Perfiles estratégicos manufactureros: Análisis de la III encuesta nacional de Dinámica del Empleo e Innovación

Autores
Perez, Santiago Agustin
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente trabajo es analizar el grado de importancia que les asigna a diferentes estrategias de negocio el sector manufacturero de Argentina. La fuente de datos fue la III Encuesta Nacional de Dinámica del Empleo e Innovación del periodo 2019-2021. Se relevaron un total de 10 estrategias, vinculadas con la gestión de la innovación de bienes y servicios, posicionamiento competitivo, diversificación de producto, segmentación de mercado y personalización de producto, en un total de 3.577 organizaciones. Los resultados permitieron evidenciar una correlación positiva entre la mejora de productos existentes y la introducción de nuevos, indicando que las empresas tienden a aplicar ambas estrategias de innovación simultáneamente. El análisis demuestra que la rama de actividad y el tamaño de la empresa influyen en la elección de estrategias. Se han delineado dos perfiles estratégicos: uno enfocado en calidad y personalización, predominante en la mayoría de las industrias manufactureras, y otro centrado en diversificación de producto y eficiencia de negocio.
The objective of this study is to analyze the degree of importance that the Argentine manufacturing sector assigns to different business strategies. The data source was the Third National Survey on Employment Dynamics and Innovation for the period 2019–2021. A total of 10 strategies were surveyed, related to the management of innovation in goods and services, competitive positioning, product diversification, market segmentation, and product customization, across a total of 3,577 organizations. The results revealed a positive correlation between the improvement of existing products and the introduction of new ones, indicating that companies tend to apply both innovation strategies simultaneously. The analysis demonstrates that the industry sector and company size influence strategy selection. Two strategic profiles were identified: one focused on quality and customization, predominant in most manufacturing industries, and another centered on product diversification and business efficiency.
Fil: Perez, Santiago Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Materia
Competitividad
Diferenciación
Estrategias de negocio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272822

id CONICETDig_2be1e4e469681d373895dfa80774487c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272822
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Perfiles estratégicos manufactureros: Análisis de la III encuesta nacional de Dinámica del Empleo e InnovaciónManufacturing Strategic Profiles: Analysis of the Third National Survey on Employment Dynamics and InnovationPerez, Santiago AgustinCompetitividadDiferenciaciónEstrategias de negociohttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del presente trabajo es analizar el grado de importancia que les asigna a diferentes estrategias de negocio el sector manufacturero de Argentina. La fuente de datos fue la III Encuesta Nacional de Dinámica del Empleo e Innovación del periodo 2019-2021. Se relevaron un total de 10 estrategias, vinculadas con la gestión de la innovación de bienes y servicios, posicionamiento competitivo, diversificación de producto, segmentación de mercado y personalización de producto, en un total de 3.577 organizaciones. Los resultados permitieron evidenciar una correlación positiva entre la mejora de productos existentes y la introducción de nuevos, indicando que las empresas tienden a aplicar ambas estrategias de innovación simultáneamente. El análisis demuestra que la rama de actividad y el tamaño de la empresa influyen en la elección de estrategias. Se han delineado dos perfiles estratégicos: uno enfocado en calidad y personalización, predominante en la mayoría de las industrias manufactureras, y otro centrado en diversificación de producto y eficiencia de negocio.The objective of this study is to analyze the degree of importance that the Argentine manufacturing sector assigns to different business strategies. The data source was the Third National Survey on Employment Dynamics and Innovation for the period 2019–2021. A total of 10 strategies were surveyed, related to the management of innovation in goods and services, competitive positioning, product diversification, market segmentation, and product customization, across a total of 3,577 organizations. The results revealed a positive correlation between the improvement of existing products and the introduction of new ones, indicating that companies tend to apply both innovation strategies simultaneously. The analysis demonstrates that the industry sector and company size influence strategy selection. Two strategic profiles were identified: one focused on quality and customization, predominant in most manufacturing industries, and another centered on product diversification and business efficiency.Fil: Perez, Santiago Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Administrativas2025-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272822Perez, Santiago Agustin; Perfiles estratégicos manufactureros: Análisis de la III encuesta nacional de Dinámica del Empleo e Innovación; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Administrativas; Ciencias Administrativas; 26; 6-2025; 1-152314-3738CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/CADM/article/view/15969info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23143738e157info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:08:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272822instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:08:47.501CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Perfiles estratégicos manufactureros: Análisis de la III encuesta nacional de Dinámica del Empleo e Innovación
Manufacturing Strategic Profiles: Analysis of the Third National Survey on Employment Dynamics and Innovation
title Perfiles estratégicos manufactureros: Análisis de la III encuesta nacional de Dinámica del Empleo e Innovación
spellingShingle Perfiles estratégicos manufactureros: Análisis de la III encuesta nacional de Dinámica del Empleo e Innovación
Perez, Santiago Agustin
Competitividad
Diferenciación
Estrategias de negocio
title_short Perfiles estratégicos manufactureros: Análisis de la III encuesta nacional de Dinámica del Empleo e Innovación
title_full Perfiles estratégicos manufactureros: Análisis de la III encuesta nacional de Dinámica del Empleo e Innovación
title_fullStr Perfiles estratégicos manufactureros: Análisis de la III encuesta nacional de Dinámica del Empleo e Innovación
title_full_unstemmed Perfiles estratégicos manufactureros: Análisis de la III encuesta nacional de Dinámica del Empleo e Innovación
title_sort Perfiles estratégicos manufactureros: Análisis de la III encuesta nacional de Dinámica del Empleo e Innovación
dc.creator.none.fl_str_mv Perez, Santiago Agustin
author Perez, Santiago Agustin
author_facet Perez, Santiago Agustin
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Competitividad
Diferenciación
Estrategias de negocio
topic Competitividad
Diferenciación
Estrategias de negocio
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo es analizar el grado de importancia que les asigna a diferentes estrategias de negocio el sector manufacturero de Argentina. La fuente de datos fue la III Encuesta Nacional de Dinámica del Empleo e Innovación del periodo 2019-2021. Se relevaron un total de 10 estrategias, vinculadas con la gestión de la innovación de bienes y servicios, posicionamiento competitivo, diversificación de producto, segmentación de mercado y personalización de producto, en un total de 3.577 organizaciones. Los resultados permitieron evidenciar una correlación positiva entre la mejora de productos existentes y la introducción de nuevos, indicando que las empresas tienden a aplicar ambas estrategias de innovación simultáneamente. El análisis demuestra que la rama de actividad y el tamaño de la empresa influyen en la elección de estrategias. Se han delineado dos perfiles estratégicos: uno enfocado en calidad y personalización, predominante en la mayoría de las industrias manufactureras, y otro centrado en diversificación de producto y eficiencia de negocio.
The objective of this study is to analyze the degree of importance that the Argentine manufacturing sector assigns to different business strategies. The data source was the Third National Survey on Employment Dynamics and Innovation for the period 2019–2021. A total of 10 strategies were surveyed, related to the management of innovation in goods and services, competitive positioning, product diversification, market segmentation, and product customization, across a total of 3,577 organizations. The results revealed a positive correlation between the improvement of existing products and the introduction of new ones, indicating that companies tend to apply both innovation strategies simultaneously. The analysis demonstrates that the industry sector and company size influence strategy selection. Two strategic profiles were identified: one focused on quality and customization, predominant in most manufacturing industries, and another centered on product diversification and business efficiency.
Fil: Perez, Santiago Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
description El objetivo del presente trabajo es analizar el grado de importancia que les asigna a diferentes estrategias de negocio el sector manufacturero de Argentina. La fuente de datos fue la III Encuesta Nacional de Dinámica del Empleo e Innovación del periodo 2019-2021. Se relevaron un total de 10 estrategias, vinculadas con la gestión de la innovación de bienes y servicios, posicionamiento competitivo, diversificación de producto, segmentación de mercado y personalización de producto, en un total de 3.577 organizaciones. Los resultados permitieron evidenciar una correlación positiva entre la mejora de productos existentes y la introducción de nuevos, indicando que las empresas tienden a aplicar ambas estrategias de innovación simultáneamente. El análisis demuestra que la rama de actividad y el tamaño de la empresa influyen en la elección de estrategias. Se han delineado dos perfiles estratégicos: uno enfocado en calidad y personalización, predominante en la mayoría de las industrias manufactureras, y otro centrado en diversificación de producto y eficiencia de negocio.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/272822
Perez, Santiago Agustin; Perfiles estratégicos manufactureros: Análisis de la III encuesta nacional de Dinámica del Empleo e Innovación; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Administrativas; Ciencias Administrativas; 26; 6-2025; 1-15
2314-3738
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/272822
identifier_str_mv Perez, Santiago Agustin; Perfiles estratégicos manufactureros: Análisis de la III encuesta nacional de Dinámica del Empleo e Innovación; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Administrativas; Ciencias Administrativas; 26; 6-2025; 1-15
2314-3738
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/CADM/article/view/15969
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23143738e157
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Administrativas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Administrativas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781423867920384
score 12.982451