Modelos de estructura para la vida de Santa Oria de Berceo
- Autores
- González, Javier Roberto
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: González, Javier Roberto. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: González, Javier Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
De la mano de su excelente edición del texto, de sus varios trabajos sobre este y sobre otras obras del autor, y de su indiscutido magisterio de largos años de estudio, la propuesta de Isabel Uría para la estructura de la Vida de Santa Oria de Gonzalo de Berceo2 se ha impuesto como la más largamente aceptada. La investigadora define para Oria una estructura heptapartita que denomina gótica, en razón de que sus siete partes dibujan un gran arco ojival – o, estilizadamente, un triángulo – con una ladera izquierda que asciende desde el prólogo – primera parte – hasta la segunda visión – cuarta parte –, considerada por Uría como la sección central del poema, pasando sucesivamente por la introducción que da cuenta de la vida de la futura santa antes de sus experiencias místicas – segunda parte – y por la primera visión – tercera parte –, y luego desciende desde allí por otra ladera derecha que contempla la tercera visión – quinta parte – y la muerte de Oria – sexta parte – como puntos intermedios, hasta acabar nuevamente a nivel de la base con el epílogo o séptima parte Uría destaca en este diseño la centralidad de la segunda visión, en la que la Virgen María desciende a la celda de Oria para anunciarle su inminente muerte y su segura salvación, centralidad que le permite considerarla como la clave de la ojiva y el eje en torno del cual las dos laderas se espejan de una manera quiasmática, de modo tal que la visión primera se refleja en la tercera, la introducción o vida pre-visionaria lo hace en la muerte, y el prólogo lo hace en el epílogo... - Fuente
- Ribeiro M. (coord.), da Cámara Silva (ed.). En: Doiro antr'o Porto e Gaia. Estudios de Literatura Medieval. Porto: Estratégias Criativas, 2017.
- Materia
-
Gonzalo de Berceo, ca1195-ca1265
LITERATURA ESPAÑOLA
POESIA ESPAÑOLA
POESIA RELIGIOSA
LITERATURA MEDIEVAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/15426
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_2e9022464c709ea4d581fc2e3890eabd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/15426 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Modelos de estructura para la vida de Santa Oria de BerceoGonzález, Javier RobertoGonzalo de Berceo, ca1195-ca1265LITERATURA ESPAÑOLAPOESIA ESPAÑOLAPOESIA RELIGIOSALITERATURA MEDIEVALFil: González, Javier Roberto. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaFil: González, Javier Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaDe la mano de su excelente edición del texto, de sus varios trabajos sobre este y sobre otras obras del autor, y de su indiscutido magisterio de largos años de estudio, la propuesta de Isabel Uría para la estructura de la Vida de Santa Oria de Gonzalo de Berceo2 se ha impuesto como la más largamente aceptada. La investigadora define para Oria una estructura heptapartita que denomina gótica, en razón de que sus siete partes dibujan un gran arco ojival – o, estilizadamente, un triángulo – con una ladera izquierda que asciende desde el prólogo – primera parte – hasta la segunda visión – cuarta parte –, considerada por Uría como la sección central del poema, pasando sucesivamente por la introducción que da cuenta de la vida de la futura santa antes de sus experiencias místicas – segunda parte – y por la primera visión – tercera parte –, y luego desciende desde allí por otra ladera derecha que contempla la tercera visión – quinta parte – y la muerte de Oria – sexta parte – como puntos intermedios, hasta acabar nuevamente a nivel de la base con el epílogo o séptima parte Uría destaca en este diseño la centralidad de la segunda visión, en la que la Virgen María desciende a la celda de Oria para anunciarle su inminente muerte y su segura salvación, centralidad que le permite considerarla como la clave de la ojiva y el eje en torno del cual las dos laderas se espejan de una manera quiasmática, de modo tal que la visión primera se refleja en la tercera, la introducción o vida pre-visionaria lo hace en la muerte, y el prólogo lo hace en el epílogo...Estratégias Criativas2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/154269789898459343González, J. R. Modelos de estructura para la vida de Santa Oria de Berceo [en línea]. En: Ribeiro M. (coord.), da Cámara Silva (ed.). En Doiro antr'o Porto e Gaia. Estudios de Literatura Medieval. Porto: Estratégias Criativas, 2017. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15426Ribeiro M. (coord.), da Cámara Silva (ed.). En: Doiro antr'o Porto e Gaia. Estudios de Literatura Medieval. Porto: Estratégias Criativas, 2017.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaSiglo XIIIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:57Zoai:ucacris:123456789/15426instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:57.939Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelos de estructura para la vida de Santa Oria de Berceo |
title |
Modelos de estructura para la vida de Santa Oria de Berceo |
spellingShingle |
Modelos de estructura para la vida de Santa Oria de Berceo González, Javier Roberto Gonzalo de Berceo, ca1195-ca1265 LITERATURA ESPAÑOLA POESIA ESPAÑOLA POESIA RELIGIOSA LITERATURA MEDIEVAL |
title_short |
Modelos de estructura para la vida de Santa Oria de Berceo |
title_full |
Modelos de estructura para la vida de Santa Oria de Berceo |
title_fullStr |
Modelos de estructura para la vida de Santa Oria de Berceo |
title_full_unstemmed |
Modelos de estructura para la vida de Santa Oria de Berceo |
title_sort |
Modelos de estructura para la vida de Santa Oria de Berceo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Javier Roberto |
author |
González, Javier Roberto |
author_facet |
González, Javier Roberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gonzalo de Berceo, ca1195-ca1265 LITERATURA ESPAÑOLA POESIA ESPAÑOLA POESIA RELIGIOSA LITERATURA MEDIEVAL |
topic |
Gonzalo de Berceo, ca1195-ca1265 LITERATURA ESPAÑOLA POESIA ESPAÑOLA POESIA RELIGIOSA LITERATURA MEDIEVAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: González, Javier Roberto. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Fil: González, Javier Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina De la mano de su excelente edición del texto, de sus varios trabajos sobre este y sobre otras obras del autor, y de su indiscutido magisterio de largos años de estudio, la propuesta de Isabel Uría para la estructura de la Vida de Santa Oria de Gonzalo de Berceo2 se ha impuesto como la más largamente aceptada. La investigadora define para Oria una estructura heptapartita que denomina gótica, en razón de que sus siete partes dibujan un gran arco ojival – o, estilizadamente, un triángulo – con una ladera izquierda que asciende desde el prólogo – primera parte – hasta la segunda visión – cuarta parte –, considerada por Uría como la sección central del poema, pasando sucesivamente por la introducción que da cuenta de la vida de la futura santa antes de sus experiencias místicas – segunda parte – y por la primera visión – tercera parte –, y luego desciende desde allí por otra ladera derecha que contempla la tercera visión – quinta parte – y la muerte de Oria – sexta parte – como puntos intermedios, hasta acabar nuevamente a nivel de la base con el epílogo o séptima parte Uría destaca en este diseño la centralidad de la segunda visión, en la que la Virgen María desciende a la celda de Oria para anunciarle su inminente muerte y su segura salvación, centralidad que le permite considerarla como la clave de la ojiva y el eje en torno del cual las dos laderas se espejan de una manera quiasmática, de modo tal que la visión primera se refleja en la tercera, la introducción o vida pre-visionaria lo hace en la muerte, y el prólogo lo hace en el epílogo... |
description |
Fil: González, Javier Roberto. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15426 9789898459343 González, J. R. Modelos de estructura para la vida de Santa Oria de Berceo [en línea]. En: Ribeiro M. (coord.), da Cámara Silva (ed.). En Doiro antr'o Porto e Gaia. Estudios de Literatura Medieval. Porto: Estratégias Criativas, 2017. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15426 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15426 |
identifier_str_mv |
9789898459343 González, J. R. Modelos de estructura para la vida de Santa Oria de Berceo [en línea]. En: Ribeiro M. (coord.), da Cámara Silva (ed.). En Doiro antr'o Porto e Gaia. Estudios de Literatura Medieval. Porto: Estratégias Criativas, 2017. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15426 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Siglo XIII |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estratégias Criativas |
publisher.none.fl_str_mv |
Estratégias Criativas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ribeiro M. (coord.), da Cámara Silva (ed.). En: Doiro antr'o Porto e Gaia. Estudios de Literatura Medieval. Porto: Estratégias Criativas, 2017. reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638365955391488 |
score |
13.22299 |