Analítica aplicada dentro de una red logística: nuevo enfoque para la optimización de inventarios
- Autores
- García Morillo, Simón Pedro
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Arredondo, Carlos Raúl
- Descripción
- Fil: García Morillo, Simón Pedro. Pontificia Universidad Católica Argentina; Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Arredondo, Carlos Raúl. Pontificia Universidad Católica Argentina; Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen Ejecutivo: En la actualidad, los mercados suelen caracterizarse por su competitividad. Cada vez, los clientes demandan un servicio más rápido, de mayor calidad y a un mejor precio; lo cual implica que las empresas deben comprometerse a mantenerse actualizadas y replantear sus estrategias de negocio, para permanecer relevantes. En este contexto, el uso de herramientas de analítica avanzada es cada vez más relevante en la optimización de los procesos del negocio. Lo cual permite incrementar la rentabilidad de la empresa y agregarle valor al cliente; generando así, una ventaja competitiva que le permita destacarse. Dada esta necesidad, se decidió analizar el caso de una empresa autopartista ficticia llamada “Accesorios Deportivos”. Esta compañía, distribuye una enorme variedad de productos a distintos clientes ubicados en todo el país. En el último año, a pesar de incrementar el volumen de ventas, la empresa reportó un aumento desmedido en el costo por transporte de inventario. Agregado a esto, la extensa variedad de productos ofrecidos y la demanda estocástica que percibe la empresa, la obligan a mantener un nivel de inventario desmedido, incurriendo así en un alto costo de almacenamiento. Por esta razón, se propuso rediseñar la red logística e implementar una nueva política que permita disminuir los costos de transporte y almacenamiento de inventario; manteniendo el nivel de servicio requerido, con un tiempo de abastecimiento competitivo. Para encontrar una solución óptima al problema, se entrenaron modelos predictivos para analizar y proyectar las ventas futuras, se aplicaron algoritmos de clusterización para agrupar los productos finales y se utilizó programación lineal para resolver los modelos matemáticos planteados para replicar el entorno de la red logística. De esta manera, se logró disminuir en un 15.9%1 el costo total anual incurrido por transporte y almacenamiento de inventario dentro de la nueva red logística. Lo cual refuerza la intuición de que el uso de modelos más sofisticados y el aprovechamiento de la información es necesario para encontrar soluciones más flexibles, con mejor rendimiento. Por otra parte, dada la naturaleza pseudo determinística del planteo, se realizaron distintas simulaciones para validar los resultados obtenidos en los modelos matemáticos. Se buscó simular el costo “real” que se incurriría al aplicar dichas políticas de inventario, afrontando una demanda con cierto grado de aleatoriedad; simulando suficientes veces el problema para obtener resultados estadísticamente significativos. No solo se buscó exponer los resultados de aplicar la metodología en la red planteada, sino que se hizo énfasis en introducir a las etapas necesarias para resolver un problema complejo y desestructurado; desglosándolo en distintas secciones relativamente simples, que puedan ser resueltas con nivel de abstracción razonable, utilizando herramientas de analítica avanzadas. - Fuente
- Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022
- Materia
-
INVENTARIO
MODELOS MATEMATICOS
EMPRESAS
ESTRATEGIA DE NEGOCIOS
LOGISTICA
GESTION DE STOCKS
ESTRATEGIA COMPETITIVA
ANALISIS DE DATOS
TOMA DE DECISIONES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/15533
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_2ed4972399f2a8f3e46bbea5a3e344ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/15533 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Analítica aplicada dentro de una red logística: nuevo enfoque para la optimización de inventariosGarcía Morillo, Simón PedroINVENTARIOMODELOS MATEMATICOSEMPRESASESTRATEGIA DE NEGOCIOSLOGISTICAGESTION DE STOCKSESTRATEGIA COMPETITIVAANALISIS DE DATOSTOMA DE DECISIONESFil: García Morillo, Simón Pedro. Pontificia Universidad Católica Argentina; Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Arredondo, Carlos Raúl. Pontificia Universidad Católica Argentina; Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaResumen Ejecutivo: En la actualidad, los mercados suelen caracterizarse por su competitividad. Cada vez, los clientes demandan un servicio más rápido, de mayor calidad y a un mejor precio; lo cual implica que las empresas deben comprometerse a mantenerse actualizadas y replantear sus estrategias de negocio, para permanecer relevantes. En este contexto, el uso de herramientas de analítica avanzada es cada vez más relevante en la optimización de los procesos del negocio. Lo cual permite incrementar la rentabilidad de la empresa y agregarle valor al cliente; generando así, una ventaja competitiva que le permita destacarse. Dada esta necesidad, se decidió analizar el caso de una empresa autopartista ficticia llamada “Accesorios Deportivos”. Esta compañía, distribuye una enorme variedad de productos a distintos clientes ubicados en todo el país. En el último año, a pesar de incrementar el volumen de ventas, la empresa reportó un aumento desmedido en el costo por transporte de inventario. Agregado a esto, la extensa variedad de productos ofrecidos y la demanda estocástica que percibe la empresa, la obligan a mantener un nivel de inventario desmedido, incurriendo así en un alto costo de almacenamiento. Por esta razón, se propuso rediseñar la red logística e implementar una nueva política que permita disminuir los costos de transporte y almacenamiento de inventario; manteniendo el nivel de servicio requerido, con un tiempo de abastecimiento competitivo. Para encontrar una solución óptima al problema, se entrenaron modelos predictivos para analizar y proyectar las ventas futuras, se aplicaron algoritmos de clusterización para agrupar los productos finales y se utilizó programación lineal para resolver los modelos matemáticos planteados para replicar el entorno de la red logística. De esta manera, se logró disminuir en un 15.9%1 el costo total anual incurrido por transporte y almacenamiento de inventario dentro de la nueva red logística. Lo cual refuerza la intuición de que el uso de modelos más sofisticados y el aprovechamiento de la información es necesario para encontrar soluciones más flexibles, con mejor rendimiento. Por otra parte, dada la naturaleza pseudo determinística del planteo, se realizaron distintas simulaciones para validar los resultados obtenidos en los modelos matemáticos. Se buscó simular el costo “real” que se incurriría al aplicar dichas políticas de inventario, afrontando una demanda con cierto grado de aleatoriedad; simulando suficientes veces el problema para obtener resultados estadísticamente significativos. No solo se buscó exponer los resultados de aplicar la metodología en la red planteada, sino que se hizo énfasis en introducir a las etapas necesarias para resolver un problema complejo y desestructurado; desglosándolo en distintas secciones relativamente simples, que puedan ser resueltas con nivel de abstracción razonable, utilizando herramientas de analítica avanzadas.Arredondo, Carlos Raúl2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15533García Morillo, S.P. Analítica aplicada dentro de una red logística: nuevo enfoque para la optimización de inventarios [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15533Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:59Zoai:ucacris:123456789/15533instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:59.919Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Analítica aplicada dentro de una red logística: nuevo enfoque para la optimización de inventarios |
title |
Analítica aplicada dentro de una red logística: nuevo enfoque para la optimización de inventarios |
spellingShingle |
Analítica aplicada dentro de una red logística: nuevo enfoque para la optimización de inventarios García Morillo, Simón Pedro INVENTARIO MODELOS MATEMATICOS EMPRESAS ESTRATEGIA DE NEGOCIOS LOGISTICA GESTION DE STOCKS ESTRATEGIA COMPETITIVA ANALISIS DE DATOS TOMA DE DECISIONES |
title_short |
Analítica aplicada dentro de una red logística: nuevo enfoque para la optimización de inventarios |
title_full |
Analítica aplicada dentro de una red logística: nuevo enfoque para la optimización de inventarios |
title_fullStr |
Analítica aplicada dentro de una red logística: nuevo enfoque para la optimización de inventarios |
title_full_unstemmed |
Analítica aplicada dentro de una red logística: nuevo enfoque para la optimización de inventarios |
title_sort |
Analítica aplicada dentro de una red logística: nuevo enfoque para la optimización de inventarios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García Morillo, Simón Pedro |
author |
García Morillo, Simón Pedro |
author_facet |
García Morillo, Simón Pedro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Arredondo, Carlos Raúl |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INVENTARIO MODELOS MATEMATICOS EMPRESAS ESTRATEGIA DE NEGOCIOS LOGISTICA GESTION DE STOCKS ESTRATEGIA COMPETITIVA ANALISIS DE DATOS TOMA DE DECISIONES |
topic |
INVENTARIO MODELOS MATEMATICOS EMPRESAS ESTRATEGIA DE NEGOCIOS LOGISTICA GESTION DE STOCKS ESTRATEGIA COMPETITIVA ANALISIS DE DATOS TOMA DE DECISIONES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: García Morillo, Simón Pedro. Pontificia Universidad Católica Argentina; Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Arredondo, Carlos Raúl. Pontificia Universidad Católica Argentina; Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Resumen Ejecutivo: En la actualidad, los mercados suelen caracterizarse por su competitividad. Cada vez, los clientes demandan un servicio más rápido, de mayor calidad y a un mejor precio; lo cual implica que las empresas deben comprometerse a mantenerse actualizadas y replantear sus estrategias de negocio, para permanecer relevantes. En este contexto, el uso de herramientas de analítica avanzada es cada vez más relevante en la optimización de los procesos del negocio. Lo cual permite incrementar la rentabilidad de la empresa y agregarle valor al cliente; generando así, una ventaja competitiva que le permita destacarse. Dada esta necesidad, se decidió analizar el caso de una empresa autopartista ficticia llamada “Accesorios Deportivos”. Esta compañía, distribuye una enorme variedad de productos a distintos clientes ubicados en todo el país. En el último año, a pesar de incrementar el volumen de ventas, la empresa reportó un aumento desmedido en el costo por transporte de inventario. Agregado a esto, la extensa variedad de productos ofrecidos y la demanda estocástica que percibe la empresa, la obligan a mantener un nivel de inventario desmedido, incurriendo así en un alto costo de almacenamiento. Por esta razón, se propuso rediseñar la red logística e implementar una nueva política que permita disminuir los costos de transporte y almacenamiento de inventario; manteniendo el nivel de servicio requerido, con un tiempo de abastecimiento competitivo. Para encontrar una solución óptima al problema, se entrenaron modelos predictivos para analizar y proyectar las ventas futuras, se aplicaron algoritmos de clusterización para agrupar los productos finales y se utilizó programación lineal para resolver los modelos matemáticos planteados para replicar el entorno de la red logística. De esta manera, se logró disminuir en un 15.9%1 el costo total anual incurrido por transporte y almacenamiento de inventario dentro de la nueva red logística. Lo cual refuerza la intuición de que el uso de modelos más sofisticados y el aprovechamiento de la información es necesario para encontrar soluciones más flexibles, con mejor rendimiento. Por otra parte, dada la naturaleza pseudo determinística del planteo, se realizaron distintas simulaciones para validar los resultados obtenidos en los modelos matemáticos. Se buscó simular el costo “real” que se incurriría al aplicar dichas políticas de inventario, afrontando una demanda con cierto grado de aleatoriedad; simulando suficientes veces el problema para obtener resultados estadísticamente significativos. No solo se buscó exponer los resultados de aplicar la metodología en la red planteada, sino que se hizo énfasis en introducir a las etapas necesarias para resolver un problema complejo y desestructurado; desglosándolo en distintas secciones relativamente simples, que puedan ser resueltas con nivel de abstracción razonable, utilizando herramientas de analítica avanzadas. |
description |
Fil: García Morillo, Simón Pedro. Pontificia Universidad Católica Argentina; Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15533 García Morillo, S.P. Analítica aplicada dentro de una red logística: nuevo enfoque para la optimización de inventarios [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15533 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15533 |
identifier_str_mv |
García Morillo, S.P. Analítica aplicada dentro de una red logística: nuevo enfoque para la optimización de inventarios [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15533 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638366244798464 |
score |
13.070432 |