La filosofía y los nacidos : ¿Por qué los filósofos olvidaron el nacimiento?

Autores
Díez Fischer, Francisco Martín
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Diez Fischer, Francisco Martín. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Diez Fischer, Francisco Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: El nacimiento es un acontecimiento primario en el que se plantean muchas de las cuestiones bioéticas de los derechos humanos. Su actualidad como tema se deja ver en la vidriera de los congresos y muestra el aparente atraso de la filosofía que ha mirado con recelo y de reojo el suceso del nacimiento. Stanislas Breton ha dado sus razones respecto de una inclinación tanática de la filosofía que la ha llevado a meditar más sobre el final de la vida que sobre el acontecimiento que le da origen. Sea como fuere ¿por qué exigirle a la filosofía un nuevo imperativo categórico?; ¿por qué incomodarla en terrenos que no le son nativos? El intento de esta marcha a tientas será buscar la posibilidad de un saber filosófico del naciente.
Materia
NACIMIENTO
LENGUAJE
FILOSOFIA
ORIGEN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/2993

id RIUCA_2c97049c35295d1cccc0b1deac5b80a4
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/2993
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La filosofía y los nacidos : ¿Por qué los filósofos olvidaron el nacimiento?Díez Fischer, Francisco MartínNACIMIENTOLENGUAJEFILOSOFIAORIGENFil: Diez Fischer, Francisco Martín. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaFil: Diez Fischer, Francisco Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaResumen: El nacimiento es un acontecimiento primario en el que se plantean muchas de las cuestiones bioéticas de los derechos humanos. Su actualidad como tema se deja ver en la vidriera de los congresos y muestra el aparente atraso de la filosofía que ha mirado con recelo y de reojo el suceso del nacimiento. Stanislas Breton ha dado sus razones respecto de una inclinación tanática de la filosofía que la ha llevado a meditar más sobre el final de la vida que sobre el acontecimiento que le da origen. Sea como fuere ¿por qué exigirle a la filosofía un nuevo imperativo categórico?; ¿por qué incomodarla en terrenos que no le son nativos? El intento de esta marcha a tientas será buscar la posibilidad de un saber filosófico del naciente.Congreso Latinoamericano sobre Religión y Etnicidad : Cambios culturales, conflicto y transformaciones religiosas (12º : 2008 : Bogotá, Colombia)Asociación Latinoamericana para el Estudio de las Religiones y Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario2008info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2993Díez Fischer, F. M. La filosofía y los nacidos : ¿Por qué los filósofos olvidaron el nacimiento? [en línea]. Presentado en XII Congreso Latinoamericano sobre Religión y Etnicidad. Cambios culturales, conflicto y transformaciones religiosas, Asociación Latinoamericana para el Estudio de las Religiones y Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Bogotá, Colombia. 2008. Disponible en https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2993spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:55:37Zoai:ucacris:123456789/2993instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:37.319Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La filosofía y los nacidos : ¿Por qué los filósofos olvidaron el nacimiento?
title La filosofía y los nacidos : ¿Por qué los filósofos olvidaron el nacimiento?
spellingShingle La filosofía y los nacidos : ¿Por qué los filósofos olvidaron el nacimiento?
Díez Fischer, Francisco Martín
NACIMIENTO
LENGUAJE
FILOSOFIA
ORIGEN
title_short La filosofía y los nacidos : ¿Por qué los filósofos olvidaron el nacimiento?
title_full La filosofía y los nacidos : ¿Por qué los filósofos olvidaron el nacimiento?
title_fullStr La filosofía y los nacidos : ¿Por qué los filósofos olvidaron el nacimiento?
title_full_unstemmed La filosofía y los nacidos : ¿Por qué los filósofos olvidaron el nacimiento?
title_sort La filosofía y los nacidos : ¿Por qué los filósofos olvidaron el nacimiento?
dc.creator.none.fl_str_mv Díez Fischer, Francisco Martín
author Díez Fischer, Francisco Martín
author_facet Díez Fischer, Francisco Martín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Congreso Latinoamericano sobre Religión y Etnicidad : Cambios culturales, conflicto y transformaciones religiosas (12º : 2008 : Bogotá, Colombia)
Asociación Latinoamericana para el Estudio de las Religiones y Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
dc.subject.none.fl_str_mv NACIMIENTO
LENGUAJE
FILOSOFIA
ORIGEN
topic NACIMIENTO
LENGUAJE
FILOSOFIA
ORIGEN
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Diez Fischer, Francisco Martín. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Diez Fischer, Francisco Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: El nacimiento es un acontecimiento primario en el que se plantean muchas de las cuestiones bioéticas de los derechos humanos. Su actualidad como tema se deja ver en la vidriera de los congresos y muestra el aparente atraso de la filosofía que ha mirado con recelo y de reojo el suceso del nacimiento. Stanislas Breton ha dado sus razones respecto de una inclinación tanática de la filosofía que la ha llevado a meditar más sobre el final de la vida que sobre el acontecimiento que le da origen. Sea como fuere ¿por qué exigirle a la filosofía un nuevo imperativo categórico?; ¿por qué incomodarla en terrenos que no le son nativos? El intento de esta marcha a tientas será buscar la posibilidad de un saber filosófico del naciente.
description Fil: Diez Fischer, Francisco Martín. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2993
Díez Fischer, F. M. La filosofía y los nacidos : ¿Por qué los filósofos olvidaron el nacimiento? [en línea]. Presentado en XII Congreso Latinoamericano sobre Religión y Etnicidad. Cambios culturales, conflicto y transformaciones religiosas, Asociación Latinoamericana para el Estudio de las Religiones y Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Bogotá, Colombia. 2008. Disponible en https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2993
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2993
identifier_str_mv Díez Fischer, F. M. La filosofía y los nacidos : ¿Por qué los filósofos olvidaron el nacimiento? [en línea]. Presentado en XII Congreso Latinoamericano sobre Religión y Etnicidad. Cambios culturales, conflicto y transformaciones religiosas, Asociación Latinoamericana para el Estudio de las Religiones y Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Bogotá, Colombia. 2008. Disponible en https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2993
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638333955997696
score 13.22299