSONA
NACIMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/14965

id RIUCA_2fd82bd308ab783f5a22cfedc1725e2a
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/14965
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La Constitución Nacional y la despenalización del aborto. Algunos puntos problemáticosBasset, Úrsula CristinaCONSTITUCION ARGENTINAABORTODESPENALIZACIONTRATADOS INTERNACIONALESDELITOS CONTRA LAS PERSONASMENORESDISCAPACITADOSPERSONANACIMIENTOFil: Basset, Úrsula Cristina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaResumen: Objeto y método del artículo. – 1. Admisión dentro del bloque de constitucionalidad de la despenalizacióndel aborto. 1.1. El bloque de constitucionalidad no admitiría la despenalización del aborto. 1.2. El bloquede constitucionalidad admitiría la despenalización del aborto. 1.3. Balance. – 2. Acerca de si existe unajerarquía entre los derechos consagrados en la Constitución, y sobre si esta jerarquía tutela como valorfundante el derecho a la vida. 2.1. Posición que sostiene la existencia de una jerarquía de valores. 2.2.Posición que sostiene la inexistencia de una jerarquía entre los derechos que emergen del bloque deconstitucionalidad. 2.3. Balance. – 3. Acerca del significado de la cláusula contenida en el art. 75, inc. 22,respecto de que los tratados rigen “en las condiciones de su vigencia”. 3.1. Las “condiciones de vigencia”se refieren a la interpretación dada por los organismos de aplicación del tratado. 3.2. Las “condiciones devigencia” se refieren según el sentido dado por el constituyente al tratado tal como fue incorporado alderecho argentino, con sus reservas y declaraciones interpretativas . – 4. Acerca de si las “declaracionesinterpretativas” tienen o no el mismo régimen previsto para las “reservas” y cuestión acerca de laposibilidad de efectuar reservas o declaraciones interpretativas a los tratados sobre derechos humanos. 4.1. Se ha sostenido que. 4.2. La International Law Comission y el verdadero régimen de “reservas” y“declaraciones interpretativas” a la luz de las Convenciones de Viena. 4.3. Balance. – 5. Acerca de si lacláusula “en general” del art. 4º de la Convención Americana de Derechos Humanos, prevé o noimplícitamente supuestos de excepción delictiva del aborto. 5.1. Parte de la doctrina ha sostenido que lacláusula “en general”, contenida en el art. 4º de la Convención Americana sobre Derechos Humanossignificaría la posibilidad de que existan excepciones en torno a la punibilidad del aborto. 5.2. Otrosautores como p. ej. Rodolfo Barra o Alberto Bianchi, han interpretado de acuerdo al sentido de la norma,y en complementariedad con las otras normas de protección de la vida vigentes, que a pesar de lacláusula “general” la protección de la vida es fuerte y progresiva en la Convención de Costa Rica. – 6. Lasdificultades planteadas por el art. 75, inc. 23. 6.1. Una parte de la doctrina sostiene que ésta tutela esparticularmente genérica, puesto que su objetivo es la seguridad social. 6.2. Otra parte de la doctrina, sibien es conteste en identificar la dificultad terminológica planteada por el art. 75, inc. 23, señala queello no interfiere con el comienzo de la tutela a partir de la “concepción”. – 7. Conclusión.El Derecho2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14965Cita Digital: ED-DCCLXVIII-994Basset, U.C. La Constitución Nacional y la despenalización del aborto. Algunos puntos problemáticos [en línea]. El Derecho 219, 75 (2006) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14965El Derecho 219, 75 (2006)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:48Zoai:ucacris:123456789/14965instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:48.621Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La Constitución Nacional y la despenalización del aborto. Algunos puntos problemáticos
title La Constitución Nacional y la despenalización del aborto. Algunos puntos problemáticos
spellingShingle La Constitución Nacional y la despenalización del aborto. Algunos puntos problemáticos
Basset, Úrsula Cristina
CONSTITUCION ARGENTINA
ABORTO
DESPENALIZACION
TRATADOS INTERNACIONALES
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS
MENORES
DISCAPACITADOS
PERSONA
NACIMIENTO
title_short La Constitución Nacional y la despenalización del aborto. Algunos puntos problemáticos
title_full La Constitución Nacional y la despenalización del aborto. Algunos puntos problemáticos
title_fullStr La Constitución Nacional y la despenalización del aborto. Algunos puntos problemáticos
title_full_unstemmed La Constitución Nacional y la despenalización del aborto. Algunos puntos problemáticos
title_sort La Constitución Nacional y la despenalización del aborto. Algunos puntos problemáticos
dc.creator.none.fl_str_mv Basset, Úrsula Cristina
author Basset, Úrsula Cristina
author_facet Basset, Úrsula Cristina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONSTITUCION ARGENTINA
ABORTO
DESPENALIZACION
TRATADOS INTERNACIONALES
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS
MENORES
DISCAPACITADOS
PERSONA
NACIMIENTO
topic CONSTITUCION ARGENTINA
ABORTO
DESPENALIZACION
TRATADOS INTERNACIONALES
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS
MENORES
DISCAPACITADOS
PERSONA
NACIMIENTO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Basset, Úrsula Cristina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Resumen: Objeto y método del artículo. – 1. Admisión dentro del bloque de constitucionalidad de la despenalizacióndel aborto. 1.1. El bloque de constitucionalidad no admitiría la despenalización del aborto. 1.2. El bloquede constitucionalidad admitiría la despenalización del aborto. 1.3. Balance. – 2. Acerca de si existe unajerarquía entre los derechos consagrados en la Constitución, y sobre si esta jerarquía tutela como valorfundante el derecho a la vida. 2.1. Posición que sostiene la existencia de una jerarquía de valores. 2.2.Posición que sostiene la inexistencia de una jerarquía entre los derechos que emergen del bloque deconstitucionalidad. 2.3. Balance. – 3. Acerca del significado de la cláusula contenida en el art. 75, inc. 22,respecto de que los tratados rigen “en las condiciones de su vigencia”. 3.1. Las “condiciones de vigencia”se refieren a la interpretación dada por los organismos de aplicación del tratado. 3.2. Las “condiciones devigencia” se refieren según el sentido dado por el constituyente al tratado tal como fue incorporado alderecho argentino, con sus reservas y declaraciones interpretativas . – 4. Acerca de si las “declaracionesinterpretativas” tienen o no el mismo régimen previsto para las “reservas” y cuestión acerca de laposibilidad de efectuar reservas o declaraciones interpretativas a los tratados sobre derechos humanos. 4.1. Se ha sostenido que. 4.2. La International Law Comission y el verdadero régimen de “reservas” y“declaraciones interpretativas” a la luz de las Convenciones de Viena. 4.3. Balance. – 5. Acerca de si lacláusula “en general” del art. 4º de la Convención Americana de Derechos Humanos, prevé o noimplícitamente supuestos de excepción delictiva del aborto. 5.1. Parte de la doctrina ha sostenido que lacláusula “en general”, contenida en el art. 4º de la Convención Americana sobre Derechos Humanossignificaría la posibilidad de que existan excepciones en torno a la punibilidad del aborto. 5.2. Otrosautores como p. ej. Rodolfo Barra o Alberto Bianchi, han interpretado de acuerdo al sentido de la norma,y en complementariedad con las otras normas de protección de la vida vigentes, que a pesar de lacláusula “general” la protección de la vida es fuerte y progresiva en la Convención de Costa Rica. – 6. Lasdificultades planteadas por el art. 75, inc. 23. 6.1. Una parte de la doctrina sostiene que ésta tutela esparticularmente genérica, puesto que su objetivo es la seguridad social. 6.2. Otra parte de la doctrina, sibien es conteste en identificar la dificultad terminológica planteada por el art. 75, inc. 23, señala queello no interfiere con el comienzo de la tutela a partir de la “concepción”. – 7. Conclusión.
description Fil: Basset, Úrsula Cristina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14965
Cita Digital: ED-DCCLXVIII-994
Basset, U.C. La Constitución Nacional y la despenalización del aborto. Algunos puntos problemáticos [en línea]. El Derecho 219, 75 (2006) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14965
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14965
identifier_str_mv Cita Digital: ED-DCCLXVIII-994
Basset, U.C. La Constitución Nacional y la despenalización del aborto. Algunos puntos problemáticos [en línea]. El Derecho 219, 75 (2006) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14965
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Derecho
publisher.none.fl_str_mv El Derecho
dc.source.none.fl_str_mv El Derecho 219, 75 (2006)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638364620554240
score 13.13397