De los grandes relatos a los estudios de “pequeña escala” : algunas notas acerca de la historiografía del primer peronismo

Autores
Rein, Raanan
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rein, Raanan. Universidad de Tel Aviv; Israel
Resumen: Existen varias posibilidades a la hora de analizar las distintas corrientes en la historiografía reciente del peronismo; sin embargo, en líneas generales, se puede decir que a lo largo de los años el foco del debate se ha trasladado de los sociólogos a los historiadores, de las perspectivas macro a las micro y de lo político a lo social. El énfasis inicial acerca de la supuesta ruptura y anomalía que representaba el peronismo ha prácticamente desaparecido a favor de la continuidad y de su contextualización en el proceso histórico argentino. La imagen homogénea ha sido reemplazada por un cuadro complejo y heterogéneo. Desde la perspectiva de los estudios de género, las investigaciones sobre el peronismo han producido no solamente trabajos sobre el Partido Peronista Femenino, sino otros que también han explorado temas como la reproducción, la maternidad, la infancia y las dinámicas familiares. Asimismo, la dimensión nacional, basada en la experiencia de la Capital Federal y sus alrededores, es decir la óptica metropolitana, ha dado lugar a distintas miradas provinciales, regionales y locales. Con cierta exageración se podría hablar de un desplazamiento de los grandes relatos y los modelos teóricos a los estudios de pequeña escala de la vida cotidiana bajo el peronismo.
Abstract: There are several ways to analyze the different trends on peronist recent historiography. Nevertheless, in general it can be said that the focus of the debate have recently shifted from a sociological to an historian analysis, from macro to micro perspectives and from a political to a social study. The initial ideas about the supposed breakpoint the peronism represented have been replaced by an interpretation that takes into account the political and social context in which the phenomena took place, giving a sense of continuity instead of rupture. The homogeneous imaged has been replaced by a heterogeneous and complex frame of analysis. From a gender studies point of view, recent works had given us information not only about the Female Peronist Party, but also regarding aspects such as reproduction, maternity, childhood and changes in family composition. Also, there was a change in the geographical scope of analysis replacing the metropolitan focus by a regional and local perspective. Even at the risk of exaggerating, it can be said that there’s a shift from the big philosophical discourses and the theoretic models to a small scale daily life studies about peronism.
Fuente
Temas de historia argentina y americana. 2009, 14.
Materia
PERONISMO
HISTORIOGRAFIA
POPULISMO
REVOLUCION LIBERTADORA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/7377

id RIUCA_2d26e3030919c24edc3bb8f209538828
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/7377
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling De los grandes relatos a los estudios de “pequeña escala” : algunas notas acerca de la historiografía del primer peronismoRein, RaananPERONISMOHISTORIOGRAFIAPOPULISMOREVOLUCION LIBERTADORAFil: Rein, Raanan. Universidad de Tel Aviv; IsraelResumen: Existen varias posibilidades a la hora de analizar las distintas corrientes en la historiografía reciente del peronismo; sin embargo, en líneas generales, se puede decir que a lo largo de los años el foco del debate se ha trasladado de los sociólogos a los historiadores, de las perspectivas macro a las micro y de lo político a lo social. El énfasis inicial acerca de la supuesta ruptura y anomalía que representaba el peronismo ha prácticamente desaparecido a favor de la continuidad y de su contextualización en el proceso histórico argentino. La imagen homogénea ha sido reemplazada por un cuadro complejo y heterogéneo. Desde la perspectiva de los estudios de género, las investigaciones sobre el peronismo han producido no solamente trabajos sobre el Partido Peronista Femenino, sino otros que también han explorado temas como la reproducción, la maternidad, la infancia y las dinámicas familiares. Asimismo, la dimensión nacional, basada en la experiencia de la Capital Federal y sus alrededores, es decir la óptica metropolitana, ha dado lugar a distintas miradas provinciales, regionales y locales. Con cierta exageración se podría hablar de un desplazamiento de los grandes relatos y los modelos teóricos a los estudios de pequeña escala de la vida cotidiana bajo el peronismo.Abstract: There are several ways to analyze the different trends on peronist recent historiography. Nevertheless, in general it can be said that the focus of the debate have recently shifted from a sociological to an historian analysis, from macro to micro perspectives and from a political to a social study. The initial ideas about the supposed breakpoint the peronism represented have been replaced by an interpretation that takes into account the political and social context in which the phenomena took place, giving a sense of continuity instead of rupture. The homogeneous imaged has been replaced by a heterogeneous and complex frame of analysis. From a gender studies point of view, recent works had given us information not only about the Female Peronist Party, but also regarding aspects such as reproduction, maternity, childhood and changes in family composition. Also, there was a change in the geographical scope of analysis replacing the metropolitan focus by a regional and local perspective. Even at the risk of exaggerating, it can be said that there’s a shift from the big philosophical discourses and the theoretic models to a small scale daily life studies about peronism.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Historia Argentina y Americana2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/73771666-81462618-1924 (online)Rein, R. De los grandes relatos a los estudios de “pequeña escala” : algunas notas acerca de la historiografía del primer peronismo [en línea]. Temas de historia argentina y americana. 2009, 14. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7377Temas de historia argentina y americana. 2009, 14.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaARGENTINAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:30Zoai:ucacris:123456789/7377instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:30.582Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv De los grandes relatos a los estudios de “pequeña escala” : algunas notas acerca de la historiografía del primer peronismo
title De los grandes relatos a los estudios de “pequeña escala” : algunas notas acerca de la historiografía del primer peronismo
spellingShingle De los grandes relatos a los estudios de “pequeña escala” : algunas notas acerca de la historiografía del primer peronismo
Rein, Raanan
PERONISMO
HISTORIOGRAFIA
POPULISMO
REVOLUCION LIBERTADORA
title_short De los grandes relatos a los estudios de “pequeña escala” : algunas notas acerca de la historiografía del primer peronismo
title_full De los grandes relatos a los estudios de “pequeña escala” : algunas notas acerca de la historiografía del primer peronismo
title_fullStr De los grandes relatos a los estudios de “pequeña escala” : algunas notas acerca de la historiografía del primer peronismo
title_full_unstemmed De los grandes relatos a los estudios de “pequeña escala” : algunas notas acerca de la historiografía del primer peronismo
title_sort De los grandes relatos a los estudios de “pequeña escala” : algunas notas acerca de la historiografía del primer peronismo
dc.creator.none.fl_str_mv Rein, Raanan
author Rein, Raanan
author_facet Rein, Raanan
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PERONISMO
HISTORIOGRAFIA
POPULISMO
REVOLUCION LIBERTADORA
topic PERONISMO
HISTORIOGRAFIA
POPULISMO
REVOLUCION LIBERTADORA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rein, Raanan. Universidad de Tel Aviv; Israel
Resumen: Existen varias posibilidades a la hora de analizar las distintas corrientes en la historiografía reciente del peronismo; sin embargo, en líneas generales, se puede decir que a lo largo de los años el foco del debate se ha trasladado de los sociólogos a los historiadores, de las perspectivas macro a las micro y de lo político a lo social. El énfasis inicial acerca de la supuesta ruptura y anomalía que representaba el peronismo ha prácticamente desaparecido a favor de la continuidad y de su contextualización en el proceso histórico argentino. La imagen homogénea ha sido reemplazada por un cuadro complejo y heterogéneo. Desde la perspectiva de los estudios de género, las investigaciones sobre el peronismo han producido no solamente trabajos sobre el Partido Peronista Femenino, sino otros que también han explorado temas como la reproducción, la maternidad, la infancia y las dinámicas familiares. Asimismo, la dimensión nacional, basada en la experiencia de la Capital Federal y sus alrededores, es decir la óptica metropolitana, ha dado lugar a distintas miradas provinciales, regionales y locales. Con cierta exageración se podría hablar de un desplazamiento de los grandes relatos y los modelos teóricos a los estudios de pequeña escala de la vida cotidiana bajo el peronismo.
Abstract: There are several ways to analyze the different trends on peronist recent historiography. Nevertheless, in general it can be said that the focus of the debate have recently shifted from a sociological to an historian analysis, from macro to micro perspectives and from a political to a social study. The initial ideas about the supposed breakpoint the peronism represented have been replaced by an interpretation that takes into account the political and social context in which the phenomena took place, giving a sense of continuity instead of rupture. The homogeneous imaged has been replaced by a heterogeneous and complex frame of analysis. From a gender studies point of view, recent works had given us information not only about the Female Peronist Party, but also regarding aspects such as reproduction, maternity, childhood and changes in family composition. Also, there was a change in the geographical scope of analysis replacing the metropolitan focus by a regional and local perspective. Even at the risk of exaggerating, it can be said that there’s a shift from the big philosophical discourses and the theoretic models to a small scale daily life studies about peronism.
description Fil: Rein, Raanan. Universidad de Tel Aviv; Israel
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7377
1666-8146
2618-1924 (online)
Rein, R. De los grandes relatos a los estudios de “pequeña escala” : algunas notas acerca de la historiografía del primer peronismo [en línea]. Temas de historia argentina y americana. 2009, 14. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7377
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7377
identifier_str_mv 1666-8146
2618-1924 (online)
Rein, R. De los grandes relatos a los estudios de “pequeña escala” : algunas notas acerca de la historiografía del primer peronismo [en línea]. Temas de historia argentina y americana. 2009, 14. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7377
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARGENTINA
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Historia Argentina y Americana
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Historia Argentina y Americana
dc.source.none.fl_str_mv Temas de historia argentina y americana. 2009, 14.
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638343970947072
score 13.070432