Jose M. Cabodevilla, Feria de utopías. Estudio sobre la felicidad humana, BAC, Madrid, 1974.

Autores
Saizar de Argerami, Clotilde
Año de publicación
1975
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Saizar de Argerami, Clotilde. Investigador independiente
La extensa dedicatoria con que el autor inicia su libro, a Zenón de Elea "filósofo más bien distante y no alineado", y a dos amigos de quienes espera la recompensa de "un vaso de bon vino; y hasta pan y queso, si pintan oros", sitúa al lector en el plano conversacional y familiar en el que Cabodevilla se ubica para estas reflexiones sobre la felicidad humana. La obra se divide en ocho partes. Las siete primeras corresponden a los siete "distritos" del reinado de la Utopía: 1. Domingo, la utopía del retorno a la Naturaleza; 2. Lunes, la utopía del progreso. 3. Martes, la utopía de los pacíficos; 4. Miércoles, la utopía de los pobres; 5. Jueves, la utopía de la libertad y la utopía de los refugios; 6. Viernes, la utopía del filósofo juicioso; 7. Sábado, las utopías religiosas; 8. El octavo día. La utopía realizada. La primera "provincia" de la isla llamada Utopía es la del retorno a la Naturaleza. Pero esta búsqueda de simplicidad no es "inocente", es nostalgia de algo perdido e irrecuperable y, por consiguiente, el intento de hallar la felicidad por esta vía es una quimera. En el segundo "distrito" tampoco se la encuentra: el progreso satisface deseos y simultáneamente crea otros, anulando la complacencia por lo obtenido. Las siguientes búsquedas no son más fructíferas: los pacíficos no lograrán la paz perfecta, ni ninguna "revolución" hallará estructuras ideales y justas, ni la aventura de un mundo gobernado por la cibernética hará feliz al hombre; lo mismo ocurre con los dos últimos distritos, ya que el conocimiento filosófico y la fe religiosa tampoco conducen, a la tan anhelada felicidad. La última parte nos da la conclusión de estas reflexiones: la felicidad no es posible en esta vida, porque el hombre está en camino. Es sólo un ejercicio de esperanza que 'la eternidad puede resolver...
Fuente
Sapientia Vol. 30, No.118, 1975
Materia
RESEÑAS
UTOPISTAS
UTOPIA
FILOSOFIA MODERNA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/15512

id RIUCA_2ececfc1275201740f14942f4e47a6e5
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/15512
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Jose M. Cabodevilla, Feria de utopías. Estudio sobre la felicidad humana, BAC, Madrid, 1974.Saizar de Argerami, ClotildeRESEÑASUTOPISTASUTOPIAFILOSOFIA MODERNAFil: Saizar de Argerami, Clotilde. Investigador independienteLa extensa dedicatoria con que el autor inicia su libro, a Zenón de Elea "filósofo más bien distante y no alineado", y a dos amigos de quienes espera la recompensa de "un vaso de bon vino; y hasta pan y queso, si pintan oros", sitúa al lector en el plano conversacional y familiar en el que Cabodevilla se ubica para estas reflexiones sobre la felicidad humana. La obra se divide en ocho partes. Las siete primeras corresponden a los siete "distritos" del reinado de la Utopía: 1. Domingo, la utopía del retorno a la Naturaleza; 2. Lunes, la utopía del progreso. 3. Martes, la utopía de los pacíficos; 4. Miércoles, la utopía de los pobres; 5. Jueves, la utopía de la libertad y la utopía de los refugios; 6. Viernes, la utopía del filósofo juicioso; 7. Sábado, las utopías religiosas; 8. El octavo día. La utopía realizada. La primera "provincia" de la isla llamada Utopía es la del retorno a la Naturaleza. Pero esta búsqueda de simplicidad no es "inocente", es nostalgia de algo perdido e irrecuperable y, por consiguiente, el intento de hallar la felicidad por esta vía es una quimera. En el segundo "distrito" tampoco se la encuentra: el progreso satisface deseos y simultáneamente crea otros, anulando la complacencia por lo obtenido. Las siguientes búsquedas no son más fructíferas: los pacíficos no lograrán la paz perfecta, ni ninguna "revolución" hallará estructuras ideales y justas, ni la aventura de un mundo gobernado por la cibernética hará feliz al hombre; lo mismo ocurre con los dos últimos distritos, ya que el conocimiento filosófico y la fe religiosa tampoco conducen, a la tan anhelada felicidad. La última parte nos da la conclusión de estas reflexiones: la felicidad no es posible en esta vida, porque el hombre está en camino. Es sólo un ejercicio de esperanza que 'la eternidad puede resolver...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1975info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/155120036-4703Saizar de Argerami, C. Jose M. Cabodevilla, Feria de utopías. Estudio sobre la felicidad humana, BAC, Madrid, 1974 [en línea]. Sapientia.1975, 30 (118). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15512Sapientia Vol. 30, No.118, 1975reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:59Zoai:ucacris:123456789/15512instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:59.863Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Jose M. Cabodevilla, Feria de utopías. Estudio sobre la felicidad humana, BAC, Madrid, 1974.
title Jose M. Cabodevilla, Feria de utopías. Estudio sobre la felicidad humana, BAC, Madrid, 1974.
spellingShingle Jose M. Cabodevilla, Feria de utopías. Estudio sobre la felicidad humana, BAC, Madrid, 1974.
Saizar de Argerami, Clotilde
RESEÑAS
UTOPISTAS
UTOPIA
FILOSOFIA MODERNA
title_short Jose M. Cabodevilla, Feria de utopías. Estudio sobre la felicidad humana, BAC, Madrid, 1974.
title_full Jose M. Cabodevilla, Feria de utopías. Estudio sobre la felicidad humana, BAC, Madrid, 1974.
title_fullStr Jose M. Cabodevilla, Feria de utopías. Estudio sobre la felicidad humana, BAC, Madrid, 1974.
title_full_unstemmed Jose M. Cabodevilla, Feria de utopías. Estudio sobre la felicidad humana, BAC, Madrid, 1974.
title_sort Jose M. Cabodevilla, Feria de utopías. Estudio sobre la felicidad humana, BAC, Madrid, 1974.
dc.creator.none.fl_str_mv Saizar de Argerami, Clotilde
author Saizar de Argerami, Clotilde
author_facet Saizar de Argerami, Clotilde
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RESEÑAS
UTOPISTAS
UTOPIA
FILOSOFIA MODERNA
topic RESEÑAS
UTOPISTAS
UTOPIA
FILOSOFIA MODERNA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Saizar de Argerami, Clotilde. Investigador independiente
La extensa dedicatoria con que el autor inicia su libro, a Zenón de Elea "filósofo más bien distante y no alineado", y a dos amigos de quienes espera la recompensa de "un vaso de bon vino; y hasta pan y queso, si pintan oros", sitúa al lector en el plano conversacional y familiar en el que Cabodevilla se ubica para estas reflexiones sobre la felicidad humana. La obra se divide en ocho partes. Las siete primeras corresponden a los siete "distritos" del reinado de la Utopía: 1. Domingo, la utopía del retorno a la Naturaleza; 2. Lunes, la utopía del progreso. 3. Martes, la utopía de los pacíficos; 4. Miércoles, la utopía de los pobres; 5. Jueves, la utopía de la libertad y la utopía de los refugios; 6. Viernes, la utopía del filósofo juicioso; 7. Sábado, las utopías religiosas; 8. El octavo día. La utopía realizada. La primera "provincia" de la isla llamada Utopía es la del retorno a la Naturaleza. Pero esta búsqueda de simplicidad no es "inocente", es nostalgia de algo perdido e irrecuperable y, por consiguiente, el intento de hallar la felicidad por esta vía es una quimera. En el segundo "distrito" tampoco se la encuentra: el progreso satisface deseos y simultáneamente crea otros, anulando la complacencia por lo obtenido. Las siguientes búsquedas no son más fructíferas: los pacíficos no lograrán la paz perfecta, ni ninguna "revolución" hallará estructuras ideales y justas, ni la aventura de un mundo gobernado por la cibernética hará feliz al hombre; lo mismo ocurre con los dos últimos distritos, ya que el conocimiento filosófico y la fe religiosa tampoco conducen, a la tan anhelada felicidad. La última parte nos da la conclusión de estas reflexiones: la felicidad no es posible en esta vida, porque el hombre está en camino. Es sólo un ejercicio de esperanza que 'la eternidad puede resolver...
description Fil: Saizar de Argerami, Clotilde. Investigador independiente
publishDate 1975
dc.date.none.fl_str_mv 1975
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08
info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15512
0036-4703
Saizar de Argerami, C. Jose M. Cabodevilla, Feria de utopías. Estudio sobre la felicidad humana, BAC, Madrid, 1974 [en línea]. Sapientia.1975, 30 (118). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15512
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15512
identifier_str_mv 0036-4703
Saizar de Argerami, C. Jose M. Cabodevilla, Feria de utopías. Estudio sobre la felicidad humana, BAC, Madrid, 1974 [en línea]. Sapientia.1975, 30 (118). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15512
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia Vol. 30, No.118, 1975
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638366214389760
score 13.070432