Evaluación de las medidas hipométricas en la Raza Criolla presentadas en la XI Exposición B de Caballos Criollos en Salta
- Autores
- Martínez Espeche, María Virginia; Trova, Gabriela Beatriz; Torres, Ana Lucía
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El caballo criollo es la raza característica de Argentina. Durante cuatro siglos el caballo que originó a la actual raza criolla se adaptó a las condiciones ambientales de América del Sur y sufrió una selección natural lo que permitió desarrollar las cualidades de resistencia y la rusticidad que aún hoy mantiene. Es utilizado en las tareas de campo, para el transporte y en actividades de ocio. En el presente trabajo se evaluaron las medidas hipométricas de los caballos exhibidos en una exposición categoría B. Los valores promedios que se obtuvieron fueron los siguientes: alzada promedio de 1,42 m.; el perímetro torácico de 1,75 m y el diámetro de la caña de 19,45 cm. Los datos analizados nos demuestran que los caballos presentados se encuentran dentro del estándar de su raza.
Fil: Torres, Ana Lucía. Universidad Católica de Salta; Argentina.
Fil: Trova, Gabriela Beatriz. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias; Argentina.
Fil: Martínez Espeche, María Virginia. Universidad Católica de Salta; Argentina. - Materia
-
Ganado equino
Caballos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60496
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_d7447e22248c1ff75e7c6e9d08091c5c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60496 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Evaluación de las medidas hipométricas en la Raza Criolla presentadas en la XI Exposición B de Caballos Criollos en SaltaMartínez Espeche, María VirginiaTrova, Gabriela BeatrizTorres, Ana LucíaGanado equinoCaballosEl caballo criollo es la raza característica de Argentina. Durante cuatro siglos el caballo que originó a la actual raza criolla se adaptó a las condiciones ambientales de América del Sur y sufrió una selección natural lo que permitió desarrollar las cualidades de resistencia y la rusticidad que aún hoy mantiene. Es utilizado en las tareas de campo, para el transporte y en actividades de ocio. En el presente trabajo se evaluaron las medidas hipométricas de los caballos exhibidos en una exposición categoría B. Los valores promedios que se obtuvieron fueron los siguientes: alzada promedio de 1,42 m.; el perímetro torácico de 1,75 m y el diámetro de la caña de 19,45 cm. Los datos analizados nos demuestran que los caballos presentados se encuentran dentro del estándar de su raza.Fil: Torres, Ana Lucía. Universidad Católica de Salta; Argentina.Fil: Trova, Gabriela Beatriz. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias; Argentina.Fil: Martínez Espeche, María Virginia. Universidad Católica de Salta; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias (Salta)2014-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=604966049620161129u u u0frey0103 baspaCuadernos de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:29:43Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60496Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:29:44.061Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de las medidas hipométricas en la Raza Criolla presentadas en la XI Exposición B de Caballos Criollos en Salta |
title |
Evaluación de las medidas hipométricas en la Raza Criolla presentadas en la XI Exposición B de Caballos Criollos en Salta |
spellingShingle |
Evaluación de las medidas hipométricas en la Raza Criolla presentadas en la XI Exposición B de Caballos Criollos en Salta Martínez Espeche, María Virginia Ganado equino Caballos |
title_short |
Evaluación de las medidas hipométricas en la Raza Criolla presentadas en la XI Exposición B de Caballos Criollos en Salta |
title_full |
Evaluación de las medidas hipométricas en la Raza Criolla presentadas en la XI Exposición B de Caballos Criollos en Salta |
title_fullStr |
Evaluación de las medidas hipométricas en la Raza Criolla presentadas en la XI Exposición B de Caballos Criollos en Salta |
title_full_unstemmed |
Evaluación de las medidas hipométricas en la Raza Criolla presentadas en la XI Exposición B de Caballos Criollos en Salta |
title_sort |
Evaluación de las medidas hipométricas en la Raza Criolla presentadas en la XI Exposición B de Caballos Criollos en Salta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez Espeche, María Virginia Trova, Gabriela Beatriz Torres, Ana Lucía |
author |
Martínez Espeche, María Virginia |
author_facet |
Martínez Espeche, María Virginia Trova, Gabriela Beatriz Torres, Ana Lucía |
author_role |
author |
author2 |
Trova, Gabriela Beatriz Torres, Ana Lucía |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ganado equino Caballos |
topic |
Ganado equino Caballos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El caballo criollo es la raza característica de Argentina. Durante cuatro siglos el caballo que originó a la actual raza criolla se adaptó a las condiciones ambientales de América del Sur y sufrió una selección natural lo que permitió desarrollar las cualidades de resistencia y la rusticidad que aún hoy mantiene. Es utilizado en las tareas de campo, para el transporte y en actividades de ocio. En el presente trabajo se evaluaron las medidas hipométricas de los caballos exhibidos en una exposición categoría B. Los valores promedios que se obtuvieron fueron los siguientes: alzada promedio de 1,42 m.; el perímetro torácico de 1,75 m y el diámetro de la caña de 19,45 cm. Los datos analizados nos demuestran que los caballos presentados se encuentran dentro del estándar de su raza. Fil: Torres, Ana Lucía. Universidad Católica de Salta; Argentina. Fil: Trova, Gabriela Beatriz. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias; Argentina. Fil: Martínez Espeche, María Virginia. Universidad Católica de Salta; Argentina. |
description |
El caballo criollo es la raza característica de Argentina. Durante cuatro siglos el caballo que originó a la actual raza criolla se adaptó a las condiciones ambientales de América del Sur y sufrió una selección natural lo que permitió desarrollar las cualidades de resistencia y la rusticidad que aún hoy mantiene. Es utilizado en las tareas de campo, para el transporte y en actividades de ocio. En el presente trabajo se evaluaron las medidas hipométricas de los caballos exhibidos en una exposición categoría B. Los valores promedios que se obtuvieron fueron los siguientes: alzada promedio de 1,42 m.; el perímetro torácico de 1,75 m y el diámetro de la caña de 19,45 cm. Los datos analizados nos demuestran que los caballos presentados se encuentran dentro del estándar de su raza. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60496 60496 20161129u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60496 |
identifier_str_mv |
60496 20161129u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Cuadernos de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1844621828982571008 |
score |
12.559606 |