Ilicitud moral y jurídica del aborto directamente provocado
- Autores
- Mosso, Carlos José
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- RodrÍguez Varela, Alberto
Leiva, Alberto David - Descripción
- Fil: Mosso, Carlos José. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Fil: RodrÍguez Varela, Alberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Fil: Leiva, Alberto David. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Introducción: La historia nos muestra que desde tiempos muy remotos, la cuestión del aborto ha sido abordada por el derecho y por otras ciencias, como la biología, la medicina y desde luego la filosofía, particularmente dentro de ella, la ética. Así sabemos que, por ejemplo, las leyes hititas, contenidas en el código de Nesilim (1650-1500 ac) y el código de Hamurabi, que reinó en Babilonia entre el año 1728 y 1686 ac, sancionaban al que causare un aborto con penas pecuniarias que variaban según se produjera el aborto en una mujer libre o esclava. La antigua Persia también penalizó el aborto y ya desde entonces el crimen del aborto era asimilado, por su gravedad, al concepto de pecado. Así, si una mujer instigada por el varón acudía a una comadrona para provocarse un aborto, el pecado y la pena debían caer en cabeza de los tres. El historiador judeo-romano Flavio Josefo (37-100 c.) refiere en su apologética Contra Apion que “la ley ordena educar a todos los niños, y prohíbe que la mujer se provoque un aborto o destruya por otro medio la semilla vital; una mujer culpable de ese delito es una infanticida porque suprime un alma y disminuye la raza”. En Grecia, para Aristóteles (385-323 a.c.) el aborto sólo podía ser provocado “antes de que el feto reciba el sentimiento vital” porque “el sentimiento de la vida es lo que establecerá si hay crimen o no en provocar el aborto” de lo que puede deducirse que se oponía al aborto si el feto estaba animado... - Fuente
- Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho, 2021
- Materia
-
ABORTO
PERSONA HUMANA
VIDA HUMANA
DESPENALIZACION
DERECHO CONSTITUCIONAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/13081
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_039f142b77686fd5c0a7016f4d44562b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/13081 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Ilicitud moral y jurídica del aborto directamente provocadoMosso, Carlos JoséABORTOPERSONA HUMANAVIDA HUMANADESPENALIZACIONDERECHO CONSTITUCIONALFil: Mosso, Carlos José. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaFil: RodrÍguez Varela, Alberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaFil: Leiva, Alberto David. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaIntroducción: La historia nos muestra que desde tiempos muy remotos, la cuestión del aborto ha sido abordada por el derecho y por otras ciencias, como la biología, la medicina y desde luego la filosofía, particularmente dentro de ella, la ética. Así sabemos que, por ejemplo, las leyes hititas, contenidas en el código de Nesilim (1650-1500 ac) y el código de Hamurabi, que reinó en Babilonia entre el año 1728 y 1686 ac, sancionaban al que causare un aborto con penas pecuniarias que variaban según se produjera el aborto en una mujer libre o esclava. La antigua Persia también penalizó el aborto y ya desde entonces el crimen del aborto era asimilado, por su gravedad, al concepto de pecado. Así, si una mujer instigada por el varón acudía a una comadrona para provocarse un aborto, el pecado y la pena debían caer en cabeza de los tres. El historiador judeo-romano Flavio Josefo (37-100 c.) refiere en su apologética Contra Apion que “la ley ordena educar a todos los niños, y prohíbe que la mujer se provoque un aborto o destruya por otro medio la semilla vital; una mujer culpable de ese delito es una infanticida porque suprime un alma y disminuye la raza”. En Grecia, para Aristóteles (385-323 a.c.) el aborto sólo podía ser provocado “antes de que el feto reciba el sentimiento vital” porque “el sentimiento de la vida es lo que establecerá si hay crimen o no en provocar el aborto” de lo que puede deducirse que se oponía al aborto si el feto estaba animado...RodrÍguez Varela, AlbertoLeiva, Alberto David2021info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13081Mosso, C. J. Ilicitud moral y jurídica del aborto directamente provocado [en línea]. Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13081Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho, 2021reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:17Zoai:ucacris:123456789/13081instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:18.188Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ilicitud moral y jurídica del aborto directamente provocado |
title |
Ilicitud moral y jurídica del aborto directamente provocado |
spellingShingle |
Ilicitud moral y jurídica del aborto directamente provocado Mosso, Carlos José ABORTO PERSONA HUMANA VIDA HUMANA DESPENALIZACION DERECHO CONSTITUCIONAL |
title_short |
Ilicitud moral y jurídica del aborto directamente provocado |
title_full |
Ilicitud moral y jurídica del aborto directamente provocado |
title_fullStr |
Ilicitud moral y jurídica del aborto directamente provocado |
title_full_unstemmed |
Ilicitud moral y jurídica del aborto directamente provocado |
title_sort |
Ilicitud moral y jurídica del aborto directamente provocado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mosso, Carlos José |
author |
Mosso, Carlos José |
author_facet |
Mosso, Carlos José |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
RodrÍguez Varela, Alberto Leiva, Alberto David |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ABORTO PERSONA HUMANA VIDA HUMANA DESPENALIZACION DERECHO CONSTITUCIONAL |
topic |
ABORTO PERSONA HUMANA VIDA HUMANA DESPENALIZACION DERECHO CONSTITUCIONAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mosso, Carlos José. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina Fil: RodrÍguez Varela, Alberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina Fil: Leiva, Alberto David. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina Introducción: La historia nos muestra que desde tiempos muy remotos, la cuestión del aborto ha sido abordada por el derecho y por otras ciencias, como la biología, la medicina y desde luego la filosofía, particularmente dentro de ella, la ética. Así sabemos que, por ejemplo, las leyes hititas, contenidas en el código de Nesilim (1650-1500 ac) y el código de Hamurabi, que reinó en Babilonia entre el año 1728 y 1686 ac, sancionaban al que causare un aborto con penas pecuniarias que variaban según se produjera el aborto en una mujer libre o esclava. La antigua Persia también penalizó el aborto y ya desde entonces el crimen del aborto era asimilado, por su gravedad, al concepto de pecado. Así, si una mujer instigada por el varón acudía a una comadrona para provocarse un aborto, el pecado y la pena debían caer en cabeza de los tres. El historiador judeo-romano Flavio Josefo (37-100 c.) refiere en su apologética Contra Apion que “la ley ordena educar a todos los niños, y prohíbe que la mujer se provoque un aborto o destruya por otro medio la semilla vital; una mujer culpable de ese delito es una infanticida porque suprime un alma y disminuye la raza”. En Grecia, para Aristóteles (385-323 a.c.) el aborto sólo podía ser provocado “antes de que el feto reciba el sentimiento vital” porque “el sentimiento de la vida es lo que establecerá si hay crimen o no en provocar el aborto” de lo que puede deducirse que se oponía al aborto si el feto estaba animado... |
description |
Fil: Mosso, Carlos José. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13081 Mosso, C. J. Ilicitud moral y jurídica del aborto directamente provocado [en línea]. Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13081 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13081 |
identifier_str_mv |
Mosso, C. J. Ilicitud moral y jurídica del aborto directamente provocado [en línea]. Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13081 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho, 2021 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638359565369344 |
score |
13.22299 |