Perfil mineral del caballo de polo en reposo y post-ejercicio en relación a su alimentación

Autores
Martin, Santiago
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Perrone, Gustavo
Descripción
Fil: Martin, Santiago. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: El perfil mineral de los caballos en reposo y post ejercicio es un indicador para evaluar tanto la aptitud física y el nivel de entrenamiento de un caballo, como las deficiencias en la dieta. Los objetivos del trabajo fueron evaluar y comparar cambios en los valores de variables sanguíneas en reposo y después del ejercicio en caballos que practican polo, evaluar la dieta que consumen dichos caballos y formular una ración que cubra los desbalances minerales producidos por una dieta incorrecta. El estudio fue realizado en el establecimiento El Relincho, ubicado en la localidad Cañuelas (Buenos Aires, Argentina). Se monitorearon los cambios producidos post ejercicio en las siguientes variables: Albúminas (Alb), Proteínas totales (PPT), Depuración Instantánea de Calcio (DICa), Depuración Instantánea de Fósforo (DIP), Depuración Instantánea de Magnesio (DIMg), Sodio (Na), Potasio (K), Manganeso (Mn), Cobre (Cu), Zinc (Zn) y Hierro (Fe) en seis (6) caballos de Polo, de bajo hándicap. Se obtuvieron datos en reposo (T0) y a los 10 minutos (T1) post ejercicio. Se hallaron elevaciones significativas en distintos tiempos en Alb y K, la DIP disminuyó significativamente a T1. Los valores de PPT, Na, DIMg, DIP, Cu Fe, Mn, y Zn no presentaron diferencias significativas para T0 y T1. El estudio de la pastura mostró deficiencias en Na, Ca, P, Zn y Cu. El perfil mineral basal de los equinos analizados, a excepción del P y K, no se vio modificado en post ejercicio como consecuencia del deporte analizado. Se debe suplementar con una dieta equilibrada en nutrientes para corregir las deficiencias minerales evidenciadas en pre y post ejercicio, causadas por una alimentación basada exclusivamente en una pastura de gramínea. Existió coincidencia con la bibliografía analizada confirmando, junto con el análisis de las variables, una clasificación del Polo como un ejercicio de larga duración con esfuerzos periódicos máximos.
Materia
GANADERIA
EQUINO
CABALLOS
ENTRENAMIENTO
DIETA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/415

id RIUCA_2d10696a1cd110d162fed5a1bf381e4a
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/415
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Perfil mineral del caballo de polo en reposo y post-ejercicio en relación a su alimentaciónMartin, SantiagoGANADERIAEQUINOCABALLOSENTRENAMIENTODIETAFil: Martin, Santiago. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaResumen: El perfil mineral de los caballos en reposo y post ejercicio es un indicador para evaluar tanto la aptitud física y el nivel de entrenamiento de un caballo, como las deficiencias en la dieta. Los objetivos del trabajo fueron evaluar y comparar cambios en los valores de variables sanguíneas en reposo y después del ejercicio en caballos que practican polo, evaluar la dieta que consumen dichos caballos y formular una ración que cubra los desbalances minerales producidos por una dieta incorrecta. El estudio fue realizado en el establecimiento El Relincho, ubicado en la localidad Cañuelas (Buenos Aires, Argentina). Se monitorearon los cambios producidos post ejercicio en las siguientes variables: Albúminas (Alb), Proteínas totales (PPT), Depuración Instantánea de Calcio (DICa), Depuración Instantánea de Fósforo (DIP), Depuración Instantánea de Magnesio (DIMg), Sodio (Na), Potasio (K), Manganeso (Mn), Cobre (Cu), Zinc (Zn) y Hierro (Fe) en seis (6) caballos de Polo, de bajo hándicap. Se obtuvieron datos en reposo (T0) y a los 10 minutos (T1) post ejercicio. Se hallaron elevaciones significativas en distintos tiempos en Alb y K, la DIP disminuyó significativamente a T1. Los valores de PPT, Na, DIMg, DIP, Cu Fe, Mn, y Zn no presentaron diferencias significativas para T0 y T1. El estudio de la pastura mostró deficiencias en Na, Ca, P, Zn y Cu. El perfil mineral basal de los equinos analizados, a excepción del P y K, no se vio modificado en post ejercicio como consecuencia del deporte analizado. Se debe suplementar con una dieta equilibrada en nutrientes para corregir las deficiencias minerales evidenciadas en pre y post ejercicio, causadas por una alimentación basada exclusivamente en una pastura de gramínea. Existió coincidencia con la bibliografía analizada confirmando, junto con el análisis de las variables, una clasificación del Polo como un ejercicio de larga duración con esfuerzos periódicos máximos.Perrone, Gustavo2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/415Martin, S. 2016. Perfil mineral del caballo de polo en reposo y post-ejercicio en relación a su alimentación [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/415spaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:55:02Zoai:ucacris:123456789/415instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:03.079Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Perfil mineral del caballo de polo en reposo y post-ejercicio en relación a su alimentación
title Perfil mineral del caballo de polo en reposo y post-ejercicio en relación a su alimentación
spellingShingle Perfil mineral del caballo de polo en reposo y post-ejercicio en relación a su alimentación
Martin, Santiago
GANADERIA
EQUINO
CABALLOS
ENTRENAMIENTO
DIETA
title_short Perfil mineral del caballo de polo en reposo y post-ejercicio en relación a su alimentación
title_full Perfil mineral del caballo de polo en reposo y post-ejercicio en relación a su alimentación
title_fullStr Perfil mineral del caballo de polo en reposo y post-ejercicio en relación a su alimentación
title_full_unstemmed Perfil mineral del caballo de polo en reposo y post-ejercicio en relación a su alimentación
title_sort Perfil mineral del caballo de polo en reposo y post-ejercicio en relación a su alimentación
dc.creator.none.fl_str_mv Martin, Santiago
author Martin, Santiago
author_facet Martin, Santiago
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Perrone, Gustavo
dc.subject.none.fl_str_mv GANADERIA
EQUINO
CABALLOS
ENTRENAMIENTO
DIETA
topic GANADERIA
EQUINO
CABALLOS
ENTRENAMIENTO
DIETA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Martin, Santiago. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: El perfil mineral de los caballos en reposo y post ejercicio es un indicador para evaluar tanto la aptitud física y el nivel de entrenamiento de un caballo, como las deficiencias en la dieta. Los objetivos del trabajo fueron evaluar y comparar cambios en los valores de variables sanguíneas en reposo y después del ejercicio en caballos que practican polo, evaluar la dieta que consumen dichos caballos y formular una ración que cubra los desbalances minerales producidos por una dieta incorrecta. El estudio fue realizado en el establecimiento El Relincho, ubicado en la localidad Cañuelas (Buenos Aires, Argentina). Se monitorearon los cambios producidos post ejercicio en las siguientes variables: Albúminas (Alb), Proteínas totales (PPT), Depuración Instantánea de Calcio (DICa), Depuración Instantánea de Fósforo (DIP), Depuración Instantánea de Magnesio (DIMg), Sodio (Na), Potasio (K), Manganeso (Mn), Cobre (Cu), Zinc (Zn) y Hierro (Fe) en seis (6) caballos de Polo, de bajo hándicap. Se obtuvieron datos en reposo (T0) y a los 10 minutos (T1) post ejercicio. Se hallaron elevaciones significativas en distintos tiempos en Alb y K, la DIP disminuyó significativamente a T1. Los valores de PPT, Na, DIMg, DIP, Cu Fe, Mn, y Zn no presentaron diferencias significativas para T0 y T1. El estudio de la pastura mostró deficiencias en Na, Ca, P, Zn y Cu. El perfil mineral basal de los equinos analizados, a excepción del P y K, no se vio modificado en post ejercicio como consecuencia del deporte analizado. Se debe suplementar con una dieta equilibrada en nutrientes para corregir las deficiencias minerales evidenciadas en pre y post ejercicio, causadas por una alimentación basada exclusivamente en una pastura de gramínea. Existió coincidencia con la bibliografía analizada confirmando, junto con el análisis de las variables, una clasificación del Polo como un ejercicio de larga duración con esfuerzos periódicos máximos.
description Fil: Martin, Santiago. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/415
Martin, S. 2016. Perfil mineral del caballo de polo en reposo y post-ejercicio en relación a su alimentación [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/415
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/415
identifier_str_mv Martin, S. 2016. Perfil mineral del caballo de polo en reposo y post-ejercicio en relación a su alimentación [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/415
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638327492575233
score 13.10058