Propuesta de un observatorio de productividad regional

Autores
Salvático, Pablo; Bender, Cristina; Deco, Claudia; Chamorro, Azul
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Salvático, Pablo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería; Argentina
Fil: Bender, Cristina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería; Argentina
Fil: Deco, Claudia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería; Argentina
Fil: Chamorro, Azul. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería; Argentina
Resumen: Actualmente, el contexto de nuestra región en particular, y del país en general, requiere contar con herramientas que permitan una lectura de la situación actual del negocio y la previsión de desarrollos a corto plazo, las condiciones económicas y principalmente la productividad. Los indicadores de gestión son utilizados para la implementación de procesos productivos, dado que permiten la ejecución de ciclos de mejora continua, además de funcionar como parámetros de viabilidad de procesos y gestión. En nuestro caso nos interesan indicadores de productividad, junto con indicadores de coyuntura industrial, para así obtener una base para un análisis más profundo sobre el sector y el estado actual. Los indicadores de productividad, en términos generales, relacionan la producción de una determinada actividad con el consumo de dicha actividad, y permiten comparar la productividad de un sector frente a otro. Además, el uso de variables de contexto macroeconómicas también brinda información sobre la productividad en cuanto a la mejora de los procesos o uso de los factores productivos. En este artículo se propone la realización de encuestas cualitativas y cuantitativas que permitan el monitoreo de las principales variables de coyuntura y productividad. Además se propone tener en cuenta variables macroeconómicas del país y la región a fin de poder hacer una proyección a futuro. Esta información permitirá a quienes tienen la posibilidad de tomar decisiones en los diferentes ámbitos, conocer la realidad del sector y la proyección económica del mismo.
Abstract: Currently, the context of our region in particular, and our country in general, require tools that allow a reading of the current business situation and the forecast of short-term developments, economic conditions and mainly productivity. The management indicators used for the implementation of productive processes, since it allows the execution of continuous improvement cycles, also acts as parameters of process and management viability. In our case we are interested in productivity indicators, together with indicators of industrial conjuncture, to obtain a basis for the deeper analysis on the sector and the current state. Productivity indicators, in general terms, relate the production of a given activity to the consumption of that activity, and allow comparing the productivity of one sector versus another. In addition, the use of macroeconomic context variables also provides information on productivity in terms of process improvement or the use of productive factors. In this article we propose to carry out qualitative and quantitative surveys that allow monitoring the main variables of conjuncture and productivity. In addition they intend to take into account macroeconomic variables of the country and the region in order to be able to make a future projection. This information will be available to customers who have the possibility to make decisions in different areas, to know the reality of the sector and the economic projection of the same.
Fuente
Energeia, 14(14), 2016
ISSN 1668-1622
Materia
PRODUCTIVIDAD
ECONOMIA REGIONAL
ENCUESTAS
CONSUMO
CONDICIONES ECONOMICAS
MACROECONOMIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/5750

id RIUCA_2bd019dae39faa88f2abf52666235832
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/5750
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Propuesta de un observatorio de productividad regionalSalvático, PabloBender, CristinaDeco, ClaudiaChamorro, AzulPRODUCTIVIDADECONOMIA REGIONALENCUESTASCONSUMOCONDICIONES ECONOMICASMACROECONOMIAFil: Salvático, Pablo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería; ArgentinaFil: Bender, Cristina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería; ArgentinaFil: Deco, Claudia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería; ArgentinaFil: Chamorro, Azul. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería; ArgentinaResumen: Actualmente, el contexto de nuestra región en particular, y del país en general, requiere contar con herramientas que permitan una lectura de la situación actual del negocio y la previsión de desarrollos a corto plazo, las condiciones económicas y principalmente la productividad. Los indicadores de gestión son utilizados para la implementación de procesos productivos, dado que permiten la ejecución de ciclos de mejora continua, además de funcionar como parámetros de viabilidad de procesos y gestión. En nuestro caso nos interesan indicadores de productividad, junto con indicadores de coyuntura industrial, para así obtener una base para un análisis más profundo sobre el sector y el estado actual. Los indicadores de productividad, en términos generales, relacionan la producción de una determinada actividad con el consumo de dicha actividad, y permiten comparar la productividad de un sector frente a otro. Además, el uso de variables de contexto macroeconómicas también brinda información sobre la productividad en cuanto a la mejora de los procesos o uso de los factores productivos. En este artículo se propone la realización de encuestas cualitativas y cuantitativas que permitan el monitoreo de las principales variables de coyuntura y productividad. Además se propone tener en cuenta variables macroeconómicas del país y la región a fin de poder hacer una proyección a futuro. Esta información permitirá a quienes tienen la posibilidad de tomar decisiones en los diferentes ámbitos, conocer la realidad del sector y la proyección económica del mismo.Abstract: Currently, the context of our region in particular, and our country in general, require tools that allow a reading of the current business situation and the forecast of short-term developments, economic conditions and mainly productivity. The management indicators used for the implementation of productive processes, since it allows the execution of continuous improvement cycles, also acts as parameters of process and management viability. In our case we are interested in productivity indicators, together with indicators of industrial conjuncture, to obtain a basis for the deeper analysis on the sector and the current state. Productivity indicators, in general terms, relate the production of a given activity to the consumption of that activity, and allow comparing the productivity of one sector versus another. In addition, the use of macroeconomic context variables also provides information on productivity in terms of process improvement or the use of productive factors. In this article we propose to carry out qualitative and quantitative surveys that allow monitoring the main variables of conjuncture and productivity. In addition they intend to take into account macroeconomic variables of the country and the region in order to be able to make a future projection. This information will be available to customers who have the possibility to make decisions in different areas, to know the reality of the sector and the economic projection of the same.Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería "Fray Rogelio Bacon". Departamento de Investigación Institucional2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/57501668-1622Salvático, P. et al. Propuesta de un Observatorio de Productividad Regional [en línea]. Energeia, 14(14), 2016. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5750Energeia, 14(14), 2016ISSN 1668-1622reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:11Zoai:ucacris:123456789/5750instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:11.742Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de un observatorio de productividad regional
title Propuesta de un observatorio de productividad regional
spellingShingle Propuesta de un observatorio de productividad regional
Salvático, Pablo
PRODUCTIVIDAD
ECONOMIA REGIONAL
ENCUESTAS
CONSUMO
CONDICIONES ECONOMICAS
MACROECONOMIA
title_short Propuesta de un observatorio de productividad regional
title_full Propuesta de un observatorio de productividad regional
title_fullStr Propuesta de un observatorio de productividad regional
title_full_unstemmed Propuesta de un observatorio de productividad regional
title_sort Propuesta de un observatorio de productividad regional
dc.creator.none.fl_str_mv Salvático, Pablo
Bender, Cristina
Deco, Claudia
Chamorro, Azul
author Salvático, Pablo
author_facet Salvático, Pablo
Bender, Cristina
Deco, Claudia
Chamorro, Azul
author_role author
author2 Bender, Cristina
Deco, Claudia
Chamorro, Azul
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PRODUCTIVIDAD
ECONOMIA REGIONAL
ENCUESTAS
CONSUMO
CONDICIONES ECONOMICAS
MACROECONOMIA
topic PRODUCTIVIDAD
ECONOMIA REGIONAL
ENCUESTAS
CONSUMO
CONDICIONES ECONOMICAS
MACROECONOMIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Salvático, Pablo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería; Argentina
Fil: Bender, Cristina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería; Argentina
Fil: Deco, Claudia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería; Argentina
Fil: Chamorro, Azul. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería; Argentina
Resumen: Actualmente, el contexto de nuestra región en particular, y del país en general, requiere contar con herramientas que permitan una lectura de la situación actual del negocio y la previsión de desarrollos a corto plazo, las condiciones económicas y principalmente la productividad. Los indicadores de gestión son utilizados para la implementación de procesos productivos, dado que permiten la ejecución de ciclos de mejora continua, además de funcionar como parámetros de viabilidad de procesos y gestión. En nuestro caso nos interesan indicadores de productividad, junto con indicadores de coyuntura industrial, para así obtener una base para un análisis más profundo sobre el sector y el estado actual. Los indicadores de productividad, en términos generales, relacionan la producción de una determinada actividad con el consumo de dicha actividad, y permiten comparar la productividad de un sector frente a otro. Además, el uso de variables de contexto macroeconómicas también brinda información sobre la productividad en cuanto a la mejora de los procesos o uso de los factores productivos. En este artículo se propone la realización de encuestas cualitativas y cuantitativas que permitan el monitoreo de las principales variables de coyuntura y productividad. Además se propone tener en cuenta variables macroeconómicas del país y la región a fin de poder hacer una proyección a futuro. Esta información permitirá a quienes tienen la posibilidad de tomar decisiones en los diferentes ámbitos, conocer la realidad del sector y la proyección económica del mismo.
Abstract: Currently, the context of our region in particular, and our country in general, require tools that allow a reading of the current business situation and the forecast of short-term developments, economic conditions and mainly productivity. The management indicators used for the implementation of productive processes, since it allows the execution of continuous improvement cycles, also acts as parameters of process and management viability. In our case we are interested in productivity indicators, together with indicators of industrial conjuncture, to obtain a basis for the deeper analysis on the sector and the current state. Productivity indicators, in general terms, relate the production of a given activity to the consumption of that activity, and allow comparing the productivity of one sector versus another. In addition, the use of macroeconomic context variables also provides information on productivity in terms of process improvement or the use of productive factors. In this article we propose to carry out qualitative and quantitative surveys that allow monitoring the main variables of conjuncture and productivity. In addition they intend to take into account macroeconomic variables of the country and the region in order to be able to make a future projection. This information will be available to customers who have the possibility to make decisions in different areas, to know the reality of the sector and the economic projection of the same.
description Fil: Salvático, Pablo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería; Argentina
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5750
1668-1622
Salvático, P. et al. Propuesta de un Observatorio de Productividad Regional [en línea]. Energeia, 14(14), 2016. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5750
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5750
identifier_str_mv 1668-1622
Salvático, P. et al. Propuesta de un Observatorio de Productividad Regional [en línea]. Energeia, 14(14), 2016. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5750
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería "Fray Rogelio Bacon". Departamento de Investigación Institucional
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería "Fray Rogelio Bacon". Departamento de Investigación Institucional
dc.source.none.fl_str_mv Energeia, 14(14), 2016
ISSN 1668-1622
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638340392157184
score 13.070432